Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
Artículos RSEOpinión RSEEconomía circular: ¿la cuadratura del círculo?

Economía circular: ¿la cuadratura del círculo?

Economía circular: ¿la cuadratura del círculo?: Nuestra sociedad vive un espectacular crecimiento de la demanda de recursos, con un modelo de desarrollo económico sustentado en el consumo de materias primas. Al respecto, la tasa anual de extracción de las mismas se multiplicará por 20 en el 2050 respecto a los niveles de 1900, hasta 140,000 millones de toneladas, según estimaciones de Ellen McArthur Fundation, referente en la materia.

Economía circular: ¿la cuadratura del círculo?

En este contexto, surge la economía circular como oportunidad para cambiar los paradigmas de producción y consumo. Las compañías vienen trabajando en reducción de mermas en los procesos de producción e iniciativas de recolección selectiva de residuos para reutilización y reciclaje. Pero el concepto de economía circular va más allá, aboga por una intervención integral sobre el ciclo de vida de los productos, con el potencial de la innovación y la generación de alianzas en la cadena de valor, desde proveedores a distribuidores, y la propia participación de los clientes y consumidores finales.

Las empresas que apuestan por un abordaje integral de la economía circular no sólo se benefician de una mayor eficiencia en el uso de los recursos, sino que aumentan su competitividad, reduciendo los riesgos de exposición a las fluctuaciones de precios de las materias primas y de escasez en el abastecimiento. Pero también evitan quedarse atrás ante las preferencias crecientes de los consumidores por el disfrute del servicio en detrimento del producto, el rechazo a la obsolescencia programada y la efervescente conciencia ambiental.

La colaboración con la cadena de valor es esencial para el desarrollo de estrategias de economía circular, desde la fase de diseño que detona el requerimiento de materias primas. Para incentivar a los proveedores a ofrecer materiales procedentes de aprovechamiento de residuos, es fundamental la implicación de la empresa-cliente y su potencial de compra, así como el establecimiento de equipos de trabajo conjuntos para la configuración de los diseños. Es asimismo importante trabajar en la desmaterialización de los productos, especialmente en lo relativo a empaques y embalajes, en este caso de la mano de los distribuidores. Del mismo modo, el establecimiento de redes para el aprovechamiento de los residuos de proceso, bajo la forma de subproductos, como ya planteaban los parques industriales de modelo ecosistémico en la Europa industrial de finales del siglo XX.

Grandes corporaciones están ya apostando por compromisos públicos en la materia, conscientes de los riesgos y oportunidades señalados, y de la preocupación de los inversionistas al respecto, como queda de manifiesto en la importante atención a la temática en el World Economic Forum (WEF) durante las últimas ediciones. Anunciada la alianza en la edición 2018 del WEF, las compañías que la integraban en ese momento ya representaban la generación de más de 6 millones de toneladas de envases de plástico al año, y se han ido sumando otras empresas. Todas se han comprometido a utilizar 100% de envases reutilizables, reciclables o compostables para el 2025, y ya empezamos a ver en los lineales de los supermercados las iniciativas que ha detonado.

Llegados a este punto es clave la sensibilidad del consumidor, que se presente en sus decisiones de compra y en sus actividades diarias, apostando por aquellas opciones del lineal planteadas con criterios de ecodiseño y reduciendo los requerimientos diarios de envases. Si bien la regulación puede empujar la conciencia, con normativas como las que se vienen desarrollando en la región para la retirada de las bolsas plásticas o las más avanzadas en Europa en torno a los productos de un solo uso, el ciudadano tiene que involucrarse en este movimiento. La suma de las motivaciones de cada uno de los involucrados en el ciclo de vida del producto permitirá un cambio en el modo de entender la producción y el consumo, necesario ante el crecimiento de la población, el agotamiento de los recursos y la contaminación del medio.

No es imposible, no estamos ante el problema irresoluble de la cuadratura del círculo.

*El autor es manager de Sustentabilidad en Valora Americas.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

La Universidad Anáhuac México lleva jornadas de salud a comunidades marginadas

Fiel a su compromiso social y responsabilidad social universitaria, la Universidad Anáhuac México realizó una jornada de salud en San Cristóbal Texcalucan. Voluntarios y facultades brindaron atención interdisciplinaria gratuita a 60 personas, fortaleciendo la vocación de servicio y el impacto positivo de la academia en la comunidad.

Conagra recibe premio estatal por iniciativas de innovación y responsabilidad social

La compañía fue premiada por seis proyectos liderados por sus colaboradoras y colaboradores, los cuales reflejan una visión integral de innovación técnica, impacto comunitario y sostenibilidad.

Whirlpool inicia campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs)

Se pueden reutilizar hasta el 80% de los materiales de tus aparatos antiguos. Acude a tu Punto de Retorno autorizado o agenda la recolección a domicilio.