Con el apoyo de

El emprendimiento social como una respuesta al desempleo juvenil

Los jóvenes, como una cohorte de edad, tienen una gran importancia en las economías emergentes por una variedad de razones.

El desarrollo demográfico en las economías de esta índole, así como en México, trae este grupo de individuos a la luz, debido a su tamaño y el potencial de influir el crecimiento de la economía.

Mirando más de cerca a este grupo de edad en el contexto de México, hay dos observaciones que se tienen que hacer: en primer lugar, hay un grupo cada vez mayor de los llamados ‘Ninis’, que son jóvenes sin esfuerzo de encontrar trabajo o prepararse para el mercado laboral (representan 22.4 por ciento de la población joven, OECD 2015).

Al mismo tiempo, hay un grupo creciente de jóvenes que están buscando trabajo, al tiempo que estudian, pero tienen una perspectiva muy baja de encontrar un empleo adecuado, mientras que el tiempo promedio para una persona joven para encontrar un puesto de trabajo en México es de 3.5 años (OCDE Panorama Educativa 2014).

El problema que México enfrenta en términos de brindar un empleo adecuado para este grupo, es de proporciones masivas. Hay una variedad de medidas que los gobiernos toman, y tal vez tienen la capacidad de aliviar el impacto de la evolución demográfica de los próximos años, pero, como normalmente ocurre, las medidas públicas son rara vez lo suficientemente

Una de las posibles soluciones para este fenómeno es fomentar el emprendimiento social dentro de la generación joven. La combinación de la gran cantidad de oportunidades que pueden abordar las empresas sociales, con el dinamismo y el hambre de cambio de la generación joven, puede crear un impacto proveyendo oportunidades de autoempleo, y resolver una variedad de problemas sociales, al mismo tiempo.

La importancia de la educación en términos de sostenibilidad de este tipo de empresas es una parte vital de la solución. A través de la generación de ingresos y ganancias, el emprendedor social es capaz de sustentarse a sí mismo y al crecimiento de su empresa, y al mismo tiempo crear un modelo replicable para que otros lo sigan. Las empresas sociales creadas y gestionadas por los jóvenes se encuentran en diversos lugares de Querétaro.

El ‘Water on the Road’, un proyecto de la empresa social desarrollado e implementado por estudiantes del Tec de Monterrey, que ayuda a proporcionar agua para los inmigrantes centroamericanos en su paso por México, a través de un modelo de negocio autosostenible, es solo uno de muchos ejemplos. La comunidad de Chichid’ho en las inmediaciones de Bernal, por otro lado, es un perfecto ejemplo de la combinación del dinamismo de un joven emprendedor.

Autor: Visión Tec

La Costeña
Fundación EDUCA
Urban

Convocatorias

Cargill y CIMMYT abren convocatoria a la VII edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y a la Sustentabilidad

El galardón que impulsa proyectos y acciones dirigidas a enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria también reconocerá las acciones y proyectos que priorizan el cuidado de los recursos hídricos del país.

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.

DHL Supply Chain México convoca al Programa Trainees 2023

Está dirigido a jóvenes estudiantes y recién egresados para impulsar su carrera y brindar experiencia y conocimiento en la industria logística aplicada a diversos sectores.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Cotemar, una empresa comprometida con el medio ambiente

Con el objetivo de impactar positivamente su entorno, Cotemar cuenta con un sólido programa de RSE y Sostenibilidad que le permite realizar acciones concretas en favor del medio ambiente.

Logitech reduce el impacto ambiental con productos Carbono Neutro

La marca de periféricos sigue adelante con distintas iniciativas y proyectos que tienen al cuidado del medio ambiente como una prioridad.

Grupo Modelo continúa estrategia ambiental y social

La cervecería lleva a cabo acciones encaminadas a minimizar su huella de carbono y ser una compañía de cero emisiones netas para 2040.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link