Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSEEl ABC de una empresa social rentable

El ABC de una empresa social rentable

Estos emprendimientos miden su impacto en el alcance de la solución social o ambiental que proponen; para estos proyectos, conseguir financiamiento es uno de los mayores obstáculos.

Los negocios sociales tienen un común denominador: resuelven una problemática social o ambiental. Estas iniciativas se gestan en la base de la pirámide que concentra a la población de menos recursos y su objetivo principal es dar solución a problema como la falta de educación, salud, vivienda o servicios públicos de poblaciones marginadas.

A diferencia de los negocios tradicionales que basan su modelo de negocio en alcanzar un beneficio económico a corto plazo, “los emprendimientos sociales miden su impacto en el alcance a gran escala que genera la solución social o ambiental que proponen”, explicó el coordinador de Ciudadanía Económica para Todos de Ashoka, Juan Carlos Bilbao.

En el pasado, los primeros negocios del sector financiero y maquila iniciaron con un objetivo social, pero “el modelo capitalista los obligó a maximizar utilidades y enfocarse a la repetición, provocando una crisis de los valores, recursos naturales y agudizando la pobreza”, explicó.

Expertos sugieren que es momento de que el emprendedor cambie su chip. Los nuevos emprendimientos deben voltear a ver oportunidades de mercado en las poblaciones vulnerables.

“Este sector de la población tiene poder adquisitivo y una alta demanda de productos que no satisfacen por completo sus necesidades básicas como educación, salud, vivienda, agua, energía y telecomunicaciones”, comentó la directora de Estrategia de Negocios de New Ventures, Ana Paula González.

Además los consumidores se han sensibilizado, están más informados y optan por adquirir productos que tengan detrás un impacto positivo en la sociedad o en el ambiente. Una tendencia que “genera intraemprendedores y redirecciona modelos de negocio tradicional”, dijo González.

Como todo negocio, estas iniciativas necesitan ser rentables y escalables en el tiempo y como primera palanca de crecimiento requieren también de recursos. Las fuentes de financiamiento como los fondos específicos y los inversionistas ángeles aún están en desarrollo.

“En el sector social, las campañas de crowdfunding se han convertido en la forma de financiamiento más popular para recaudar capital inicial”, aseguró la jefa de comunicación de Grameen Creative Lab, Christina Jäeger , una iniciativa de Grameen Bank, banco fundado por el premio Nobel Muahammad Yunus en Bangladesh.

Crowfunder México, Fondeadora, el Instituto Nacional del Emprendedor, la financiera Promotora Social México y los fondos como Ignia y Adobe Capital, así como organizaciones de vinculación y asesoría como Spectron Desarrollo y New Ventures impulsan estos modelos de negocio.

“Para acercarse a un inversionista es importante ilustrar paso a paso cómo la empresa social produce el impacto social deseado y proporcionar al inversor las métricas tanto cuantitativa como cualitativas con las que medirá el impacto social”, dijo Christina Jäeger.

Un buen emprendimiento social es aquel que demuestra un balance entre el retorno de inversión y su impacto social, ya que para atraer inversionistas también “deben demostrar que su modelo puede sostenerse de otras fuentes de financiamiento”, agregó Ana Paula.

Grameen Creative Lab recomendó hacer negocios sociales en sectores como microfinanzas, nutrición, sanidad y educación popular.

Fuente: CNN Expansión

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.