Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadDiplomado en Movilidad Urbana Sustentable

Diplomado en Movilidad Urbana Sustentable

Calle completa, infraestructura ciclista y transporte público de calidad.

34 generaciones y al menos 6 planes de estudios del Programa Académico de la Licenciatura de Ingeniería en Transporte, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA), han permitido la incorporación de cerca de dos mil egresados al ámbto laboral, en donde plantean soluciones integrales a los problemas detectados en la movilización de bienes y personas, con un enfoque interdisicplinario para diseñar, construir, mejorar, explorar y planificar los sistemas de transporte.

No obstante, actualmente y debido a la globalización y al creciente desarrollo de los sistemas de transporte urbano, así como al vertiginoso desarrollo tecnológico a nivel nacional e internacional, la UPIICSA consciente del cambio en el paradigma de la movilidad reconoce la importancia del nuevo enfoque, en donde las personas son el centro del diseño de los sistemas de transporte público, tal como lo reconoce la nueva Ley de Movilidad de la Ciudad de México.

Por ello, a partir del 1º de septiembre de este año la UPIICSA estará impartiendo el Diplomado en Movilidad Urbana Sustentable: Calle completa, infraestructura ciclista y transporte público de calidad.

Dicho diplomado está dirigido a tomadores de decisión, funcionarios públicos y privados, así como a profesionalies interesados en el tema, porque reconoce la necesidad que muchas ciudades mexicanas tienen sobre el conocimiento del diseño de la infraestructura necesaria que se requiere para la implantación exitosa de estos sistemas de movilidad.

A lo largo de las 150 horas de duración de los cinco módulos que conforman el programa académico del diplomado, se espera que los asistentes creeen y recreen el conoocimiento sobre la movilidad urbana, en beneficio de la calidad de vida de los habitantes de nuestras ciiudades.

Además, aprenderán a utilizar las herramientas y conocer los elementos de diseño de la infraestructura para la movilidad peatonal y ciclista, así como las del transporte publico de calidad, incluyendo la planeación y la operación óptima de los sistemas mencionados y elementos de diseño bajo el concepto de calle completa.

Módulo I.- Infraestructura para la Movilidad Urbana Sustentable: se planteará un panorama del significado e implicaciones de un sistema de movilidad urbana sustentable y su intrínseca y estratégica relación con el desarrollo urbano. Se discutirán los elementos de diseño estructural que debe contener una vía de comunicación y sus nodos de conectividad modal, bajo el concepto de “calle completa”, de tal manera que sean accesibles para todos sus usuarios. Finalmente, se discutirá la importancia de la nueva Ley de Movilidad del D.F, como elemento normativo básico para promover y financiar obras de infraestructura a escala humana.

Módulo II.- Planeación del Sistema de Movilidad: trata de la investigación de campo requerida para alimentar modelos de planeación y simulación de sistemas de transporte, especialmente el desarrollo de líneas de Bus Rapid Transit.

Modulo III.- Movilidad en Bicicleta: se examinarán los elementos fundamentales para diseñar y desarrollar infraestructura para la movilidad en bicicleta. Incluirá el análisis de la relación entre las zonas urbanas y el tipo de infraestructura ciclista idóneo. Asimismo, se discutirá una tipología de vías ciclistas de acuerdo a las características de diferentes vías de comunicación, así como los elementos de diseño de un sistema de bici pública.

Módulo IV.- Simulación de Sistemas de Transporte: se presentarán los fundamentos de un modelo de redes de transporte, mediante la aplicación de un software especializado, el que, utilizando los insumos de información obtenidos en estudios de campo, permite planear y evaluar nuevas líneas de transporte público de calidad.

Módulo V.- Operación Optima para la Movilidad Urbana Sustentable: se analizarán las tecnologías y dispositivos para mejorar la calidad del transporte público, como son: en información de tiempo real de traslado del usuario, prioridad para peatones, ciclistas y vehículos de transporte público e integración entre modos. Se plantearán las experiencias exitosas para la profesionalización de los operadores privados del transporte público así como la selección idónea de vehículos limpios y eficientes.

Los instructores:

Alejandro Villegas, egresado del a carrera de Ingeniería en Transporte de la UPIICSA, cuenta con una Maestría en Administración Pública por la George Washington University y es también profesor de la UPIICSA. Experto en temas de movilidad y políticas urbanas, ha participado en el diseño de los programas de movilidad de diferentes ciudades mexicanas, incluyendo el de la Ciudad de México.

Xavier Treviño, es Maestro en Estudios Urbanos por el Colegio de México y experto en transporte sustentable, derecho ambiental y urbano. Autor del Manual de Ciclo Ciudades, el cual es el único documento que existe sobre la planeación de la infraestructura ciclista.

Erick Garcia, tiene una Maestría en Ingeniería de Sistemas, con especialidad en transporte, es profesor de la asignatura “Simulación de Sistemas de Transporte” en la UPIICSA y experto en planeación y modelación de transporte público.

Yonatan Ortiz, es egresado de la carrera de Ingenieria en Transporte de UPIICSA. Es experto en el diseño y construcción de obras de transporte público publico e infraestructura ciclista y peatonal, incluyendo seguridad vial.

El diplomado cuenta con validez oficial y se llevará a cabo todos los martes y miércoles de las 18:30 a 21:30 hrs. Informes e inscripciones en al UPIS ubicada en el 2º piso del Edificio de Graduados de la UPIICSA o en el 56242000 ext 70116 y 70117.

[yjsgfa name=”fa fa-info-circle”] Más información

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.