Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
Artículos RSEOpinión RSEEl Chief Sustainability Officer, un rol de transición

El Chief Sustainability Officer, un rol de transición

El Chief Sustainability Officer, un rol de transición: ¿Quién lleva la mano en #ESG?, es decir, ¿quién debe llevar el liderazgo, la gestión, el seguimiento?

El Chief Sustainability Officer, un rol de transición

Una de las mayores inquietudes dentro de las empresas, después de las obligadas preguntas: ¿Qué es eso de ESG?, o ¿Cómo hacemos para ser una empresa con sostenibilidad?, siempre es: ¿Y quién se va a encargar de esto? Y aunque empieza a haber un mayor entendimiento de cómo gestionar una estrategia de ESG y/o de sostenibilidad al interior de una empresa, sigue habiendo incertidumbre sobre la asignación de responsabilidades, alcances y medición.

Por eso en esta edición te voy a contar “¿Quién lleva la mano en #ESG?”, o sea, me refiero a quién debe llevar el liderazgo, la gestión, el seguimiento.

Vamos a hacerlo práctico, para empezar hablemos de dos niveles de gestión ESG. El nivel estratégico y el nivel operativo. Uno tan importante como el otro. Ya sea que tu empresa inicie su camino en sostenibilidad o que lleve varios años madurando y evolucionando, en cualquier caso, la ambición máxima debe estar puesta en que NO EXISTAN ÁREAS DE SOSTENIBILIDAD.

Ya sé que la posición de Chief Sustainability Officer (CSO), apenas está “poniéndose de moda” y yo ya la quiero “desaparecer”, pero es que siempre debió de haber sido así. Debemos entender el rol de estas áreas como un rol de transición.

Una transición a una cultura organizacional basada en el liderazgo consciente y la toma de decisiones bajo un análisis de riesgos con enfoque sistémico y un pensamiento integrado.

El pensamiento integrado es aquel que considera igual de relevantes los resultados económicos, así como los impactos ambientales y los aspectos sociales de una empresa. Una triada indisoluble.

Pero para llegar a que este tipo de gestión corporativa sea “lo común”, debemos sentar las bases y empezar a cambiar la forma en la que estructuramos y operamos las empresas. El sector privado está en un momento de transición, un cambio de mentalidad y aquí es en dónde el rol del CSO es tan pertinente. Entre mejor hagamos nuestro trabajo, más rápido deberían de prescindir de nuestros servicios.

Puntos a considerar para el Liderazgo ESG

Por eso, en relación a esto, te dejo algunos puntos a considerar:

A nivel estratégico:

  1. Los temas de sostenibilidad / ESG deben plasmarse desde el propósito de la empresa, pasando por la misión, visión, la planeación estratégica y los indicadores.
  2. Tanto los accionistas, como las y los Consejeros y el grupo directivo deben de estar comprometidos, expresarlo públicamente y a través de las decisiones que se toman a puerta cerrada.

A nivel operativo:

  1. Crear un área de sostenibilidad en una etapa inicial puede ser muy beneficioso para el seguimiento y la coordinación de toda la estrategia y el despliegue de las acciones; pero también puede ser igual de bueno asignar el tema a un Comité y/o a un área. Ten en cuenta que la clave del éxito para cualquier mecanismo, es el compromiso y seguimiento que se le de tanto a nivel estratégico, como operativo.
  2. En cuanto a las áreas. Muchas de ellas pueden tener un desempeño extraordinario, mismo desempeño que a veces está sujeto al entusiasmo de la persona que lo lidera, lo cual lo convierte en un riesgo. Al moverse la persona, las acciones y el entusiasmo desaparecen. Por eso, aquí te dejo las áreas que bajo mi experiencia son más afines:
  • Planeación estratégica
  • EHS
  • Asuntos Corporativos

Las áreas que definitivamente debemos evitar. Áreas que son muy buenas para temas en específico o como áreas de soporte, pero no para liderar el tema, incluso ni siquiera para liderar las acciones de “responsabilidad social”.

  • Comunicación
  • Marketing
  • Recursos Humanos
  • Fundación

3. Por último, si tienes ya una estrategia en ESG/Sostenibilidad, medianamente enstructurada, entonces tal vez quieras tomar la decisión de hacer una asignación de acciones y responsabilidades más detallada por tema, y en ese caso, involucrar a más áreas alineando dichas acciones con los propios objetivos de las áreas. Esta, en mi opinión, es la forma más estratégica para operar el tema. Darle a cada área la responsabilidad de lo que le toca. Haciendo un despliegue transversal y de entendimieto común a la organzación.

Como verás, existen diferentes mecanismos para definir y asignar las funciones y responsabilidades de ESG/ sostenibilidad al interior de una empresa. Todas son válidas, siempre que mantengan en el centro el objetivo de coadyuvar al Desarrollo Sostenible.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Adriana Pulido Sandovalhttps://www.estrategiasustentable.com.mx/
Bajo su misión de "Inspirar para un mundo mejor" ha liderado el diseño de más de 100 estrategias de sostenibilidad / ESG, en más de 15 diferentes industrias, impactando a +150,000 personas. Con un enfoque sistémico y de análisis de riesgos, acompaña a tomadores de decisiones en su camino hacia la transformación estratégica, operativa y cultural de las empresas. Psicóloga y Maestra en Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac. Fundadora de 6 empresas. Consejera para My World México, Multiplicadora para Sistema B, consejera Fundadora de la Cámara Verde en México, Asesora para la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y Embajadora The Climate Reality Project de Al Gore. Participó en el Comité Nacional para la creación de ISO 26000, en el Comité de trabajo para la Norma mexicana para la Igualdad laboral (NMX-025) y en el Comité Nacional para la ISO 37001 en anti-soborno.

Whirlpool inicia campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs)

Se pueden reutilizar hasta el 80% de los materiales de tus aparatos antiguos. Acude a tu Punto de Retorno autorizado o agenda la recolección a domicilio.

Grupo Grisi se suma Reciclatón 2025 para lograr la recolección de más 200 toneladas de residuos reciclables

Grupo Grisi forma parte de las empresas que están apostando por cambios significativos en materia ambiental y social a través de campañas como el Reciclatón de Fundación Teletón.

HEINEKEN México y Fundación Azteca inician por tercer año consecutivo jornadas de reforestación

La iniciativa “Un Nuevo Bosque, para Brindar un Mundo Mejor” de HEINEKEN México y Fundación Azteca reunió a más de 495 voluntarios en Zapopan.