Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
NoticiasEmprendimiento SocialEl Encuentro de Líderes Agentes de Cambio (ELAC) reune más de 270...

El Encuentro de Líderes Agentes de Cambio (ELAC) reune más de 270 líderes en México

Más de 270 líderes agentes de cambio de México, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Reino Unido y Venezuela, se dieron cita en el EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, campus Santa Fe.

El objetivo principal fue compartir conocimientos y experiencias frente a las nuevas economías emergentes que impulsan modelos de negocio con propósito.

{flickr album=72157659628999812}

El encuentro Líderes Agentes de Cambio (ELAC) fue organizado por Ashoka México, Centroamérica y el Caribe y varios socios estratégicos, y tuvo como objetivo brindar un espacio para fomentar el diálogo sobre negocios inclusivos, comunidades con propósito y nuevos modelos de economías incluyentes, a fin de generar nuevas sinergias y colaboraciones entre empresas, organizaciones sociales, gobierno, academia, medios de comunicación y sociedad en general.

Los encuentros y diálogos impulsados por Ashoka resultaron en colaboraciones intersectoriales con empresas como por ejemplo la Fundación C&A con un llamada a la identificación de innovadores en el sector del textil y de la moda bajo el desafío Tejiendo el Cambio (https://www.changemakers.com/es/tejiendoelcambio). Esta es una alianza entre Ashoka Changemakers y la Fundación C&A para fomentar una industria textil sustentable y colaborativa.

Otro ejemplo fue la invitación del Grupo Kaluz a innovar como empresa generando impacto social y medioambiental, y su compromiso de compartir todos los aprendizajes y herramientas que se encuentra desarrollando para el Premio de la Fundación Kaluz.

Otro resultado importante de las conversaciones y colaboraciones del 3er ELAC fue la formación de la Red Medioambiental de Agentes de Cambio para América Latina, conformada por 35 organizaciones comprometidas con la innovación social y la sustentabilidad del desarrollo. La red incluye agrupaciones de la sociedad civil, empresas privadas, universidades, y demás organizaciones públicas y privadas comprometidas a impulsar nuevos modelos de negocios con propósito social y ambiental. En una etapa inicial, la red incluye a representantes de México, Colombia y Venezuela, y se irá ampliando a otros países de América Latina, en temas estratégicos como la biodiversidad, la gestión integrada del agua, la promoción de las energías renovables, y el manejo eficiente de los residuos y desechos, entre otros.

Algunos de los ponentes y talleristas en este encuentro fueron David Grayson, director del centro para la responsabilidad corporativa de la Cranfield University School of Management en Reino Unido; Maggie De Pree, co-autora del libro The Social Intrapeneur: A Field Guide for Corporate Changemakers y fundadora del movimiento global por el cambio corporativo League of Intrapeneurs (Liga de los intraemprendedores); Juan Pablo Larenas, consultor de emprendimientos sociales y políticas públicas relacionadas al desarrollo económico, Cofundador y Director Ejecutivo de Sistema B, proyecto impulsor de emprendimientos sociales en Chile y Sandra Ortiz Díaz. Gerente de proyectos en el ámbito de la innovación social para la Fundación BMW en Rio de Janeiro, Brasil.

El ELAC 2015 fue posible gracias a sus socios fundadores: CEMEX y la Fundación del Empresariado en México (FUNDEMEX). Otros aliados estratégicos del evento como: Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (SDC), EGADE Business School, Fundación C&A México, Fundación Walmart de México, Grupo Danone, Hoteles City Express, Promotora Social México, Red de Multinacionales de Mercados Emergentes por la Sustentabilidad (EMM), y la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ).

 

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Foro Económico Mundial y Tec se asocian para fortalecer la prospectiva de la educación en México

La colaboración académica brinda acceso a herramientas para la investigación y la formación profesional basadas en la prospectiva estratégica, el análisis de tendencias y la identificación de riesgos y oportunidades en la educación en México en los próximos años.

Fundación Cimarrón y Fundación Devlyn entregan 409 lentes en Oaxaca

Esta iniciativa busca fortalecer la salud visual de niños y niñas en México que presentan debilidad visual y no cuentan con los recursos para adquirir anteojos, una herramienta fundamental para su desarrollo y continuación de sus estudios.

La Universidad Anáhuac México realiza jornada de reforestación en Huixquilucan, Estado de México

La Universidad Anáhuac promueve la sostenibilidad a través de una reforestación en Huixquilucan. Con más de 200 voluntarios, plantaron 450 árboles para recuperar un área forestal y fomentar la conciencia ambiental, demostrando responsabilidad social.