Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasInnovación Social¿Cómo orientar tu trabajo hacia el impacto social?

¿Cómo orientar tu trabajo hacia el impacto social?

¿Cómo orientar tu trabajo hacia el impacto social?: Contribuye al crecimiento de la sociedad mientras trabajas. La manera en que te comportas con tus compañeros o el transporte que uses pueden contribuir a mejorar tu entorno.

¿Cómo orientar tu trabajo hacia el impacto social?

Tu trabajo puede tener un impacto social positivo. Todo depende de la actitud con que trates a tus compañeros, en qué te fijas a la hora de comprar, o cómo te muevas por la ciudad.
Fíjate en las pequeñas cosas con que puedes mejorar el impacto social de tu trabajo. Gracias a pequeñas decisiones puedes mejorar la calidad de vida de los que te rodean.
Consumir de un modo consciente y pensar en lo mejor para el medioambiente puede cambiar el impacto social de tu trabajo.

Orientar hacia fines sociales el trabajo realizado no sólo depende de la política de la empresa, sino también de la actitud del empleado.
Muchos trabajadores lamentar pasar tantas horas en sus puestos de trabajo. Esta realidad es difícil de subsanar pero sí pueden hacer un esfuerzo porque ese tiempo contribuya en su propia comunidad.

El trabajo ocupa un porcentaje muy importante del tiempo de una persona dentro de la población activa. Cada día son más los trabajadores que buscan un trabajo sostenible, con un impacto social positivo.

Si vas a trabajar muchas horas lo mejor es que las destines al desarrollo y enriquecimiento de la sociedad. El impacto social del empleo cada día es más importante.

Cada día son más las empresas preocupadas por el medioambiente y el impacto social de su actividad. Esta preocupación atrae a muchos empleados que buscan trabajar en un negocio que comulgue con sus valores.

El dinero no basta a la hora de compensar al trabajador por el tiempo invertido en la empresa. Acciones en beneficio del medioambiente y del bienestar social son otro punto importante. La sociedad cada día está más concienciada con ello.
¿Cómo mejorar el impacto social de tu trabajo?

1. En qué estás invirtiendo el dinero que ganas

Trabajar te permite tener un poder adquisitivo con el cuál comprar bienes y servicios que necesitas para el día a día. Gracias a la remuneración del trabajo puedes convertirte al salir de la empresa en comprador.

Como comprador puedes tomar diferentes decisiones que redunden en el crecimiento de tu comunidad. Adquirir productos de proximidad, valorar los artículos de calidad, fabricados en condiciones dignas, y respetuosas con el medioambiente contribuirá al enriquecimiento de tu comunidad.

2. La actitud que mantienes con tus compañeros

El estrés en el trabajo puede crear situaciones tensas. Con tu actitud puedes ayudar a tus compañeros o hacer que lo pasen mal. Tu manera de tratar a los demás tiene un importante impacto social. Cuidar las formas y mostrarte solidario puede ayudar mucho a las personas que te rodean.

3. Qué hacer por el medioambiente

Una de las causas de mayor polución son los medios de transporte. Según cómo te muevas para ir al trabajo podrás ayudar más o menos al medioambiente. Es más sostenible recurrir al transporte público, o coger la bicicleta, que ir en un vehículo particular. También puedes optar por compartir tu coche con otros compañeros de trabajo.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Tetra Pak impulsa la sostenibilidad en la industria de alimentos y bebidas

La sostenibilidad emerge como pilar fundamental en la industria de alimentos y bebidas, y la empresa Tetra Pak lidera esta transformación mediante la tecnología, enfocando sus soluciones en la eficiencia y el ahorro de recursos hídricos.

Gruma, el CIMMYT y la Sader certifican técnicos en agricultura sustentable

Quince especialistas se convirtieron en técnicos agrícolas como agentes de cambio hacia una agricultura sustentable, siendo la primera generación del sector privado que obtiene esta certificación en México.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.