Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
RecursosDías InternacionalesDía Internacional de la Luna

Día Internacional de la Luna

Día Internacional de la Luna:

  • El Día Internacional de la Luna fue declarado por la ONU para conmemorar el logro de un hito histórico del hombre.

Día Internacional de la Luna

La Organización de las Naciones Unidas ONU declaró el 20 de julio como Día Internacional de la Luna, con fines pacíficos en 2021. Esto debido a que el 20 de julio de 1969, la humanidad logró un hito histórico al llegar a la Luna por primera vez.

Por lo tanto, se conmemora cada año a nivel internacional el aniversario del primer aterrizaje de seres humanos en la Luna. Esto en el marco de la misión lunar Apolo 11, tomando en consideración los logros en la exploración del satélite y para sensibilizar sobre la utilización sostenibles de la Luna.

¿Como afecta la luna al medio ambiente?

La Luna influye en el medio ambiente, sobre todo en los océanos. Esto debido a que provoca las corrientes marinas que causan las mareas y estabilizan el eje de rotación terrestre. Esto es esencial para poder mantener el ciclo de las estaciones.

Sostenibilidad del Satélite

En la actualidad no existen datos de largo plazo para comprender la disponibilidad de recursos naturales ni supervisar cambios, sobre todo en aquellos países donde la información es escasa. Sin embargo, existen medios donde se informa sobre plataformas satelitales capaces de ayudar a los países a medir y monitorear más efectivamente sus recursos naturales.

La Agencia Espacial Europea (ESA) trabaja junto con La Unidad de Salvaguardias Ambientales y Sociales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para ofrecer apoyo financiero y técnico. Esto con el fin de realizar estudios de casos de sensores remotos y demostrar que los datos obtenidos pueden brindar información de los recursos naturales. Esto tanto para el diseño del proyecto como para su supervisión a lo largo de todo su ciclo vital.

Estos proyectos incluyen extender el acceso a agua potable hasta el área metropolitana de El Alto trayendo agua de las altas cuencas andinas. Además, limpiar el agua que ingresa a la cuenca del Lago Titicaca, y proyectos de titulación de tierras en la región amazónica.

También ayuda a predecir la propensión a derrumbes y monitorear la deforestación a lo largo de dos carreteras en construcción en áreas de alto riesgo de derrumbes, en Haití y Colombia. De igual forma, ayuda a monitorear el impacto de la retención de sedimentos de una represa hidroeléctrica sobre la erosión costera, e inundaciones río abajo de las represas, en Tabasco. Así como comprender la expansión de la deforestación y minería de pequeña escala a lo largo de la ruta de acceso a las Cascadas de Amaila, en Guyana, observando cambios en la sedimentación de los ríos y en la densidad de la cubierta forestal.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Telefónica Movistar México alcanza séptima recertificación ISO 14001 fortaleciendo su gestión ambiental

Este logro afirma un compromiso de 21 años con la gestión ambiental responsable, demostrando mejora continua en su desempeño ambiental y enfoque en la eficiencia energética y la economía circular.

HEINEKEN México impulsa descarbonización y sostenibilidad HEINEKEN Green Challenge

La transición industrial hacia una economía de bajas emisiones es urgente. HEINEKEN México impulsa la descarbonización como eje central de su estrategia de sostenibilidad, fijando objetivos de cero emisiones netas en toda su cadena de valor para 2040. La empresa colabora con startups y el sector agrícola para reducir su huella de carbono de manera integral.

Cotemar apuesta por su capital humano a través de “Academia Cotemar”

“Academia Cotemar” subraya el compromiso de la compañía para promover el trabajo digno y el desarrollo profesional continuo a fin de consolidar equipos competitivos, resilientes y alineados a la visión de la empresa.