Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
NoticiasDiversidad, Equidad e InclusiónCrehana empodera a mujeres rurales con conocimiento digital

Crehana empodera a mujeres rurales con conocimiento digital

Crehana empodera a mujeres rurales con conocimiento digital: Crehana, y la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), trabajando en pos del desarrollo y emprendimiento de mujeres en comunidades rurales colombianas, lanzaron un programa de formación digital el cual ha permitido que más de 170 mujeres del campo reciban un certificado como mujeres rurales emprendedoras y agentes de cambio en sus familias y comunidades.

Crehana empodera a mujeres rurales con conocimiento digital

La iniciativa busca desarrollar y perfeccionar habilidades útiles en la ruralidad y que al ser puestas en práctica contribuyan a hacer del campo un lugar más rentable, más competitivo y a generar cambios sustanciales en las familias y localidades del campo colombiano.

En Latinoamérica, si bien existe un reconocimiento del importante papel que juegan las mujeres rurales en sus diversos roles: como madres de familia y pequeñas empresarias que contribuyen al bienestar de sus familias y al desarrollo de las economías rurales, aún existen desigualdades y dificultades que enfrentan los distintos grupos de mujeres de la población, donde la intersección del género, la etnicidad, la edad y el poco acceso a la educación y conectividad, pronuncian una clara necesidad de mejora.

Crehana y la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) fomentan el desarrollo de mujeres en comunidades rurales a través de cursos digitales

El programa “Mujeres Rurales Emprendedoras” ha puesto a disposición de las líderes de la comunidad, a través de la plataforma Crehana: cursos en línea de manera 100% gratuita, así como herramientas y mentorías con expertos del ecosistema empresarial, que las ayudará a aprovechar y administrar los recursos, manejar de mejor manera las finanzas, comunicarse con potenciales clientes y desarrollar negocios desde cero, o bien a acelerar su crecimiento.

“A través de la plataforma Crehana se ha podido dar un primer paso para hacer realidad un sueño de la SAC y sus afiliados, lograr la conectividad digital en las regiones como bien público. La mujer rural en Colombia es sinónimo de tenacidad y resiliencia y todo el Estado y toda la sociedad deben volcarse para atender sus necesidades y lograr llevarle la educación virtual o presencial para fomentar sus emprendimientos” aseguró Jorge Enrique Bedoya, presidente Ejecutivo de la Sociedad de Agricultores de Colombia.

El 15 de octubre se conmemoró a la mujer rural, población con mayor brecha digital en Latinoamérica y el Caribe

De acuerdo con el estudio “Desigualdad digital de género en América Latina y Caribe”, las mujeres con un bajo nivel educativo que viven en áreas rurales constituyen el grupo menos conectado, lo que se destaca como un área importante para intervenir. Por lo tanto, llevar el conocimiento digital es una gran oportunidad para mejorar el acceso de las mujeres rurales a este recurso y promover su empoderamiento económico y social.

“Crehana se concibe a sí misma como una herramienta de cambio para Latinoamérica, ya que somos una compañía de educación tecnológica que contribuye al desarrollo económico y social de la región. Nos da mucho gusto poder colaborar con esta gran labor y fomentar el empoderamiento de las mujeres en zonas rurales a través del conocimiento digital”. refirió Diego Olcese, CEO y fundador de Crehana.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Comex y CONAGUA se unen para concientizar sobre el cuidado del agua

La alianza fortalecerá la conciencia ambiental, involucrando a las comunidades locales y así crear un impacto social duradero.

La Universidad Anáhuac México lleva jornadas de salud a comunidades marginadas

Fiel a su compromiso social y responsabilidad social universitaria, la Universidad Anáhuac México realizó una jornada de salud en San Cristóbal Texcalucan. Voluntarios y facultades brindaron atención interdisciplinaria gratuita a 60 personas, fortaleciendo la vocación de servicio y el impacto positivo de la academia en la comunidad.

Conagra recibe premio estatal por iniciativas de innovación y responsabilidad social

La compañía fue premiada por seis proyectos liderados por sus colaboradoras y colaboradores, los cuales reflejan una visión integral de innovación técnica, impacto comunitario y sostenibilidad.