Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
Artículos RSEOpinión RSEEl cliente, detonador de la responsabilidad social

El cliente, detonador de la responsabilidad social

La responsabilidad social, como muchos sabemos, es una nueva forma de gestión organizacional enfocada a satisfacer las expectativas de todos los grupos de interés en un ambiente ético además de proactivo con el medioambiente.

En esta búsqueda de atención a todos los grupos de interés se encuentran los clientes que —vistos desde una óptica de cadena de valor— son los agentes que nos exigen, o no, una gestión organizacional socialmente responsable. El dicho aquel de que “el cliente es primero” debe observarse en el sentido más amplio de la palabra: cliente empresa, usuario, consumidor, distribuidor, colega de trabajo, alumno, profesor y todo aquel receptor de los resultados de nuestra actividad, incluso el medioambiente, es nuestro cliente.

Cuando nuestro cliente es una empresa grande y tiene estándares de responsabilidad social para proveedores, más que encontrarnos frente a un cliente lioso, nos encontramos frente a un detonador de una nueva gestión enfocada a tener una conducta íntegra de cero corrupción y cumplimiento normativo, condiciones de trabajo seguras y dignas, no trabajo infantil, equidad de género, cuidado del medioambiente y colaboración para la construcción de capital social.

Así, cuando una empresa a la que aspiramos proveer nos exige pasar una auditoría o revisión de todo ello, más que perjudicarnos con un trámite engorroso está haciendo lo correcto para incentivar un ambiente económico más limpio y proactivo para la solución holística de los problemas sociales y ambientales.

Yo no conozco hoy a ninguna pequeña o mediana empresa que, más allá de complicado, califique como inútil un proceso de revisión de su gestión en este sentido. Por el contrario, comúnmente es calificado como enriquecedor para mejorar la gestión, incluso como oportunidad para poner las cosas en orden. ¡Bien!

Por otra parte, si nuestro cliente es un usuario o consumidor y éste, a la vez de observar precio y calidad, observa en nosotros el compromiso social y ambiental que tenemos, el nivel de servicio que ofrecemos, así como las condiciones de trabajo con las que opera nuestro personal, también estaremos frente a un cliente que detonará la responsabilidad social en nuestra gestión.

El consumidor educado y con capacidad económica para tomar decisiones de compra es un fuerte impulsor de buena conducta, aquella empresa que por malas prácticas laborales, sociales o ambientales, ha sido sujeta de críticas públicas por parte de los consumidores, irremediablemente, ha tenido que mejorar sus estándares de gestión.

Incluso un pequeño negocio puede ser distinguido por su clientela cuando actúa positivamente. Esto se denota al ubicar como mejor opción a aquella tienda de la esquina en donde existe una luminaria encendida en la noche, una banqueta limpia, un bote de basura a la mano (limpio y no rebosado) acompañando al respeto y el buen trato de su tendero.

Con estos ejemplos del poder del cliente nos damos cuenta que, tarde o temprano, por convicción o por conveniencia, nuestra organización estará sujeta a una gestión socialmente responsable. Y, para que no nos tome por sorpresa, podemos empezar hoy.

Autor: Eloy Rodríguez A. – Director ejecutivo de Promotora ACCSE, consultoría líder en responsabilidad social y desarrollo sustentable.
Únete: @accsemx y facebook.com/accsemx

Fuente: Mundo Ejecutivo

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

The Home Depot México dona más de $6 MDP para la construcción de 234 viviendas en 11 estados

El objetivo de esta campaña es claro: apoyar la construcción y mejora de viviendas dignas para familias que más lo necesitan.

El papel del turismo sustentable como motor de desarrollo en México

En 2024, México recibió 40 millones de turistas internacionales, con una derrama económica de 26 mil millones de dólares. Más del 80% de los turistas están dispuestos a pagar más por hoteles con prácticas sustentables.

Comunidades que inspiran: el valor de aprovechar los alimentos

En distintas comunidades en las que colabora Saber Nutrir, el Programa de Responsabilidad Social de Grupo Herdez, se ha demostrado que existen alternativas viables para aprovechar al máximo lo que tenemos.