Con el apoyo de

Cotemar
Universidad Anáhuac México Norte
Fundación EDUCA

Decálogo para la comunicación de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

Comunicar la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) no es tarea fácil ya que se trata de abordar distintas áreas de actuación de la compañía, interactuar con sus principales grupos de interés y abordar aspectos tan delicados como la gestión corporativa y la propia reputación.

No obstante comunicar la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es una cuestión de vital necesidad para la compañía pues de una correcta gestión de la comunicación de la RSE dependerá su reputación, la percepción que los grupos de interés tengan de ella y en cierta medida su perdurabilidad y crecimiento futuro.

Los consumidores buscan cada vez más comprar productos de empresas que comparten sus valores tal y como indica el estudio de la CECU “RSE 2010. La opinión y valoración de los consumidores sobre la RSC“, las comunidades locales apuestan por aquellas compañías con las que se sienten representados y los inversores buscan inversiones seguras en compañías de recorrido.

En definitiva, comunicar la RSE de forma integral es clave para la construcción de la reputación y el aporte a la cuenta de resultados.

En compañías que ya han dado un paso adelante en integrar la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en su modelo de negocio, una comunicación efectiva de este compromiso puede dejar de ser la asignatura pendiente si se aplican claves estratégicas como las expuestas en este artículo.

  1. Comunicar la RSE debe ser comunicar gestión empresarial, no sólo Acción Social.
  2. Comunicar, sí, pero con contenido real y bases sólidas.
  3. Comunicar como colofón a un diálogo multistakeholder.
  4. La comunicación como herramienta de Creación de Valor Compartido.
  5. La comunicación online, gran pilar de la reputación empresarial en la actualidad.
  6. Comunicar acuerdos estratégicos y alianzas sociales.
  7. Dar espacio y visión a partners estratégicos en espacios de comunicación internos y externos de una compañía también es trabajar en pro de la sostenibilidad.
  8. Comunicar a través de beneficiarios es sinónimo de credibilidad.
  9. Comunicar construyendo historias, espacios de debate entre empresas y dando a conocer información de valor de forma transparente requiere conocimiento y especialización.
  10. Mantener una estrategia de comunicación global pero adaptada a lo local.

Fuente: Revista Uno

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Assurant y su compromiso por un futuro sostenible

Assurant, líder en soluciones globales, destaca por su enfoque proactivo hacia la responsabilidad social y ambiental.

Algoritmos para una alimentación sostenible

Los retos del sector food & bev son diversos como para garantizar la calidad, seguridad e higiene, la maximización de la disponibilidad productiva, controlar y reducir los costos y el cumplimiento legal y ambiental. 

AES México anuncia a los ganadores de su Desafío Sostenible

La iniciativa forma parte de la visión de la empresa para tener un impacto positivo de largo plazo en las comunidades donde está presente, a través de proyectos sociales y de sostenibilidad.