Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSEDe la responsabilidad social a la inclusión laboral

De la responsabilidad social a la inclusión laboral

Es un hecho que las organizaciones contemporáneas en pro de generar valor agregado y mejorar su posición competitiva, se encuentran realizando estrategias de responsabilidad social.

Al entrar a los portales electrónicos corporativos de aquellas empresas que cuentan con el distintivo de esr®, otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (cemefi), podemos ver que sus iniciativas coinciden en: vinculación con la comunidad, mejora de la calidad de vida laboral, cuidado y preservación del medio ambiente, y ética empresarial.

El cemefi enlista 933 empresas que han sido reconocidas por sus acciones de responsabilidad social, 10 de las cuales han refrendado este compromiso por 14 años consecutivos. ¿En dónde empieza la responsabilidad social de todas estas instituciones ejemplares? Desde la perspectiva de recursos humanos, uno de los pasos iniciales para avanzar en este camino estratégico ha de gestarse desde dentro de la misma organización: al reflejarse en sus prácticas de personal; mejorar la calidad de vida de los empleados al proporcionarles lugares seguros de trabajo, mobiliario e instalaciones ergonómicas; pagos adecuados y un trato justo, así como programas que ayuden a conciliar su vida personal, familiar y laboral; todo esto son algunas iniciativas observables en las Empresas Socialmente Responsables (esr®).

Otra de las acciones estratégicas de responsabilidad social que destacan en el ámbito interno, es la no discriminación, contratación y desarrollo de individuos, independientemente del grupo al que pertenezcan, ya sea género, religión, estado civil, etnia o en situación de vulnerabilidad (personas adultas mayores, con discapacidad o con vih). Toda organización que fomente la equidad y un ambiente de inclusión, ha de reconocer las capacidades y apoyar el desarrollo de su personal sin distinciones.

México cuenta con una amplia legislación que promueve la no discriminación laboral de los grupos en situación de vulnerabilidad y la igualdad de oportunidades de género. Además, existen diversos reconocimientos relacionados con la inclusión laboral como lo es el Distintivo Empresa Incluyente Gilberto Rincón Gallardo y el Modelo de Equidad de Género. Por su parte, el gobierno mexicano en su compromiso por impulsar la adopción de prácticas inclusivas, a partir del 1 de enero de 2014 establece estímulos fiscales para empleadores de personas con discapacidad o mayores de 65 años.

La inclusión laboral es un tema que empieza a tener cabida en las líneas estratégicas de las organizaciones y aún tiene mucho camino por recorrer. Las empresas que quieran destacar por ser socialmente responsables, deberán ser inclusivas y sus iniciativas, además de cambiar estilos de vida y elevar niveles de autoestima, podrán contribuir de forma importante en la generación de ventajas competitivas, y por ende en el desarrollo laboral de nuestro país.

Fuente: UDLAP
Por: Dra. Juana Cecilia Trujillo Reyes, juanac.trujillo@udlap.mx
Profesora de tiempo completo del Departamento de Administración de Empresas

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.