Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
Artículos RSEInvestigación RSECompromiso Social Citibanamex y La Red De Aspen De Emprendedores (Ande) presentan...

Compromiso Social Citibanamex y La Red De Aspen De Emprendedores (Ande) presentan estudio sobre Startups Mexicanas

Compromiso Social Citibanamex y La Red De Aspen De Emprendedores (Ande) presentan estudio sobre Startups Mexicanas: Compromiso Social Citibanamex, a través de Fomento Social Banamex, y la Red de Aspen de Emprendedores para el Desarrollo (ANDE, por sus siglas en inglés) presentaron el estudio Aceleración en México: impactos iniciales en empresas mexicanas, un análisis que integra información de 318 empresas emprendedoras apoyadas por diferentes programas de aceleración.

Compromiso Social Citibanamex y La Red De Aspen De Emprendedores (Ande) presentan estudio sobre Startups Mexicanas

El estudio forma parte de la Iniciativa Global de Aprendizaje de Aceleración (GALI, por sus siglas en inglés) creada por la Universidad de Emory de Atlanta, Estados Unidos, y la Red de Aspen de Emprendedores para el Desarrollo (ANDE), quienes trabajan en asociación con aceleradoras y programas de apoyo a emprendedores alrededor del mundo, para recopilar información detallada de las startups durante sus procesos de postulación y evolución.

La investigación incluye información de 15 aceleradoras y 318 empresas que operan en México.

Entre los principales resultados que se presentan en México destacan los siguientes:

  • Las empresas que participaron en programas de aceleración experimentaron, en promedio, mayor crecimiento en ingresos y empleados de tiempo completo, comparadas con aquellas que no fueron aceptadas en los programas. Las aceleradas ganaron 1 puesto de trabajo, mientras que las no aceptadas perdieron 1 posición de empleo.
  • Las empresas que participaron en programas de aceleración experimentaron, en promedio, mayor crecimiento en capital y deuda, comparadas con las que no fueron aceptadas, lo que equivale a un incremento de 13 mil dólares en promedio. El impacto de la participación en programas de aceleración es significativo principalmente para empresas sin inversión previa; las empresas participantes aumentaron su capital tres veces más que aquellas que no fueron aceptadas, y su deuda se incrementó cinco veces.
  • Las empresas basadas en invenciones o innovación reportaron un cambio en inversión de capital mayor al promedio, mientras que aquellas no basadas en invenciones reportaron crecimiento mayor en ingresos.

Algunas de las aceleradoras que participaron en la investigación son: Village Capital, New Ventures, Unreasonable Institute, Agora Partnerships, Startup Mexico, ProEmpleo, iLab, entre otros socios.

“Los datos del reporte, así como el trabajo continuo con aceleradoras mexicanas nos está permitiendo conocer cómo éstas contribuyen al desarrollo de Pequeñas Empresas en Crecimiento (PEC) y continuar con el trabajo de recopilación de datos que contribuyan al conocimiento y fortalecimiento del sector.” comentó Rodolfo Sagahón, gerente de ANDE Centroamérica y México.

Vanessa González Deister, directora de Fomento Social Banamex, destacó: “Estamos convencidos de que el emprendimiento social, que busca encontrar soluciones innovadoras a problemas sociales y ambientales, es uno de los caminos más eficaces para colaborar al desarrollo de nuestro país. Las aceleradoras juegan papel fundamental que debe fortalecerse en forma continua, lo cual buscamos al apoyar esta investigación que documenta las experiencias positivas que se deben replicar para lograr cada vez mejores resultados.”

Para conocer el reporte completo, visita: www.galidata.org/mexico

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.