Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasCrisis humanitaria: Miles de niños migrantes buscan refugio en EE.UU.

Crisis humanitaria: Miles de niños migrantes buscan refugio en EE.UU.

Crisis humanitaria: Miles de niños migrantes buscan refugio en EE.UU.

  • Más de 83,000 niñas y niños migrantes fueron interceptados en la frontera México-EE.UU. en 2023, expuestos a graves riesgos.

Crisis humanitaria: Miles de niños migrantes buscan refugio en EE.UU.

En el marco del Día Internacional del Migrante, World Vision México pone el foco en uno de los sectores más vulnerables de los flujos migratorios: las niñas, niños y adolescentes. En América Latina, uno de cada cinco migrantes es de la niñez, enfrentando desafíos extremos que afectan su desarrollo físico y emocional en cada etapa del viaje migratorio. Desde agosto de 2023, se estima que entre 2,000 y 5,000 personas cruzan diariamente América Central y México a través de puntos irregulares con destino principal hacia Estados Unidos. De este total, al menos el 20% son niñas, niños y adolescentes, quienes enfrentan riesgos graves a lo largo de su camino.

La crisis migratoria, lejos de mostrar signos de mejora, se agrava con cifras históricas. En 2023, más de 520,000 personas cruzaron el Tapón del Darién, un bloque vegetal que se extiende entre Panamá y Colombia, un recorrido sumamente peligroso que expone a miles de niñas, niños y adolescentes a riesgos como desnutrición, explotación y violencia.

Además, en la frontera entre México y Estados Unidos, más de 83,000 niñas y niños migrantes fueron interceptados en los primeros siete meses de 2023. “Estas cifras representan historias humanas, sueños interrumpidos y derechos vulnerados. No podemos ignorar que cada niña y niño migrante merece protección y oportunidades para prosperar“, afirmó Malcom Aquiles, Director de Incidencia en Políticas Públicas y Movilización de World Vision México.

La realidad de la niñez migrante

La migración impacta de manera profunda a las niñas, niños y adolescentes en cada etapa de su recorrido:

  • Inicio: Abandonan su hogar, su escuela y su comunidad, lo que genera miedo, tristeza y desarraigo.
  • Tránsito: Las rutas migratorias los exponen a riesgos físicos y psicológicos críticos, incluyendo la falta de acceso a alimentos, agua, atención médica y refugio seguro.
  • Destino: Enfrentan barreras culturales y lingüísticas, además de discriminación y exclusión social, lo que limita sus posibilidades de integración y desarrollo.

Una crisis que requiere respuestas concretas

El fenómeno migratorio es complejo, pero existen soluciones clave que pueden marcar una diferencia inmediata en la vida de las niñas, niños y adolescentes migrantes. Para protegerlos y garantizar su bienestar, es fundamental:

  • Establecer corredores humanitarios seguros, diseñados específicamente para que las familias puedan transitar de forma ordenada y protegida hacia sus destinos.
  • Asegurar el acceso a derechos básicos, como educación, atención médica y refugio, elementos esenciales para que los niños y adolescentes migrantes puedan desarrollarse plenamente, incluso en situaciones de movilidad.
  • Diseñar políticas públicas inclusivas, que no solo protejan los derechos de la niñez migrante, sino que también promuevan su integración social y económica, evitando cualquier forma de criminalización.
  • Atender las causas estructurales de la migración, como la pobreza, la violencia y el cambio climático, que obligan a miles de familias a abandonar sus hogares en busca de seguridad y oportunidades.

Estas acciones, enfocadas en soluciones sostenibles y colaborativas, no solo protegen a las niñas, niños y adolescentes migrantes, sino que también fortalecen el tejido social de las comunidades de acogida, fomentando un futuro más equitativo y solidario.

Esperanza y resiliencia en la niñez migrante

Cada etapa del viaje migratorio nos enseña lecciones de valentía y esperanza. Las niñas, niños y adolescentes migrantes son testimonio de una resiliencia extraordinaria. Cuando se les escucha y apoya, no solo superan los obstáculos, sino que también inspiran soluciones que transforman las comunidades.

Todas las niñas y niños tienen derecho a soñar, a sentirse seguros y a crecer en un entorno que les permita prosperar. Su valentía nos enseña que las diferencias nos enriquecen y que, juntos, podemos construir un futuro más inclusivo y solidario“, concluyó Malcom Aquiles de World Vision México.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.