Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSE¿Cómo miden las grandes empresas su huella social?

¿Cómo miden las grandes empresas su huella social?

Empresas como Coca-Cola, Unilever, BBVA, Gas Natural Fenosa, Nestlé,Procter & Gamble, Heineken, Telefónica e Iberdrola ya no sólo realizan acciones de impacto en las comunidades sino que miden su huella social, un aspecto cada vez más relevante para los grupos de interés.

Aunque es una tarea compleja, la medición del impacto puede ser utilizada por las empresas para conocer las consecuencias de sus operaciones e implementar medidas de mejora, así como para comunicar su compromiso y aportación al desarrollo social.

Entre las muchas propuestas y herramientas que existen para medir los impactos sociales, destacan seis que forman parte del análisis “Midiendo la huella social de las empresas”, editado por la organización para el desarrollo humano ONGAWA.

Unilever y Coca-Cola, por ejemplo, utilizan la herramienta Poverty Footprint o Huella de la pobreza, desarrollada por Oxfam International y que permite evaluar el impacto socioeconómico de la actividad de la empresa, centrándose en la medición de resultados e impactos. Esta herramienta está diseñada especialmente para ser ejecutada en colaboración con una organización no gubernamental o de la sociedad civil con la que se esté trabajando.

BBVA, Gas Natural Fenosa, Telefónica y Heineken aplican el Modelo London Benchmarking Group (LBG), una metodología que permite medir, gestionar, evaluar y comunicar las actividades de inversión de la empresa en la comunidad y funciona para entidades gubernamentales, privadas y del tercer sector.

Empresas como FedEx o Procter & Gamble utilizan Metric Navigator, desarrollada por la organización empresarial sin ánimo de lucro Global Environmental Management Initiative (Gemi), con la finalidad facilitar la alineación de la sostenibilidad social, económica y medioambiental con la estrategia de negocio de las empresas.

El documento también explica el Retorno Social sobre la Inversión, herramienta que se basa en el análisis de costo-beneficio y es utilizada por Group Create Foundation CIC; el Marco de Medición de Impacto, desarrollado por el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible y que utiliza Nestlé, entre otras empresas, y el Socio-Economic Assessment Toolbox, que utiliza el grupo minero Anglo-American para identificar los problemas más relevantes de las comunidades vecinas y proponer soluciones.

Comprender, mejorar y comunicar la huella social es una tarea en la que deben involucrarse las empresas. Al hacerlo satisfacen las expectativas de clientes, sociedad civil y otros grupos de interés, mejorando su reputación y su imagen.

Pero además, resulta una herramienta útil para acceder a inversión responsable, atraer y retener talento, obtener licencia social para operar, descubrir potenciales riesgos y nuevas oportunidades de negocio o acceder a información que ayude en la toma de decisiones de la organización.

Autor: Klaus Gérman Phinder – Director general de Promotora ACCSE.
Únete: @accsemx y facebook.com/accsemx

 

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.