Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
Artículos RSE¿Cómo se puede evaluar el impacto financiero del cambio climático?

¿Cómo se puede evaluar el impacto financiero del cambio climático?

¿Cómo se puede evaluar el impacto financiero del cambio climático?

  • Inversores necesitan evaluar el impacto financiero del cambio climático en sus carteras. Herramientas como MARS Climate y estrategias ASG ayudan a gestionar riesgos y aprovechar oportunidades en la transición a una economía baja en carbono.

¿Cómo se puede evaluar el impacto financiero del cambio climático?

El cambio climático se ha convertido en un factor crucial en las decisiones de inversión. Los inversores buscan cada vez más comprender y gestionar los riesgos y oportunidades que el cambio climático plantea para sus carteras. Afortunadamente, existen herramientas y estrategias disponibles para evaluar el impacto financiero del cambio climático y tomar decisiones de inversión más informadas y sostenibles.

El cambio climático no solo representa un desafío ambiental, sino también un riesgo financiero significativo. Los eventos climáticos extremos, los cambios en las regulaciones y la transición hacia una economía baja en carbono pueden afectar el rendimiento de las inversiones. Por lo tanto, es fundamental que los inversores evalúen el impacto financiero del cambio climático en sus carteras.

Herramientas para evaluar el impacto financiero del cambio climático

En este sentido, MARS Climate se presenta como una solución innovadora. Esta herramienta, desarrollada por Bloomberg, ayuda a los gestores de riesgos y carteras a evaluar su exposición al impacto financiero del cambio climático. MARS Climate permite analizar diferentes escenarios climáticos y proporciona informes detallados sobre el riesgo climático a nivel de valor, desglosado en riesgo físico agudo, crónico y de transición.

Además de MARS Climate, existen otras herramientas y recursos disponibles para los inversores. Por ejemplo, la Network for Greening the Financial System (NGFS) ha establecido un marco para evaluar los riesgos climáticos y promover la integración del clima en los sistemas de gestión de riesgos. Asimismo, diversas empresas y organizaciones ofrecen análisis y datos sobre el impacto financiero del cambio climático en diferentes sectores y activos.

Estrategias para gestionar el riesgo climático en las inversiones

Una vez que se ha evaluado el impacto financiero del cambio climático, es importante implementar estrategias para gestionar los riesgos y aprovechar las oportunidades. Algunas estrategias clave incluyen:

  • Integración de factores ASG: Considerar los factores ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en las decisiones de inversión.
  • Inversión en empresas sostenibles: Destinar capital a empresas que demuestren un compromiso con la sostenibilidad y la reducción de emisiones.
  • Diversificación de la cartera: Reducir la exposición a activos y sectores vulnerables al cambio climático.
  • Colaboración con empresas: Involucrarse con las empresas para promover prácticas sostenibles y una mejor gestión del riesgo climático.

Herramientas como MARS Climate y los recursos proporcionados por organizaciones como la NGFS facilitan este proceso. Al adoptar estrategias de inversión informadas y sostenibles, los inversores pueden gestionar los riesgos climáticos y aprovechar las oportunidades que surgen de la transición hacia una economía baja en carbono.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Nestlé presenta su Informe de Creación de Valor Compartido

Adicionalmente, se confirmó la firma de un Convenio de Creación de Valor Compartido con el gobierno estatal de Chiapas.

Zurich y PNUD presentan 23 proyectos que promueven a niñas y jóvenes en ciencia y tecnología

El Encuentro Regional del proyecto Iguales reunió a más de 150 estudiantes, docentes y mentores para presentar 23 proyectos en Mérida, Yucatán. El programa se implementa en Yucatán, Puebla y Veracruz, con miras a escalar a nivel nacional.

Fundación PepsiCo México impactará nutrición de 1 millón de personas en alianza con BAMX

La Red de Bancos de Alimentos de México (Red BAMX) será el beneficiario de esta inversión, con la que podrá fortalecer su capacidad en las zonas del Bajío y sureste del país. A lo largo de sus 13 años de historia, la Fundación PepsiCo ha invertido 28 millones de dólares para apoyar a organizaciones de gran alcance en el país, lo cual ha beneficiado a más de 5 millones de personas.