Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Nestlé México
Fundación EDUCA
NoticiasValor compartidoDesarrollan México y EUA tecnología para desalinizar agua en zonas áridas

Desarrollan México y EUA tecnología para desalinizar agua en zonas áridas

Desarrollan México y EUA tecnología para desalinizar agua en zonas áridas: Científicos mexicanos y estadunidenses desarrollaron un prototipo de unidad de destilación que, alimentada por energía solar, desaliniza el agua en zonas áridas. La tecnología la desarrollaron… Científicos mexicanos y estadunidenses desarrollaron un prototipo de unidad de destilación que, alimentada por energía solar, desaliniza el agua en zonas áridas.

Desarrollan México y EUA tecnología para desalinizar agua en zonas áridas

La tecnología la desarrollaron especialistas de las universidades de Michigan, Estados Unidos, y de Sonora, México, y responde a la necesidad de pueblos y ciudades localizados en áreas áridas costeras en el mundo, donde el acceso a agua potable es escaso.

El prototipo desarrollado puede destilar 150 litros por día y su capacidad puede ampliarse hasta tres mil litros de agua por día. Eso equivale a cinco camiones cargados de agua dulce y una solución mucho más ecológica al problema de acceso insuficiente al agua potable.

En un comunicado emitido por la Universidad de Michigan, se informó que el equipo tecnológico se diseñó para Tastiota, un pequeño pueblo en el desierto de Sonora.

Después de que el agua ha sido destilada, detalla la institución, queda salmuera (es agua con una concentración de sal superior al cinco por ciento disuelta) que se puede convertir en sal y puede ser comercializada, creando así una economía circular.

José Alfaro, profesor de la Escuela Para el Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Universidad de Michigan, explicó que el equipo de investigación en el que participan alumnos de posgrado buscó una solución sostenible a los problemas de escasez de agua en las comunidades costeras, donde las condiciones áridas, altas temperaturas y disminución de precipitaciones, agravan el problema.

En 2017, el grupo científico desarrolló un proceso que están patentando para eliminar la sal de las fuentes locales de agua, mediante el aprovechamiento de la radiación solar para alimentar una tecnología de desalinización innovadora.

Los primeros análisis indican que la combinación de energía solar concentrada y destilación en una sola etapa, proporcionará una solución rentable y fácil a los problemas de escasez de agua.

Uno de los alumnos participantes en el equipo se encuentra Pablo Taddei, originario de Hermosillo que, como muchas comunidades costeras, ha experimentado una grave escasez de agua debido a la contaminación salina de los pozos, que se ve agravada por la baja precipitación.

El prototipo tecnológico desarrollado se construyó y se puso a prueba con la ayuda de la Universidad de Sonora. “Sus profesores y estudiantes han sido clave en nuestra capacidad para desarrollar el proyecto y, lo más importante, en su armado”, afirmó el académico José Alfaro.

Los especialistas informaron que uno de sus propósitos es comercializar la tecnología en comunidades de África Occidental, Lima, Perú, y a lo largo de la costa en Chile.

Fuente: Notimex

Convocatorias

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.

¿Lidera un proyecto de sostenibilidad o humanitarismo? ¡Su iniciativa puede ser reconocida a nivel global!

El Premio otorgará 1 millón de dólares a los ganadores en las categorías de Salud, Alimentos, Energía, Agua y Acción por el Clima; mientras que en la categoría de Escuelas Secundarias Globales repartirá hasta 150.000 dólares a cada ganador para que implemente o expanda aún más su proyecto.

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Grupo AlEn celebra 20 años de darle la vuelta a las botellas de plástico con “Reciclar para Ganar”

Cada año, Grupo AlEn recicla cerca de 50 mil toneladas de plástico con la participación de más de 17,000 personas. Más de 7,000 hogares, 2,300 escuelas y 900 instituciones forman parte de este movimiento colectivo.

Transición energética en peligro

Una de las amenazas más visibles es el repunte de las inversiones en combustibles fósiles, alentado por los altos precios de la energía, las guerras y la inestabilidad global.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.