Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
RecursosDías InternacionalesDía Internacional de la Juventud

Día Internacional de la Juventud

Día Internacional de la Juventud: El objetivo del Día Internacional de la Juventud 2022 es conseguir que todas las generaciones entren en acción para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y no dejar a nadie atrás.

Día Internacional de la Juventud

Buscando llamar la atención de la comunidad internacional sobre los problemas de la juventud y ayudar a desarrollar al máximo las habilidades y capacidades que tienen las personas jóvenes, en 1999 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instituyó el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud.

Objetivo del Día Internacional de la Juventud

Este año, el objetivo es lograr que todas las generaciones trabajen en favor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo la solidaridad y el entendimiento entre las diferentes generaciones. De acuerdo con los ODS la buena salud es esencial para el desarrollo de los países, es por ello que se vuelve fundamental promover proyectos y campañas en favor de la salud mental y física de los jóvenes.

La ONU y el Día Internacional de la Juventud

Las Naciones Unidas señalan que, a nivel mundial, las personas jóvenes representan casi una cuarta parte de la población, teniendo que hay aproximadamente cerca de 1,800 millones de jóvenes de entre 10 y 24 años. (ONU, 2020).

El Censo de Población y Vivienda 2020 indica que, en México, la población joven entre 15 y 29 años representan el 25%% de población del país, es decir, 31.2 millones de personas se encuentran en este rango de edad. De ello, 10.8 millones son adolescentes de 15 a 19 años.

Problemáticas de la juventud

Algunas de las problemáticas que presentan los jóvenes en todo el mundo es el consumo de alcohol y tabaco desde edades tempranas. Diversos estudios señalan que el cerebro humano se desarrolla hasta los 21 años de edad y el consumo de estas substancias compromete su sano desarrollo físico y mental, incidiendo negativamente en su estado de ánimo, y puede provocar conductas agresivas y depresión.

En cuestión de consumo de alcohol en jóvenes a nivel mundial, de acuerdo con el informe realizado por la OMS, 155 millones de adolescentes en el mundo de entre 15 y 19 años son consumidores activos de alcohol, lo que representa más de una cuarta parte de la población global. Por otra parte, 1 de cada 10 adolescentes de entre 13 y 15 años consume tabaco. En 2020 más de 150 millones de adolescentes fumaban, cifra que ha aumentado con el paso de los años.

A nivel nacional en el año 2020, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) sobre COVID-19, concluyó que 623 mil 202 adolescentes y 21 mil 990 jóvenes consumieron alcohol durante la pandemia.

En cuanto al consumo de tabaco en México la edad promedio de inicio de consumo es a los 14 años. Casi el 4.7% de este sector de la población mexicana, representando 1 millón 12,328 adolescentes y niños de 10 a 19 años.

Contar con campañas y proyectos, encaminados a generar una cultura de prevención en la juventud mexicana respecto al consumo de alcohol y tabaco es tarea de todos, porque esto nos permitirá tener juventudes más sanas en lo físico y emocional.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Johnson & Johnson México recibe por tercera ocasión el Certificado de Empresa con Prácticas Transparentes otorgado por CETIFARMA

Con esta recertificación, Johnson & Johnson reafirma su liderazgo en buenas prácticas dentro de la industria farmacéutica, por tercera vez consecutiva

Great Place to Work presentó a Los 100 Mejores CEO 2025

Este año se publica la 8va edición donde se reconocen a los CEO más destacados. Se premiaron a 100 organizaciones destacadas destacados por el impacto de su CEO

IA y economía circular, pilares de la competitividad

Reutilizar materiales, extender el ciclo de vida de los activos, diseñar edificaciones desmontables o reciclables y optimizar el uso de energía son estrategias que no solo reducen la huella ambiental, sino que también mejoran la rentabilidad.