Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
Artículos RSEOpinión RSEEl ABC de una empresa social rentable

El ABC de una empresa social rentable

Estos emprendimientos miden su impacto en el alcance de la solución social o ambiental que proponen; para estos proyectos, conseguir financiamiento es uno de los mayores obstáculos.

Los negocios sociales tienen un común denominador: resuelven una problemática social o ambiental. Estas iniciativas se gestan en la base de la pirámide que concentra a la población de menos recursos y su objetivo principal es dar solución a problema como la falta de educación, salud, vivienda o servicios públicos de poblaciones marginadas.

A diferencia de los negocios tradicionales que basan su modelo de negocio en alcanzar un beneficio económico a corto plazo, “los emprendimientos sociales miden su impacto en el alcance a gran escala que genera la solución social o ambiental que proponen”, explicó el coordinador de Ciudadanía Económica para Todos de Ashoka, Juan Carlos Bilbao.

En el pasado, los primeros negocios del sector financiero y maquila iniciaron con un objetivo social, pero “el modelo capitalista los obligó a maximizar utilidades y enfocarse a la repetición, provocando una crisis de los valores, recursos naturales y agudizando la pobreza”, explicó.

Expertos sugieren que es momento de que el emprendedor cambie su chip. Los nuevos emprendimientos deben voltear a ver oportunidades de mercado en las poblaciones vulnerables.

“Este sector de la población tiene poder adquisitivo y una alta demanda de productos que no satisfacen por completo sus necesidades básicas como educación, salud, vivienda, agua, energía y telecomunicaciones”, comentó la directora de Estrategia de Negocios de New Ventures, Ana Paula González.

Además los consumidores se han sensibilizado, están más informados y optan por adquirir productos que tengan detrás un impacto positivo en la sociedad o en el ambiente. Una tendencia que “genera intraemprendedores y redirecciona modelos de negocio tradicional”, dijo González.

Como todo negocio, estas iniciativas necesitan ser rentables y escalables en el tiempo y como primera palanca de crecimiento requieren también de recursos. Las fuentes de financiamiento como los fondos específicos y los inversionistas ángeles aún están en desarrollo.

“En el sector social, las campañas de crowdfunding se han convertido en la forma de financiamiento más popular para recaudar capital inicial”, aseguró la jefa de comunicación de Grameen Creative Lab, Christina Jäeger , una iniciativa de Grameen Bank, banco fundado por el premio Nobel Muahammad Yunus en Bangladesh.

Crowfunder México, Fondeadora, el Instituto Nacional del Emprendedor, la financiera Promotora Social México y los fondos como Ignia y Adobe Capital, así como organizaciones de vinculación y asesoría como Spectron Desarrollo y New Ventures impulsan estos modelos de negocio.

“Para acercarse a un inversionista es importante ilustrar paso a paso cómo la empresa social produce el impacto social deseado y proporcionar al inversor las métricas tanto cuantitativa como cualitativas con las que medirá el impacto social”, dijo Christina Jäeger.

Un buen emprendimiento social es aquel que demuestra un balance entre el retorno de inversión y su impacto social, ya que para atraer inversionistas también “deben demostrar que su modelo puede sostenerse de otras fuentes de financiamiento”, agregó Ana Paula.

Grameen Creative Lab recomendó hacer negocios sociales en sectores como microfinanzas, nutrición, sanidad y educación popular.

Fuente: CNN Expansión

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.

Grupo Cotemar y su contribución al Pacto Global de la ONU

Con un enfoque integral en derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción, Cotemar pone a las personas y a las comunidades en el centro de sus decisiones.

inDrive entrega donación para impulsar el emprendimiento femenino

A través de su iniciativa Kilómetros con Causa, InDrive donó $10,020 USD a Pro Mujer. Esta suma, recolectada gracias a 334 corredores, apoyará a mujeres emprendedoras en México, ofreciéndoles capacitación y herramientas para cerrar la brecha de género en el ámbito empresarial.