Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
RecursosDías InternacionalesDía Internacional de la Protección del Ecosistema de Manglar

Día Internacional de la Protección del Ecosistema de Manglar

Día Internacional de la Protección del Ecosistema de Manglar:

  • México ocupa el quinto lugar a nivel mundial de superficies de manglares, contamos con cuatro de las 56 especies de manglares. 

Día Internacional de la Protección del Ecosistema de Manglar

Ante los huracanes y el aumento del nivel del mar, los manglares defienden las costas de zonas tropicales y subtropicales. Los manglares son bosques de marisma que están amenazados en todo el mundo tras perderse la mitad de esa vegetación.

Su deforestación genera grandes perjuicios. Es por eso que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) conmemora cada 26 de julio, desde 2015, el Día Internacional de la Protección del Ecosistema de Manglar. Con esto, busca crear conciencia sobre el cuidado de este ecosistema único. 

¿Qué es un manglar? 

Es una formación vegetal leñosa, densa y arbustiva. Mide aproximadamente de 1 a 30 metros de altura. Esta compuesta de una o varias especies de mangle y con poca presencia de herbáceas y enredaderas. 

¿Para qué funciona un manglar? 

Brindan una gran variedad de servicios ambientales, debido a que son zonas de alimentación, refugio y crecimiento de juveniles crustáceos y alevines, por lo que sostienen gran parte de la producción pesquera, son utilizados como combustible (leña), poseen un alto valor estético y recreativo. 

Son sistemas naturales de control de inundaciones en las costas y barreras contra los huracanes, mejoran la calidad del agua al funcionar como filtro biológico, sirven de refugio de flora y fauna. Y son vitales en el ciclo global del carbono; ya que, contienen grandes cantidades de materia orgánica y captan grandes cantidades de carbono en sus sedimentos. 

¿Por qué es importante protegerlos? 

Por la eficiencia que tienen para almacenar carbono, ya que, son capaces de absorber 10 veces más gases efecto invernadero que otros bosques tropicales o ecosistemas terrestres, producen una gran cantidad de materia orgánica como hojarasca, retienen los sedimentos y filtran las aguas que abastecen a los mantos freáticos, reteniendo desechos y sustancias tóxicas para que no lleguen al mar. 

En los últimos 100 años, más de un tercio de los manglares del mundo ha desaparecido. A causa de la deforestación, la actividad industrial y la descarga de residuos en estas zonas, según datos de la Organización de Naciones Unidas. 

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Johnson & Johnson México recibe por tercera ocasión el Certificado de Empresa con Prácticas Transparentes otorgado por CETIFARMA

Con esta recertificación, Johnson & Johnson reafirma su liderazgo en buenas prácticas dentro de la industria farmacéutica, por tercera vez consecutiva

Great Place to Work presentó a Los 100 Mejores CEO 2025

Este año se publica la 8va edición donde se reconocen a los CEO más destacados. Se premiaron a 100 organizaciones destacadas destacados por el impacto de su CEO

IA y economía circular, pilares de la competitividad

Reutilizar materiales, extender el ciclo de vida de los activos, diseñar edificaciones desmontables o reciclables y optimizar el uso de energía son estrategias que no solo reducen la huella ambiental, sino que también mejoran la rentabilidad.