En la actualidad nos enfrentamos a diferentes cambios experimentados a nivel mundial, las desigualdad, el desempleo, el deterioro medioambiental son problemas globales que afectan a todas las personas para su desarrollo.
Esto no orilla a buscar nuevos modelos de crecimiento personal que a su vez da lugar a un crecimiento como sociedad y así se de un mejoramiento en cada segmento de la sociedad.
El desarrollo humano no sólo se trata de un tema económico sino a diferentes factores que hacen que el ser humano mejore cada día en todos los aspectos de su vida. Es importante evolucionar sin olvidarnos de los valores, la responsabilidad y de nuestra conciencia. Las personas que aportan lo mejor de sí mismas tienden a ser exitosas y bien dicen que si un individuo cambia automáticamente los de su entorno cambian es algo increíble pero cierto.
El desarrollo humano persigue el mejoramiento de las condiciones de vida y bienestar de la gente, no sólo de las condiciones materiales de los bienes y servicios. Según la ONGAWA (Ingeniería para el Desarrollo Humano) antes del surgimiento del concepto de desarrollo humano, la evolución de los países en materia de desarrollo se analizaba a través de indicadores económicos, como el Producto Interior Bruto. El cambio de enfoque en las políticas de desarrollo hizo necesaria la formulación de nuevos indicadores que posibilitasen un análisis más amplio del desarrollo de un país. El Índice de Desarrollo Humano tiene en cuenta tres dimensiones básicas del desarrollo: la salud (medida a través de la esperanza de vida al nacer), la educación (medida a través de los años de instrucción) y el estándar de vida (medido a través del PIB per cápita).
La Responsabilidad Social tiene una estrecha amistad con el desarrollo humano, ya que dentro de este universo forma parte esencial del mismo.
La Responsabilidad Social tiene conceptos asociados como Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad, Sustentabilidad, ESG, Valor Compartido, Economía Circular, ODS, Pacto Mundial y Derechos Humanos. Por su parte la Ecología tiene Basura, Residuos, Huella Ecológica, Reciclaje, Regla de las 3 r, Agua, Ciclo del Agua, Deforestación, Efecto Invernadero, GEI, Contaminación, Contaminación del agua y Contaminación del Aire. Finalmente, Medio Ambiente tiene Calentamiento Global, Cambio Climático, Desastres Naturales y Energías renovables.
En cuanto a recursos podemos mencionar la Agenda RSE, Convocatorias, Días Internacionales, Frases y Citas y el Glosario de Términos.