Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEInvestigación RSECompromiso Social Citibanamex y La Red De Aspen De Emprendedores (Ande) presentan...

Compromiso Social Citibanamex y La Red De Aspen De Emprendedores (Ande) presentan estudio sobre Startups Mexicanas

Compromiso Social Citibanamex y La Red De Aspen De Emprendedores (Ande) presentan estudio sobre Startups Mexicanas: Compromiso Social Citibanamex, a través de Fomento Social Banamex, y la Red de Aspen de Emprendedores para el Desarrollo (ANDE, por sus siglas en inglés) presentaron el estudio Aceleración en México: impactos iniciales en empresas mexicanas, un análisis que integra información de 318 empresas emprendedoras apoyadas por diferentes programas de aceleración.

Compromiso Social Citibanamex y La Red De Aspen De Emprendedores (Ande) presentan estudio sobre Startups Mexicanas

El estudio forma parte de la Iniciativa Global de Aprendizaje de Aceleración (GALI, por sus siglas en inglés) creada por la Universidad de Emory de Atlanta, Estados Unidos, y la Red de Aspen de Emprendedores para el Desarrollo (ANDE), quienes trabajan en asociación con aceleradoras y programas de apoyo a emprendedores alrededor del mundo, para recopilar información detallada de las startups durante sus procesos de postulación y evolución.

La investigación incluye información de 15 aceleradoras y 318 empresas que operan en México.

Entre los principales resultados que se presentan en México destacan los siguientes:

  • Las empresas que participaron en programas de aceleración experimentaron, en promedio, mayor crecimiento en ingresos y empleados de tiempo completo, comparadas con aquellas que no fueron aceptadas en los programas. Las aceleradas ganaron 1 puesto de trabajo, mientras que las no aceptadas perdieron 1 posición de empleo.
  • Las empresas que participaron en programas de aceleración experimentaron, en promedio, mayor crecimiento en capital y deuda, comparadas con las que no fueron aceptadas, lo que equivale a un incremento de 13 mil dólares en promedio. El impacto de la participación en programas de aceleración es significativo principalmente para empresas sin inversión previa; las empresas participantes aumentaron su capital tres veces más que aquellas que no fueron aceptadas, y su deuda se incrementó cinco veces.
  • Las empresas basadas en invenciones o innovación reportaron un cambio en inversión de capital mayor al promedio, mientras que aquellas no basadas en invenciones reportaron crecimiento mayor en ingresos.

Algunas de las aceleradoras que participaron en la investigación son: Village Capital, New Ventures, Unreasonable Institute, Agora Partnerships, Startup Mexico, ProEmpleo, iLab, entre otros socios.

“Los datos del reporte, así como el trabajo continuo con aceleradoras mexicanas nos está permitiendo conocer cómo éstas contribuyen al desarrollo de Pequeñas Empresas en Crecimiento (PEC) y continuar con el trabajo de recopilación de datos que contribuyan al conocimiento y fortalecimiento del sector.” comentó Rodolfo Sagahón, gerente de ANDE Centroamérica y México.

Vanessa González Deister, directora de Fomento Social Banamex, destacó: “Estamos convencidos de que el emprendimiento social, que busca encontrar soluciones innovadoras a problemas sociales y ambientales, es uno de los caminos más eficaces para colaborar al desarrollo de nuestro país. Las aceleradoras juegan papel fundamental que debe fortalecerse en forma continua, lo cual buscamos al apoyar esta investigación que documenta las experiencias positivas que se deben replicar para lograr cada vez mejores resultados.”

Para conocer el reporte completo, visita: www.galidata.org/mexico

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.