Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasONGs y Tercer SectorDaunis Gente Excepcional IAP: respetando derechos, transformando vidas

Daunis Gente Excepcional IAP: respetando derechos, transformando vidas

De acuerdo con el Artículo 27 de la Convención de los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, se reconoce el derecho al trabajo en igualdad de oportunidades.

De acuerdo a la Declaración Universal de los Derechos Humanos del Hombre proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), todos los seres humanos tienen libertades que son inherentes, es decir, todos nacemos libres sin importar la nacionalidad, etnia, color de piel, religión, idioma o cualquier otra condición. Pero en la practica no siempre se respetan sus derechos, pues algunos grupos, como las personas con discapacidad, se enfrentan a obstáculos como el no acceso a la educación o al trabajo, maltratos, violencia e incluso la no participación en la comunidad por el simple hecho de tener una condición social diferente a lo establecido.

“Debido a las barreras sociales, como la discriminación y la violencia, que enfrentan día con día las personas con alguna discapacidad, se reduce sus oportunidades impidiéndoles recibir educación, obtener un empleo e inclusive desplazarse”, menciona Vanessa Hernández, Coordinadora de Inclusión Laboral en Daunis Gente Excepcional IAP. Es por eso que nace la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad pues el objetivo es proteger, promover y asegurar que se cumplan, en condiciones igualitarias, los derechos humanos de este grupo vulnerable.

Aunque hoy en día las personas con diferentes condiciones viven discriminación, poco a poco se ha avanzado en materia de inclusión. Actualmente existen empresas que ya se han sensibilizado y comprometido en incorporar a personas con discapacidad al ámbito laboral, así como respetar sus derechos. Esto también ha sido posible gracias a las diferentes organizaciones, como Daunis Gente Excepcional IAP, que busca capacitar a los adultos con Síndrome de Down y discapacidad intelectual que están en edad productiva, además de establecer vínculos entre las empresas y los adultos con discapacidad, dando un seguimiento para que puedan tener un trabajo digno, productivo y remunerado que les permita ser autónomos e incrementar la calidad de vida.

Alejandro Salcido Gamis (Alex) es un ejemplo de ello, es un joven de 28 años que tiene síndrome de Down; sin embargo, su condición no fue un impedimento para cumplir su sueño de trabajar en una empresa. Él rompió con los esquemas de la sociedad, creyó en si mismo y venció sus propios límites. Aunque el camino fue duro pues se enfrentó a la aprensión de sus padres, a la poca oferta de organizaciones que brindan capacitación, a la discriminación de las empresas así como sus propios miedos. La satisfacción fue y es infinita gracias a su esfuerzo además del apoyo brindado en Daunis Gente Excepcional, IAP.

Alex, comienza su día a las 6 de la mañana para realizar su aseo personal, desayuna con sus padres para después desplazarse en transporte público hacia el trabajo. Él se encuentra laborando en Televisa, en la recepción VIP. Ahí es responsable de contestar el teléfono, brindar atención al cliente, dar visitar guiadas a ejecutivos así como a grupos de universitarios entre otras labores. Al contar con un trabajo remunerado en una empresa formal, él cuenta con todos los derechos laborales y recibe un sueldo digno que le permite satisfacer sus necesidades. Además apoya a sus padres con los gastos de la casa en donde viven juntos.

El caso de Alex nos demuestra que la inclusión es posible gracias al trabajo conjunto entre las organizaciones, las empresas, la familia así como la misma persona con discapacidad. “Rechazar la inclusión significaría desaprovechar un sector que es altamente productivo y que puede mejorar favorablemente la cultura organizacional de una empresa. Por lo tanto el beneficio de la inclusión laboral y social es transversal. Empecemos a mirarlos como personas productivas, capaces, independientes que merecen ser respetados, que tienen los mismos derechos así como las mismas oportunidades que cualquier otra persona”, finalizó Vanessa Hernández.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

HEINEKEN México impulsa descarbonización y sostenibilidad HEINEKEN Green Challenge

La transición industrial hacia una economía de bajas emisiones es urgente. HEINEKEN México impulsa la descarbonización como eje central de su estrategia de sostenibilidad, fijando objetivos de cero emisiones netas en toda su cadena de valor para 2040. La empresa colabora con startups y el sector agrícola para reducir su huella de carbono de manera integral.

Cotemar apuesta por su capital humano a través de “Academia Cotemar”

“Academia Cotemar” subraya el compromiso de la compañía para promover el trabajo digno y el desarrollo profesional continuo a fin de consolidar equipos competitivos, resilientes y alineados a la visión de la empresa.

Johnson & Johnson México recibe por tercera ocasión el Certificado de Empresa con Prácticas Transparentes otorgado por CETIFARMA

Con esta recertificación, Johnson & Johnson reafirma su liderazgo en buenas prácticas dentro de la industria farmacéutica, por tercera vez consecutiva