Cotemar apuesta por su capital humano a través de “Academia Cotemar”:
- Grupo Cotemar México fortalece y desarrolla su capital humano a través de programas de capacitación y desarrollo operativo, técnico y organizacional cuidadosamente enfocados a cada nivel en la empresa.
- “Academia Cotemar” subraya el compromiso de la compañía para promover el trabajo digno y el desarrollo profesional continuo a fin de consolidar equipos competitivos, resilientes y alineados a la visión de la empresa.
Cotemar apuesta por su capital humano a través de “Academia Cotemar”
La capacitación y el desarrollo profesional de los colaboradores representan una pieza clave en la estrategia de valor social y económico de las empresas a nivel global. De acuerdo con el informe de LinkedIn “Workplace Learning Report”, el 94% de colaboradores permanecen más tiempo en una empresa que invierte activamente en su capacitación y desarrollo, subrayando la conexión directa entre la inversión en talento, la retención de colaboradores y el compromiso laboral.
En este contexto, las acciones para el desarrollo de habilidades y competencias en las organizaciones se han convertido en un diferenciador decisivo que generan un trabajo digno y productivo, al tiempo que abonan significativamente a los ODS 4 y 8 de la Agenda 2030.
Academia Cotemar: Formación y desarrollo de colaboradores
La empresa líder del sector petrolero, Grupo Cotemar México, ha cimentado su estrategia de crecimiento sostenible en el desarrollo de su equipo de colaboradores, reconociendo al talento humano como su principal activo.
A través de su programa “Academia Cotemar”, el grupo consolida un ecosistema integral de aprendizaje enfocado en la mejora continua y la adaptabilidad a los retos dinámicos del sector energético.
Como prueba, durante 2024, la compañía registró 11,065 colaboradores capacitados, que juntos suman un total de 368,402 horas de formación. Esta dedicación al desarrollo profesional significó para la empresa una inversión superior a 60 millones de pesos dejando claro el interés genuino de Cotemar por su gente.
Además, para complementar el programa y brindar más oportunidades a sus colaboradores, Cotemar no limita el apoyo a la formación técnica y operativa, sino que ofrece diversas alternativas para que los trabajadores puedan acreditar sus estudios de secundaria y preparatoria.
Academia Cotemar: 3 ejes, múltiple impacto
La iniciativa “Academia Cotemar” estructura su oferta formativa en tres ejes esenciales:
- Cumplimiento normativo y técnico para que todo el personal cuente con las competencias requeridas por los contratos, regulaciones y estándares internacionales.
- Desarrollo de nuevas competencias para impulsar rutas de crecimiento profesional, promoviendo la polivalencia y la transferencia de conocimiento mediante mentorías.
- Fortalecimiento de habilidades blandas como el liderazgo y la visión estratégica, elementos clave para la consolidación y la transformación organizacional.
Gracias a este enfoque, Grupo Cotemar asegura una plantilla altamente calificada y comprometida para asumir los desafíos del sector, presentes y futuros.
Finalmente, para garantizar el cumplimiento de objetivos de esta iniciativa, la empresa se apoya en plataformas tecnológicas y herramientas de medición para capacitar y evaluar sus acciones, alineando las necesidades de la organización con los planes de carrera y desarrollo del personal.
Eficiencia operativa y dignidad laboral en Cotemar
El compromiso de Grupo Cotemar México con sus colaboradores, a través de su programa de capacitación y desarrollo de talento “Academia Cotemar”, es un ejemplo de cómo la visión empresarial y la empatía social pueden generar valor compartido.
A través de importantes inversiones para la formación de más de 11,000 colaboradores, Cotemar asegura la excelencia técnica, operativa y profesional de su personal, al tiempo que impulsa el crecimiento profesional y el trabajo digno en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU.
Con la iniciativa “Academia Cotemar”, el grupo establece un precedente en el sector energético, demostrando que el desarrollo del capital humano es el motor más eficaz para la eficiencia operativa y para el progreso de México.





