Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
Artículos RSEExternosDesarrollo sustentable, con peras y manzanas

Desarrollo sustentable, con peras y manzanas

¿Por qué añadir “sustentabilidad” a un programa de desarrollo? Porque tal como la anécdota popular nos relata, si el campesino vende toda su semilla a las primeras de cambio (sin guardar un poco para la siguiente siembra y su posterior cosecha), luego ¿qué vende?

El desarrollo sustentable es “alcanzar el bienestar de las personas al considerar simultáneamente aspectos sociales, económicos, ambientales e institucionales, y también tomar en cuenta a las generaciones futuras y a los más desprotegidos del presente”.

Tal pareciera que entre más importante es la decisión de ¿a dónde dirigir las inversiones?, más se omite la consideración de ¿y luego qué venderemos? De tal forma que, en lo local, devastamos poco a poco a nuestro entorno. Estamos despojando a las ciudades de aquello que les confería valor. En un intento desesperado por generar recursos, por “hacer la mayor cantidad de dinero posible”, hemos omitido, por años, el cálculo de lo que estos proyectos de “desarrollo económico” le cuestan a la comunidad que pretenden beneficiar.

Es precisamente en el marco del desarrollo sustentable, donde estos costos se hacen explícitos y se comprende de manera integral lo que un proyecto genera y contra que lo genera. Citando a Víctor Urquidi, entendemos que el desarrollo sustentable “es aquel que se lleva a cabo sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades… y está implícita la preocupación por la igualdad social dentro de cada generación”. O parafraseando a Manuel Martínez, el desarrollo sustentable es “alcanzar el bienestar de las personas al considerar simultáneamente aspectos sociales, económicos, ambientales e institucionales, y también tomar en cuenta a las generaciones futuras y a los más desprotegidos del presente”.

Anteriormente, al problema que plantea el crecimiento de la población y su necesidad de espacios dignos de vivienda, respondíamos con soluciones que dañaban los recursos naturales, agravando la problemática urbana. Esta tradición de tapar huecos cavando hoyos en otro lado, únicamente puede atacarse desde la innovación y la creatividad. Requerimos de proyectos innovadores con una visión sustentable, cuyos horizontes se extiendan no a los siguientes tres o seis años, sino que abarquen espectros integrales tres o cuatro veces más largos (entre más, mejor).

Es más, hay que lograr proyectos incluyentes, con los que se busque beneficiar a la población involucrada, no con un enfoque asistencial, sino con un enfoque de desarrollo comunitario, de respeto e igualdad social. Para alcanzar un desarrollo sustentable, necesitamos antes que cualquier otra cosa, entender nuestro entorno, conocer nuestros recursos, tener una clara conciencia de cuál es la realidad de nuestro entorno y trabajar con ella.

El gran patrimonio natural de Morelos es su clima, en particular, el de Cuernavaca, la Ciudad de la Eterna Primavera. Este clima no es gratuito; se debe a la geografía de nuestra entidad, a la disposición de las barrancas, a la vegetación de la reserva del Chichinautzin, a contar con grandes extensiones de tierra permeables al agua de lluvia, que renuevan nuestros mantos acuíferos por un lado y le dan esa saludable combinación de lluvia nocturna a nuestra ciudad en la época más calurosa del año. Es sentido común (que como dijera H. Greele, a veces parece ser “el menos común de los sentidos”) cuidar este patrimonio climático. Además, Morelos cuenta con otro patrimonio, desafortunadamente no tan conocido como el clima, pero que tiene la capacidad de lograr que Morelos sea un estado de primer mundo: su patrimonio científico-tecnológico.

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Fundación Cimarrón y Fundación Devlyn entregan 409 lentes en Oaxaca

Esta iniciativa busca fortalecer la salud visual de niños y niñas en México que presentan debilidad visual y no cuentan con los recursos para adquirir anteojos, una herramienta fundamental para su desarrollo y continuación de sus estudios.

La Universidad Anáhuac México realiza jornada de reforestación en Huixquilucan, Estado de México

La Universidad Anáhuac promueve la sostenibilidad a través de una reforestación en Huixquilucan. Con más de 200 voluntarios, plantaron 450 árboles para recuperar un área forestal y fomentar la conciencia ambiental, demostrando responsabilidad social.

Gobierno de Japón apuesta por la neuro-rehabilitación robótica y realiza un donativo a APAC

La donación permitirá mejorar los servicios de rehabilitación de APAC, beneficiando a niñas y niños con parálisis cerebral.