Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSEEconomía Circular y Vehículos Eléctricos

Economía Circular y Vehículos Eléctricos

Economía Circular y Vehículos Eléctricos:

  • Los vehículos eléctricos representan el 10% de ventas totales en el mercado con un incremento del 68% con respecto al 2021.

Economía Circular y Vehículos Eléctricos

La movilidad eléctrica avanza entre 3 y 4 veces más rápido de lo que se había previsto. En 2022 se vendieron 7.8 de vehículos eléctricos en el mundo, con un incremento de 68% con respecto a 2021.

Los vehículos eléctricos ya represen 10% de las ventas totales del mercado. Si bien esta cifra puede parecer modesta, en 2021 la International Energy Agency (IEA) había proyectado que esta participación de mercado no se alcanzaría hasta el 2030.

Más de 40 países han establecido metas de ventas de 100% vehículos eléctricos al 2035 y 2040 y, las principales automotrices han fijado metas equiparables. Algunas estimaciones señalan que las ventas de vehículos eléctricos podrían incluso alcanzar 40% del mercado al final de la década.

El mismo fenómeno está ocurriendo con la producción de electricidad. La capacidad instalada de fuentes de energías renovables superará la energía fósil en 2025 según la IEA.

¿Pero qué hay de los cientos de millones de autos que actualmente se utiliza para transportarnos y o las plantas eléctricas de carbón y ciclo combinado que se usan para producir electricidad?, ¿Se convertirá en chatarra?

¿Y que hay de otra infraestructura que en algún momento utilizamos pero con los cambios tecnológicos y preferencias se ha vuelto obsoleta?

En México hay cientos de miles, tal vez millones de casetas telefónicas que ya no se usan. ¿Podrían establecerse acuerdos entre Telmex, la CFE, empresas automotrices y otros proveedores para que se usen como estaciones de carga de vehículos eléctricos?

¿Y los autos? ¿No podríamos cambiar los motores de combustión por eléctricos en vez de cambiar todo el auto?

Y antes de ello, ¿queremos ser autosuficientes en gasolina en México? ¿es necesario?

Cada año se extraen y procesan 100 mil millones de toneladas de materiales para abastecer las necesidades de 8,000 millones de habitantes, con enormes impactos en el medio ambiente. La economía circular propone mantener en uso estos materiales el mayor tiempo posible para maximizar su valor y mitigar sus impactos en el medio ambiente.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.