Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSECOP28: El circo itinerante da sus vueltas

COP28: El circo itinerante da sus vueltas

COP28: El circo itinerante da sus vueltas

  • La cumbre climática en Dubái entra en su fase final, caracterizada por negociaciones intensas y una intensa lucha de palabras.
  • A pesar de todo el ruido y los titulares, no vemos señales y resultados tangibles de los que los inversionistas deberían estar al tanto.

COP28: El circo itinerante da sus vueltas

La cumbre climática en Dubái está en su fase final. Queda por ver si se puede alcanzar un acuerdo sobre la declaración final para el martes por la tarde. Durante esta fase final, los negociadores pasan horas discutiendo sobre palabras individuales. Según informes, entre las más debatidas están ‘fuera’ y ‘descenso’. Si bien la mayoría de los países participantes quisieran que la declaración mencionara la eliminación progresiva de los combustibles fósiles, las naciones petroleras y especialmente Arabia Saudita siguen oponiéndose firmemente.

Mirando más allá del ruido diplomático, la cumbre ha girado en torno a los siguientes temas:

Balance

La cumbre debe concluir con una evaluación oficial de cómo están cumpliendo los signatarios del Acuerdo de París con los objetivos de 1.5°. El resultado es sombrío. Gracias al trabajo de ONGs, el público sabe que todos los países están lejos de cumplir sus promesas. Las políticas actuales, en cambio, se alinean con 2.8°. La COP 28 no ofrecerá ninguna novedad.

Triplicación de las energías renovables

El objetivo de triplicar las inversiones anuales en energías renovables se hizo eco en los titulares. Aunque el año de referencia no está claro, esta promesa parece reflejar en gran medida las tendencias actuales. Gracias a la disminución de costos y la mejora de la tecnología, la energía solar y eólica se han convertido en la fuente de electricidad más económica en la mayoría de las partes del mundo, incluso después de tener en cuenta su variabilidad. La COP es poco probable que acelere esta tendencia de crecimiento establecida.

Emisiones de metano

Partes del negocio del petróleo y el gas acordaron voluntariamente reducir significativamente las emisiones de metano de la producción para 2030. El metano ha sido un tema candente en cumbres climáticas anteriores. El progreso parece estar estrechamente vinculado a los satélites y la mejor disponibilidad de datos concretos. Esto fomenta la responsabilidad de los emisores concentrados, como pozos de petróleo y gas, minas de carbón y vertederos. Pero no responsabiliza a los emisores descentralizados, como la ganadería. Gracias a la mejora de los datos, los inversores activistas exigirán políticas adecuadas a las compañías públicas de petróleo y gas.

Financiamiento climático

La compensación a los países más pobres por los daños económicos relacionados con el cambio climático se ha convertido en un tema recurrente en la cumbre. La conferencia comenzó con la introducción de otro fondo. Mirando hacia atrás, el problema nunca ha sido encontrar los vehículos, sino encontrar el capital para ponerlos en funcionamiento.

La COP 28 parece desarrollarse como cumbres anteriores. Como se esperaba, no hay resultados significativos y tangibles de los que los inversores necesiten estar al tanto. Entre los aspectos positivos se encuentran las conversaciones directas entre Estados Unidos y China, que podrían ayudar a mejorar su tensa relación en general. El enfoque nuevamente fue principalmente en energía y combustibles fósiles, mientras que los sistemas alimentarios siguieron siendo pasados por alto. Además, la COP 28 representa el crecimiento continuo de este formato hacia una conferencia empresarial. La realidad es que las soluciones necesarias para alcanzar el cero neto existen en gran medida hoy en día. Los obstáculos para su aplicación no son con frecuencia los costos, sino los hábitos de consumo rígidos y las estructuras de mercado arraigadas.

Autor: Norbert Rücker, Jefe de Economía e Investigación de Next Generation, Julius Baer

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Comex y CONAGUA se unen para concientizar sobre el cuidado del agua

La alianza fortalecerá la conciencia ambiental, involucrando a las comunidades locales y así crear un impacto social duradero.

La Universidad Anáhuac México lleva jornadas de salud a comunidades marginadas

Fiel a su compromiso social y responsabilidad social universitaria, la Universidad Anáhuac México realizó una jornada de salud en San Cristóbal Texcalucan. Voluntarios y facultades brindaron atención interdisciplinaria gratuita a 60 personas, fortaleciendo la vocación de servicio y el impacto positivo de la academia en la comunidad.

Conagra recibe premio estatal por iniciativas de innovación y responsabilidad social

La compañía fue premiada por seis proyectos liderados por sus colaboradoras y colaboradores, los cuales reflejan una visión integral de innovación técnica, impacto comunitario y sostenibilidad.