Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
Artículos RSEOpinión RSE¿Conviene buscar ser una marca 3.0?

¿Conviene buscar ser una marca 3.0?

¿Conviene buscar ser una marca 3.0? : Las iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) pueden influir en el valor de marca de las empresas. Para ello, se requiere que estas iniciativas sean identificadas por el consumidor y que su comunicación proyecte un comportamiento motivado socialmente.

¿Conviene buscar ser una marca 3.0?

Las iniciativas y estrategias coherentes y bien estructuradas de RSE pueden ayudar a generar un mayor valor de marca mediante la evocación de sentimientos favorables, mejorando su imagen o construyendo credibilidad.

El que los consumidores sean conscientes de la identidad socialmente responsable de una marca es una clase de atributo valorado cada vez más por la sociedad y que, por tanto, influye en el prestigio o la reputación de la empresa.

La atribución de objetivos sociales sobre el valor de marca genera cada vez mejor reputación y por lo tanto se asocia cada vez más al consumo.

• Marcas con un propósito destacan para los consumidores

En épocas de crisis o de retos, debemos construir más que nunca un sistema de credibilidad más allá de las políticas tradicionales de responsabilidad social empresarial, creando marcas con verdaderos significados y acciones sociales que logren transformar los problemas sociales actuales y futuros.

Las empresas más que nunca tienen que demostrar el retorno de inversión de sus políticas sociales y bajar la responsabilidad social al terreno de la marca.

Por otro lado, la crisis económica está siendo también una crisis de valores y los consumidores demandan marcas más implicadas con los problemas sociales del momento, ya que se considera que gozan de una gran parte de la capacidad económica de cada país.

• La sostenibilidad gana protagonismo en YouTube
Los consumidores quieren marcas 3.0

Ha comenzado la era de las marcas 3.0. Una nueva era donde el reto de las marcas se ha convertido no sólo en conectar emocionalmente con las personas sino también en aportar un valor a la sociedad.

Se requieren marcas construidas a partir de verdaderos significados y valores sociales, también relevantes para los consumidores y que a la vez consigan un impacto y una transformación social. Se necesitan empezar a transformar en marca 3.0.

Funcionalmente, esta nueva forma de concebir a las marcas requiere invertir en proyectos sociales de la misma manera que tradicionalmente se ha invertido en investigación y desarrollo de productos procurando nuevos motores de crecimiento económico que solucionen problemas sociales.

Emocionalmente son marcas que trascienden su carácter más egocéntrico y pasan a definir una mirada más social y de implicación en causas de relevancia en diferentes comunidades.

Lo anterior, de una manera sencilla, se puede gestionar a través de una estrategia que puede basarse en lo siguiente:

  • Definir la misión, la visión y el valor social de la marca.
  • Identificar la necesidad social de la comunidad.
  • Entender la oportunidad de negocio.
  • Generar innovación de producto.
  • Crear la personalidad creativa de la marca.
  • Lanzar una comunicación 3.0. basándose en los atributos sociales y considerando a los grupos de interés.
  • Aplicar la cocreación como base de la creación.

Ya ha comenzado la era 3.0 de las marcas, en que el incremento de negocio de las empresas pasa por bajar la responsabilidad social y la mercadotecnia al terreno de actuación de las marcas.

Más información:

Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac

Martha Elizalde Durán

martha.elizalde@anahuac.mx

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Red BAMX lucha contra el desperdicio alimentario en México mientras 44 millones sufren hambre

Este desperdicio no solo agrava la crisis social, sino que también contribuye al calentamiento global por la emisión de metano. La Red BAMX realiza su 4to Foro Conmemorativo para promover soluciones multisectoriales y reforzar su compromiso.

LTH impulsa la educación ambiental con Eco Jornadas que transforman la salud ambiental

La iniciativa ha convocado a más de 190,000 personas este año, promoviendo acciones cotidianas contra la contaminación y destacando el rol vital del agua y el medio ambiente para el bienestar colectivo.

Avión Ayuda Volaris conecta vidas trasladando órganos y tejidos para familias

Volaris se une al llamado por un #MéxicoSinListaDeEspera. A través de su programa Avión Ayuda Volaris, promueve la cultura de donación de órganos y tejidos, conectando vidas y oportunidades para miles de familias. La compañía refrenda su compromiso como aliada estratégica esencial para el traslado de esperanza.