Con el apoyo de

Competencias clave para la RSE y la sustentabilidad

Competencias clave para la RSE y la sustentabilidad: En los últimos años hemos escuchado cada vez más el concepto de las competencias clave y su importancia tanto del lado académico —en cuanto a la formación de profesionistas exitosos—, como de la perspectiva empresarial, relacionada con actividades como la selección, capacitación y la evaluación del desempeño del personal. En este sentido, las competencias clave son relevantes a lo largo de distintas esferas de la vida personal y profesional de las personas.

Competencias clave para la RSE y la sustentabilidad

Sin embargo, dado el creciente interés que se ha despertado en el sector privado y en algunos de sus grupos de interés, en cuanto a medir, evaluar y difundir los principales avances, resultados, retos y compromisos de las empresas en materia económica, social y ambiental, se requieren personas competentes para el logro del desarrollo sostenible.

Lo anterior ha impactado la forma en la que distintas instituciones de educación superior buscan desarrollar ciertas habilidades y competencias en aquellos alumnos enfocados a carreras en el ámbito de la sustentabilidad, más allá de la propia formación profesional, ya que las instituciones educativas juegan un papel clave en estos procesos formativos.

En el desarrollo de estas competencias clave interviene un aprendizaje formal —que se refiere a la enseñanza académica con un enfoque hacia la interdisciplinariedad y el fortalecimiento de la autonomía en el aprendizaje— y el aprendizaje informal —que se manifiesta en el aprendizaje autodirigido, el aprendizaje experimental o incidental y la socialización—, así como el entorno en el que se lleva a cabo la educación superior, el cual debería estar diseñado de tal manera que favorezca el aprendizaje aditivo, que surge del complemento de ambos tipos (formal e informal).

Lo anterior, desde luego se ve complementado con los propios esfuerzos que las empresas han implementado desde sus áreas de Recursos Humanos, las cuales también juegan un papel fundamental en el desarrollo de estas habilidades y competencias relacionadas con la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), la sustentabilidad y la ética corporativa, a través de la creación de una cultura organizacional que se nutre de hábitos, prácticas y conocimientos en estos temas. Esto permite balancear el desarrollo integral del personal con los propios objetivos económicos y financieros del negocio, en un entorno que considera los factores individuales, organizacionales y del ambiente.

Haciendo un análisis de las propuestas que distintos académicos y practicantes han hecho respecto a las competencias clave para la RSE y la sustentabilidad, se podría concluir que se requieren una serie de competencias que le permitan a la persona responsable del tema:

1) Entender el contexto complejo de la sustentabilidad (pensamiento sistémico).

2) Entablar y mantener un diálogo constante con los grupos de interés (diálogo incluyente y colaborativo).

3) Planear, ejecutar y medir adecuadamente una serie de acciones estratégicas (planeación estratégica).

4) Difundir eficientemente y a través de los canales adecuados los avances y resultados (comunicación asertiva).

5) Obtener y sistematizar la retroalimentación que permita mejorar todo el proceso (análisis y reflexión), entre otras.

Así, para ser capaces de afrontar los retos de la sustentabilidad y la RSE, las personas responsables del tema deberán contar con estas competencias o participar en un proceso formativo (universitario o empresarial) que les permita desarrollarlas de manera holística.

Autor: Mtro. Jorge Reyes I. – Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Sustentabilidad de la Empresa de la Universidad Anáhuac México.

Convocatorias

Bimbo Open Door para impulsar Startups y Scaleups

A través de esta plataforma, la panificadora busca generar conocimiento compartido, innovar y escalar iniciativas que contribuyan a transformar el futuro de la alimentación .

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.
Jorge Reyes Iturbide
Jorge Reyes Iturbide
Licenciado en Negocios Internacionales, Maestro en Economía y Negocios y Candidato a Doctor en Innovación y Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac México. Es Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Ex miembro del WG de #ISO26000 y del Stakeholder Council de #GRI. Especialidades: Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad.

¿Qué labor hay detrás de las empresas incluyentes?

En México hay entre 87,000 y 100,000 señantes, que son quienes se comunican con lengua de señas. 

Telefónica Movistar realiza acciones para la prevención del grooming

La empresa se une activamente al lanzamiento de “Freedom Squad” de Fundación Freedom para seguir impulsando espacios digitales seguros, enfatizando la importancia de poner atención en el mundo del gaming.

Mercado Libre expande “Regenera América” para la restauración y conservación de biomas

El programa cumple dos años en México, y en 2023 financiará un nuevo proyecto en Corredor Campeche, en la península de Yucatán.