Desafíos y oportunidades de la sostenibilidad en las empresas latinoamericanas:
- A pesar del creciente interés por la sostenibilidad, un 57% de las empresas latinoamericanas no está preparada.
- El mercado sostenible, valorado en más de $15 mil millones de dólares, representa una oportunidad de negocio clave para el crecimiento empresarial y una mejor imagen.
Desafíos y oportunidades de la sostenibilidad en las empresas latinoamericanas
La sostenibilidad emerge como un pilar fundamental en la agenda empresarial de América Latina. Siete de cada diez empresas en la región han iniciado esfuerzos en este ámbito, lo que demuestra un creciente interés. Sin embargo, a pesar de este progreso, la adopción de estándares sostenibles se enfrenta a importantes obstáculos. Un 57% de las compañías no está totalmente preparada para implementar estas prácticas, lo que genera confusión y fragmentación en la información disponible.
La creciente inversión en sostenibilidad en la región
El panorama regional refleja un aumento en la inversión, impulsado por una mayor conciencia sobre el potencial de este mercado. Por ejemplo, en México, la inversión en sostenibilidad creció en 2024, con un 49% de las empresas destinando más recursos a iniciativas ambientales y sociales, según datos de la consultora Grant Thornton. Este crecimiento es parte de una tendencia más amplia que posiciona a la sostenibilidad como un factor clave para el crecimiento empresarial.
Un mercado con potencial y en expansión
El mercado sostenible en Latinoamérica ya ha alcanzado un valor significativo, estimado en más de 15 mil millones de dólares, según un informe de Kantar. Este dato resalta no solo el potencial económico, sino también la urgencia de adoptar un enfoque más estratégico y simplificado en las empresas. Se observa un cambio de mentalidad en el que la sostenibilidad deja de ser un gasto para convertirse en una inversión que genera beneficios.
Integración de la sostenibilidad en la estrategia empresarial
Integrar la sostenibilidad en las operaciones diarias es crucial. Un ejemplo de su impacto es la demanda de los consumidores: el 90% de los usuarios exige que los baños públicos sean más sostenibles. Este dato subraya cómo las acciones en áreas a menudo pasadas por alto pueden tener un impacto directo en el bienestar y la imagen de una marca. La sostenibilidad, por lo tanto, no es un lujo, sino una prioridad de negocio que produce retornos tangibles.