Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
Artículos RSEOpinión RSECOP28: El circo itinerante da sus vueltas

COP28: El circo itinerante da sus vueltas

COP28: El circo itinerante da sus vueltas

  • La cumbre climática en Dubái entra en su fase final, caracterizada por negociaciones intensas y una intensa lucha de palabras.
  • A pesar de todo el ruido y los titulares, no vemos señales y resultados tangibles de los que los inversionistas deberían estar al tanto.

COP28: El circo itinerante da sus vueltas

La cumbre climática en Dubái está en su fase final. Queda por ver si se puede alcanzar un acuerdo sobre la declaración final para el martes por la tarde. Durante esta fase final, los negociadores pasan horas discutiendo sobre palabras individuales. Según informes, entre las más debatidas están ‘fuera’ y ‘descenso’. Si bien la mayoría de los países participantes quisieran que la declaración mencionara la eliminación progresiva de los combustibles fósiles, las naciones petroleras y especialmente Arabia Saudita siguen oponiéndose firmemente.

Mirando más allá del ruido diplomático, la cumbre ha girado en torno a los siguientes temas:

Balance

La cumbre debe concluir con una evaluación oficial de cómo están cumpliendo los signatarios del Acuerdo de París con los objetivos de 1.5°. El resultado es sombrío. Gracias al trabajo de ONGs, el público sabe que todos los países están lejos de cumplir sus promesas. Las políticas actuales, en cambio, se alinean con 2.8°. La COP 28 no ofrecerá ninguna novedad.

Triplicación de las energías renovables

El objetivo de triplicar las inversiones anuales en energías renovables se hizo eco en los titulares. Aunque el año de referencia no está claro, esta promesa parece reflejar en gran medida las tendencias actuales. Gracias a la disminución de costos y la mejora de la tecnología, la energía solar y eólica se han convertido en la fuente de electricidad más económica en la mayoría de las partes del mundo, incluso después de tener en cuenta su variabilidad. La COP es poco probable que acelere esta tendencia de crecimiento establecida.

Emisiones de metano

Partes del negocio del petróleo y el gas acordaron voluntariamente reducir significativamente las emisiones de metano de la producción para 2030. El metano ha sido un tema candente en cumbres climáticas anteriores. El progreso parece estar estrechamente vinculado a los satélites y la mejor disponibilidad de datos concretos. Esto fomenta la responsabilidad de los emisores concentrados, como pozos de petróleo y gas, minas de carbón y vertederos. Pero no responsabiliza a los emisores descentralizados, como la ganadería. Gracias a la mejora de los datos, los inversores activistas exigirán políticas adecuadas a las compañías públicas de petróleo y gas.

Financiamiento climático

La compensación a los países más pobres por los daños económicos relacionados con el cambio climático se ha convertido en un tema recurrente en la cumbre. La conferencia comenzó con la introducción de otro fondo. Mirando hacia atrás, el problema nunca ha sido encontrar los vehículos, sino encontrar el capital para ponerlos en funcionamiento.

La COP 28 parece desarrollarse como cumbres anteriores. Como se esperaba, no hay resultados significativos y tangibles de los que los inversores necesiten estar al tanto. Entre los aspectos positivos se encuentran las conversaciones directas entre Estados Unidos y China, que podrían ayudar a mejorar su tensa relación en general. El enfoque nuevamente fue principalmente en energía y combustibles fósiles, mientras que los sistemas alimentarios siguieron siendo pasados por alto. Además, la COP 28 representa el crecimiento continuo de este formato hacia una conferencia empresarial. La realidad es que las soluciones necesarias para alcanzar el cero neto existen en gran medida hoy en día. Los obstáculos para su aplicación no son con frecuencia los costos, sino los hábitos de consumo rígidos y las estructuras de mercado arraigadas.

Autor: Norbert Rücker, Jefe de Economía e Investigación de Next Generation, Julius Baer

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Telefónica Movistar México alcanza séptima recertificación ISO 14001 fortaleciendo su gestión ambiental

Este logro afirma un compromiso de 21 años con la gestión ambiental responsable, demostrando mejora continua en su desempeño ambiental y enfoque en la eficiencia energética y la economía circular.

HEINEKEN México impulsa descarbonización y sostenibilidad HEINEKEN Green Challenge

La transición industrial hacia una economía de bajas emisiones es urgente. HEINEKEN México impulsa la descarbonización como eje central de su estrategia de sostenibilidad, fijando objetivos de cero emisiones netas en toda su cadena de valor para 2040. La empresa colabora con startups y el sector agrícola para reducir su huella de carbono de manera integral.

Cotemar apuesta por su capital humano a través de “Academia Cotemar”

“Academia Cotemar” subraya el compromiso de la compañía para promover el trabajo digno y el desarrollo profesional continuo a fin de consolidar equipos competitivos, resilientes y alineados a la visión de la empresa.