Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
Artículos RSEEspeciales RSE¿Cómo podemos ayudar a la Madre Tierra y al medio ambiente?

¿Cómo podemos ayudar a la Madre Tierra y al medio ambiente?

¿Cómo podemos ayudar a la Madre Tierra y al medio ambiente? No es tan difícil como crees, por eso te compartimos 5 consejos básicos que debemos aplicar.

¿Cómo podemos ayudar a la Madre Tierra y al medio ambiente?

5 consejos básicos para ayudar a la Madre Tierra y cuidar el medio ambiente

Regla de las 3 r

Una manera muy efectiva de ayudar al medio ambiente es seguir la regla de las 3 r: reducir, reciclar y reutilizar. Con acciones sencillas de reducir la compra de productos que sean de uso único, reciclar todos los elementos antes de desechar y reutilizar lo más posible podemos ayudar al medio ambiente.

También es recomendable estar atento a las recomendaciones de la ONU Medio Ambiente para conocer el estado que guarda el planeta y las acciones en las que podemos contribuir.

Ahorra el agua en casa

Desperdiciar el agua es una de las maneras más nocivas de impactar la salud de la Tierra, y usar menos agua es definitivamente una decisión que podemos tomar y realizar.

Siempre revisa y arregla cualquier fuga de agua e instala dispositivos ahorradores de agua en los grifos e inodoros. ¡Cierra la llave de la regadera! Puedes poner una cubeta abajo de la regadera para reutilizar el agua que sale mientras esperas a que salga caliente, ¡y nada de enjabonarse con la llave abierta!

Emplea un método que requiera menos agua para lavar los platos y no dejes la llave del grifo abierta, ni para los platos, ni al lavarse las manos ni los dientes.

Utiliza menos químicos

Los químicos son un verdadero peligro para las vías fluviales y la vida acuática, pero los usamos para limpiar nuestros cuerpos, casas, autos y todo lo demás, pero seguramente podemos encontrar alternativas para evitar el uso de algunos.

Para los trabajos de limpieza básicos se puede emplear una solución de ½ de vinagre blanco y ½ de agua funciona igual que casi la mayoría de limpiadores comerciales. El bicarbonato de sodio y la sal también son limpiadores no tóxicos y económicos, pero si no hay alternativas buenas de un producto tóxico, emplea la cantidad mínima necesaria.

¿Y por qué no probar con champús o jabones hechos por nosotros mismos?

Deshazte de los desechos tóxicos de inmediato

No se debe echar la pintura, el aceite de automóvil, el amoníaco y muchos otros químicos al desagüe ni al césped porque humedecerán la tierra y terminarán en los depósitos de agua subterránea. Ponte en contacto con autoridades sanitarias o de ecología de tu comunidad para averiguar dónde está el vertedero de desechos tóxicos más cercano.

Contribuye a identificar a los contaminantes de agua

Por lo general, los culpables de la contaminación del agua son las empresas e industrias. Para poder proteger el agua del mundo, los ciudadanos debemos hacer oír nuestra voz y buscar maneras de detener la contaminación.

¿Y por qué no ser voluntario para ayudar a limpiar playas, bosques o las orillas de los ríos o los caminos? Ayuda a que los demás participen en las iniciativas para limpiar el agua del área donde vivas.

Usa menos electricidad

El carbón y el gas natural son las fuentes de energía más comunes que se convierten en electricidad. La quema de estas substancias es un factor determinante en la contaminación mundial del aire. Reducir tu dependencia de la electricidad será excelente para que contribuyas a salvar el planeta. Esto es lo que puedes hacer:

Apaga las luces de cualquier habitación de la que salgas, ¡y usa focos LED ahorradores! Apaga los equipos eléctricos cuando no los estés usando, no importa si es en casa u oficina. Si tienes aire acondicionado central, no cierres las rejillas de las habitaciones que no se usan. Enciende el calentador de agua sólo cuando lo vayas a usar. Cuando uses el horno y esté en uso, abre la puerta la menor cantidad de veces, porque cada vez que la abres, baja la temperatura unos 25 a 30 grados. Lava la ropa con agua tibia o fría en lugar de agua caliente.

Y claro…¡planta árboles! ¡Planta muchos árboles! Los necesitamos nosotros, y ayudaremos a la Madre Tierra.

 

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.