Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
Artículos RSEOpinión RSEDel impacto social al valor social

Del impacto social al valor social

Del impacto social al valor social: Como parte de las actividades que desarrollan los encargados de la responsabilidad social, frecuentemente se encuentran con el reto de la medición del impacto social que sus actividades e iniciativas están generando; y cada vez hay una mayor presión para que ésta se realice no sólo en términos cualitativos, sino cuantitativos e incluso monetarios, a fin de que pueda ser integrada a los indicadores más financieros de la empresa.

Del impacto social al valor social

Para facilitar este proceso, han ido surgiendo diferentes propuestas y metodologías, por ejemplo, el catálogo IRIS de la Global Impact Investment Network que proporciona una serie de indicadores de desempeño financiero, operativo, social y ambiental, por producto y por sector, que diversas organizaciones de impacto están utilizando. Por otro lado, en el sector empresarial, es común que se utilicen las metodologías y estándares de Global Reporting Initiative (GRI) para medir y reportar su desempeño social, ambiental y económico. Finalmente, hay algunas otras organizaciones que han empezado a calcular el Social Return on Investment de sus actividades de responsabilidad social, como una medida de cálculo del retorno o rendimiento generado por la inversión hecha en éstas.

Más allá de la metodología de medición que se podría usar, la clave está en definir qué es lo que se quiere medir: el impacto social de un proyecto o el valor social de una organización; es decir, el efecto que cierta acción está generando en la sociedad y/o el medio ambiente, o el valor en términos económico, social y ambiental que la organización está generando.

En el caso del valor social, este término es mucho más amplio y debe considerar los efectos directos e indirectos de la intervención, así como los cambios a largo plazo que se produzcan en la comunidad beneficiada. Por ello, el valor social parte de los insumos (inputs) requeridos para generar ciertos productos (outputs), así como los resultados del cambio (outcomes).

A pesar de que aún hay camino por recorrer para llegar a una metodología o estándar para la medición del valor social, ya se tiene un avance en cuanto a la definición de una serie de principios para medirlo, los cuales establecen que se debe: 1) involucrar a los grupos de interés; 2) entender claramente en qué se generará el cambio; 3) valorar los cambios relevantes; 4) incluir sólo lo que sea material; 5) no exagerar los resultados o los cambios; 6) ser transparente, y 7) verificar los resultados.

Asimismo, el valor social considera los costos que se han ahorrado, el valor agregado inmediato y el efecto multiplicador de cada una de las actividades de responsabilidad social, para con ello poder hacer una estimación monetaria a partir de las preferencias manifestadas por los grupos de interés, o mediante la utilización de proxies, como los publicados por el Global Value Exchange, y que pueden servir como un valor estimado.

Sin duda, es un tema en el que seguramente iremos viendo avances en los próximos años, conforme el tema de responsabilidad social y la medición del valor social de las organizaciones se vaya integrando cada vez más a sus modelos operativos, y la brecha entre la medición del desempeño financiero y el desempeño social/ambiental se vaya acortando.

De igual manera, ojalá cada vez haya más empresas que logren medir su valor social y el impacto de sus actividades de RSE, y que esto les permita tener una mejor gestión y desempeño en favor del desarrollo sostenible.

*Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Sustentabilidad de la Empresa de la Universidad Anáhuac.

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Jorge Reyes Iturbide
Licenciado en Negocios Internacionales, Maestro en Economía y Negocios y Candidato a Doctor en Innovación y Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac México. Es Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Ex miembro del WG de #ISO26000 y del Stakeholder Council de #GRI. Especialidades: Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad.

Red BAMX lucha contra el desperdicio alimentario en México mientras 44 millones sufren hambre

Este desperdicio no solo agrava la crisis social, sino que también contribuye al calentamiento global por la emisión de metano. La Red BAMX realiza su 4to Foro Conmemorativo para promover soluciones multisectoriales y reforzar su compromiso.

LTH impulsa la educación ambiental con Eco Jornadas que transforman la salud ambiental

La iniciativa ha convocado a más de 190,000 personas este año, promoviendo acciones cotidianas contra la contaminación y destacando el rol vital del agua y el medio ambiente para el bienestar colectivo.

Avión Ayuda Volaris conecta vidas trasladando órganos y tejidos para familias

Volaris se une al llamado por un #MéxicoSinListaDeEspera. A través de su programa Avión Ayuda Volaris, promueve la cultura de donación de órganos y tejidos, conectando vidas y oportunidades para miles de familias. La compañía refrenda su compromiso como aliada estratégica esencial para el traslado de esperanza.