Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
Artículos RSEOpinión RSECuatro estrategias para el liderazgo en la sustentabilidad

Cuatro estrategias para el liderazgo en la sustentabilidad

Los valores de la empresa, el liderazgo y tomar un enfoque integrado para la sustentabilidad corporativa son las principales razones por las que los expertos consideran ciertas empresas a ser líderes corporativos globales.

Realizar encuestas con expertos brinda la oportunidad de asomarse a una posible realidad futura, esto es lo que se encontró con la encuesta de 2016 de líderes en sustentabilidad, producido por GlobeScan (Inglaterta) la cual explora las opiniones de más de 900 profesionales de sustentabilidad que representan a empresas, gobiernos, ONG´s y el mundo académico a través de 84 países para evaluar el progreso que las instituciones han realizado desde la Cumbre de la Tierra de 1992 y reflexionar sobre sus expectativas para los próximos 20 años.

En la primera edición de esta encuesta anual desde la adopción del Acuerdo de París, se pidió a los expertos evaluar el progreso que las instituciones han hecho sobre el desarrollo sustentable, y de esta forma, contemplar sus expectativas para los próximos 20 años y compartir sus puntos de vista sobre la iniciativa privada, las ONG y los gobiernos federales que son los tres líderes principales en la sustentabilidad.

Los grupos de interés tienen expectativas altas para gobiernos e iniciativa privada

Por primera vez, los gobiernos y las empresas se ven como un mismo frente para avanzar hacia un desarrollo sustentable en los próximos 20 años. En el sector privado se ha visto un aumento constante de las expectativas de liderazgo, mientras que el nivel de responsabilidad puesta sobre los gobiernos federales a nivel internacional ha ido disminuyendo, esto puede ser debido a la percepción de un fracaso de algunos gobiernos para cumplir con un aspecto tan vital de su función social, junto con la creciente influencia, la capacidad de negocio y sofisticación de acción por parte de las empresas transnacionales que en muchos países representan una importante parte de su economía y de sus fuentes de empleo.

Una de las preguntas que se realizó a los expertos en sustentabilidad fue: En su opinión, ¿quién debería dirigir el programa de desarrollo sustentable en los próximos veinte años? Por favor, clasifíquelos en orden de importancia dentro de las siguientes opciones: Instituciones académicas, organismos multilaterales, gobiernos locales, ONG’s, sector privado, gobiernos nacionales. La respuesta con más de la mitad de las opiniones recayó en dos entes, sí, bien lo sabemos gobiernos nacionales, en el caso de México es el nivel federal y el sector privado donde gran parte de la producción de bienes y servicios está representado por ellos.

Una encuesta sobre cambio climático reveló una tendencia similar de creciente presión sobre las empresas y los gobiernos para aumentar sus acciones y que estas sean más tangibles. Sin embargo, ambas instituciones tendrán que intensificar su compromiso si han de cumplir con estas expectativas crecientes.

Los valores, el propósito y la integración son los principales impulsores de la sustentabilidad

Los valores de la empresa, el liderazgo y tomar un enfoque integrado para la sustentabilidad corporativa son las principales razones por las que los expertos consideran ciertas empresas a ser líderes corporativos globales.

A los 900 expertos se les preguntó: “Por favor, seleccione las principales razones que explican por qué se considera que la empresa sea un líder en sustentabilidad y clasifíquelos en orden de importancia.” Se abrieron 11 opciones, pero solo enunciaremos las 4 más importantes y que consideramos en México pueden tener gran apoyo por parte de los grupos de interés organizados:

  1. Estrategia de sustentabilidad estrechamente alineada con la cultura / valores internos
  2. Establecimiento de objetivos y metas ambiciosas
  3. El liderazgo real comprometido con la sustentabilidad
  4. Colaboración con otras organizaciones

Las compañías líderes son vistas como aquellas que alinean sus estrategias de sustentabilidad, su cultura y sus valores internos. Como se observa en las 4 estrategias el factor humano es esencial para el cumplimiento de la sustentabilidad ya que estas iniciativas deben ir alineadas a la cultura organizacional de la gente, la cual debe tener objetivos ambiciosos que sea considerados así por la gente, con un liderazgo real con la gente y colaboración de la gente con otras organizaciones. En resumen, no hemos platicado nada sobre procedimientos, maquinarias, nuevas tecnologías, retornos de inversión, porque esto vendrá después, una vez que la gente verdaderamente se quiera comprometer con hacer de su organización una empresa visionaria y esto se logra solo desde la cabeza y el corazón de los tomadores de decisiones.

Si tienes alguna duda, sugerencia o quieres que se aborde un tema enfocado a la responsabilidad ambiental empresarial, por favor escríbenos consultoria@oficinaverde.org.mx también nos puedes seguir en Facebook y Twitter como OficinaVerdeMX y en Linkedin como company/Oficina-Verde

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Conagra recibe premio estatal por iniciativas de innovación y responsabilidad social

La compañía fue premiada por seis proyectos liderados por sus colaboradoras y colaboradores, los cuales reflejan una visión integral de innovación técnica, impacto comunitario y sostenibilidad.

Whirlpool inicia campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs)

Se pueden reutilizar hasta el 80% de los materiales de tus aparatos antiguos. Acude a tu Punto de Retorno autorizado o agenda la recolección a domicilio.

Grupo Grisi se suma Reciclatón 2025 para lograr la recolección de más 200 toneladas de residuos reciclables

Grupo Grisi forma parte de las empresas que están apostando por cambios significativos en materia ambiental y social a través de campañas como el Reciclatón de Fundación Teletón.