Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSE¿Cómo lograr hacer vivienda sustentable?

¿Cómo lograr hacer vivienda sustentable?

¿Cómo lograr hacer vivienda sustentable?: A lo largo del tiempo las propuestas para lograr una urbanización sustentable han existido, pero las iniciativas no tienen seguimiento. Exigen autoridad y homologación nacional.

¿Cómo lograr hacer vivienda sustentable?

Existe la propuesta de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) de homologar de una vez por todas el Código de Sustentabilidad para la industria.

Esperemos que de una buena vez ahora sí se pueda lograr la iniciativa, pues a lo largo de los años lo que ha venido sucediendo es que cada Organismo Nacional de Vivienda (Onavi) como son Infonavit, RUV e incluso Fovissste y cada Institución además cada desarrolladora han adoptado medidas de manera empírica o muy de acuerdo a sus medios, su filosofía y su modo de entender la sustentabilidad.

Así ha habido desarrolladores que cuando comenzó la ola sustentable decidieron pintar de verde para estar “ad hoc”, pero ha habido otras que realmente se han comprometido a reducir emisiones desde el origen de la edificación de la vivienda y hasta aplicar herramientas y medidas que pueden reducir la emisión de contaminantes o incluso que implican ahorros para la vivienda al usuario final.

Cada Onavi ha tomado el tema. Pero ha faltado una autoridad que homologue y que dé la reglamentación para que imponga el orden en la industria. Hoy ese papel lo puede regular la Sedatu, o su titular Rosario Robles, pero con el apoyo de un organismo que desde siempre ha estado allí presente, se trata de Conavi.

Seguro el diseñarla contará con el apoyo de todos los organismos oficiales de la industria y de muchas empresas pioneras e innovadoras, que además le invierten a la investigación y también tienen los medios y la tecnología.

Una propuesta interesante: urbanización sustentable

Ha habido algunas empresas y varias organizaciones con iniciativa, una de las más relevantes, pero también poco conocidas es la de la empresa química multinacional Dow.

Aquí en México Aylin Tame, gerente de mercadotecnia de construcción y recubrimientos de la empresa explicó el proyecto al que aspiran a impulsar y encontrar eco entre organismos nacionales gubernamentales y empresas privadas para sumar fuerzas y lograr el resultado óptimo.

La filial en México empezó desde el año pasado a impulsar con más fuerza un proyecto trascedente en la industria de la construcción y recubrimiento, particularmente de la vivienda.

Tratamos de impulsar no sólo productos, sino soluciones que eleven un poco la calidad de la construcción en el país, con un foco importante en vivienda por la importancia que tiene este sector en la industria de la construcción. Tenemos un proyecto que empezamos el año pasado que se llama Urbanización Sustentable, estamos viendo cómo Dow puede volverse un consultor en términos de sustentabilidad para mejorar la calidad de vida de las personas y sobre todo de las viviendas y las edificaciones. Entonces, tratamos de posicionar una serie de tecnologías, no somos un proveedor directo, es decir, no es como que vas a ver una marca de nosotros en el mercado de construcción; pero sí tenemos fuerte participación en todos los ingredientes y la química detrás de la fabricación de los mismos”, explicó.

Platicó que son conscientes de que el proyecto es ambicioso, pero que también saben que desde el frente normativo pueden impulsar y mejorar, el tema de las normas y las regulaciones en construcción.

Queremos ver cómo nos hacemos mucho más activos ahí, cómo participamos un poco más en los foros, en las cámaras que tengan que ver con vivienda, cómo nos acercamos más a gobierno que tiene una voz bastante fuerte cuando se habla de vivienda. Y sobre todo cómo hacemos de las tecnologías algo que se conozca más”, dijo.

Por ejemplo, explicó, pretenden que se conozca y difunda el alcance y beneficios de un techo frío puede no sólo en términos confort sino la parte económica, como eficiencia energética a través de la parte económica.

Explicó que el proyecto es grande y está muy enfocado a cómo mejorar la calidad de la vivienda en México.

Hoy con lo que platicó Aylin Tame, Dow es una empresa que está atrás en las cadenas de valor de la industria; pero que seguro definirá una participación más activa en muchas de las industrias en las que día a día México es punto de referencia.

Participamos en la industria farmacéutica, de alimentos, de higiene personal, automotriz, construcción, en fin, en todas las industrias que se nos pueda ocurrir, como proveedor de materia prima, pero más que proveedor, queremos hacer ciencia, enfocarnos en sustentabilidad. Yo diría que no hay uno de nuestros productos o líneas de negocio dependiendo el mercado, en el que no nos enfoquemos 100% en la sustentabilidad”, precisó.

¿Quién consideras que debe ser la autoridad que regule la sustentabilidad para la industria de la vivienda y la construcción?

Fuente: En Concreto

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Zurich y PNUD presentan 23 proyectos que promueven a niñas y jóvenes en ciencia y tecnología

El Encuentro Regional del proyecto Iguales reunió a más de 150 estudiantes, docentes y mentores para presentar 23 proyectos en Mérida, Yucatán. El programa se implementa en Yucatán, Puebla y Veracruz, con miras a escalar a nivel nacional.

Fundación PepsiCo México impactará nutrición de 1 millón de personas en alianza con BAMX

La Red de Bancos de Alimentos de México (Red BAMX) será el beneficiario de esta inversión, con la que podrá fortalecer su capacidad en las zonas del Bajío y sureste del país. A lo largo de sus 13 años de historia, la Fundación PepsiCo ha invertido 28 millones de dólares para apoyar a organizaciones de gran alcance en el país, lo cual ha beneficiado a más de 5 millones de personas.

Líderes empresariales y de comunicación atestiguan cambio de Presidencia del Consejo de la Comunicación

Asume el cargo Armando Paredes Arroyo Loza, Presidente del Consejo de Administración de Alpura de manos de José Carlos Azcárraga, Director General de Grupo Posadas. Javier Pérez de Anda, Presidente de Grupo Radiorama recibe el Premio Nacional de la Comunicación.