Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Un Kilo de Ayuda
Samsung
Artículos RSEOpinión RSEDel aislamiento a la soledad en tiempos de pandemia ¿quiénes son los...

Del aislamiento a la soledad en tiempos de pandemia ¿quiénes son los más perjudicados?

Del aislamiento a la soledad en tiempos de pandemia ¿quiénes son los más perjudicados?: En tiempos de incertidumbre, como con la pandemia de COVID-19, la soledad se vuelve casi omnipresente, especialmente cuando las conexiones inesperadamente necesitan ser virtuales. La amenaza de aislamiento y soledad se acerca para una amplia franja de la población mundial, derivada de la necesidad generalizada de distanciamiento físico y social sin precedentes -incluso cuarentenas- para intentar frenar la transmisión a corto plazo de una enfermedad para el bien de la sociedad.

Del aislamiento a la soledad en tiempos de pandemia ¿quiénes son los más perjudicados?

Muchos de nosotros apreciamos la oportunidad ocasional de desconectarnos, dándole a nuestras mentes y cuerpos la oportunidad de recargarse contra el ruido de un mundo cada vez más ruidoso. Pero cuando el aislamiento se vuelve a largo plazo y se convierte en soledad, los resultados pueden ser perjudiciales y potencialmente devastadores, especialmente para los adultos mayores.

El aumento en el envejecimiento de la población es bien conocido y documentado. Según datos recientes de las Naciones Unidas, para 2050, una de cada seis personas en el mundo tendrá más de 65 años (16%), frente a una de cada 11 en 2019 (9%). Y se prevé que el número de personas de 80 años o más se triplique, de 143 millones en 2019 a 426 millones en 2050. Con este aumento en los ciudadanos mayores, existe el potencial de una población solitaria en aumento, luchando con la necesidad de reconstruir y recuperar su capital social, pero sin los medios para hacerlo.

Teniendo en cuenta que las posibles fuentes de apoyo para quienes se sienten aislados están necesariamente centrados en la tecnología, hemos llevado a cabo 50 entrevistas con un grupo global de profesionales médicos, trabajadores sociales, investigadores académicos, funcionarios gubernamentales, tecnólogos, incluyendo también la ‘Campaña para poner fin a la soledad’, un grupo que está ofreciendo algunos consejos específicos para mantenerse comprometidos con amigos, familiares y vecinos, para entender cómo podemos abordar esta problemática:

Soledad ante una crisis

Para cualquier edad, la soledad es más que un estado mental: es un factor de riesgo que tiene implicaciones para el bienestar personal, económico y social. Y durante una crisis como la pandemia de COVID-19, en la que los gobiernos implementan orientación de autoaislamiento y distanciamiento social, el problema de la soledad se agravará aún más.

¿Qué hay que hacer?

En los últimos años se han realizado esfuerzos considerables para abordar este problema, incluido el nombramiento del primer ministro mundial para la soledad en el Reino Unido. Los expertos en envejecimiento que entrevistamos recientemente confirman que estos esfuerzos están dando resultado con las partes interesadas, desde los gobiernos hasta los grupos de defensa, listos para la crisis y aumentando rápidamente el apoyo a los más vulnerables en nuestra sociedad.

La tecnología complementa las soluciones en persona.

La pandemia de COVID-19 solo aumentó la necesidad de tecnología como parte clave de los mecanismos de apoyo. Las plataformas tecnológicas se pueden utilizar para unir voluntarios, para ayudar a los adultos mayores que experimentan la soledad. Los datos pueden combinarse con la experiencia profesional y vivida de las personas jubiladas en soluciones personalizadas, que ayudan a combatir la soledad y el aislamiento con interacción e inclusión. Y la tecnología puede ayudar a entregar estas soluciones a escala.

Más información: https://www.ibm.com/mx-es/about?lnk=mab_mxes

Convocatorias

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

“Todos Sembramos Café”, la iniciativa de Starbucks México que está transformado el campo cafetalero

En sus 11 ediciones, “Todos Sembramos Café” ha transformado la vida de más de 20,000 caficultores y ha permitido la donación de más de 4.8 millones de plantas. Para 2025, se espera alcanzar las 5.6 millones de plantas entregadas.

IKEA lanza campaña de circularidad para transformar textiles donados en productos artesanales

IKEA se asocia con Someone Somewhere para transformar textiles usados en la colección ÅTERSTÄLLA 2026. La iniciativa busca promover la circularidad y la artesanía mexicana, permitiendo a los consumidores dar nueva vida a sábanas y toallas, reforzando el compromiso de IKEA con la sostenibilidad y el consumo responsable.