Con el apoyo de

Cotemar
Universidad Anáhuac México Norte
Fundación EDUCA

¿Cómo disminuirían las emisiones de carbono en México?

El Secretario Guerra Abud participó en la Cumbre de Negocios y Clima en París y exhortó a tomar acciones concretas ante el cambio climático.

En París el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, participó en el Diálogo Empresarial hacia la COP-21, convocado por la Ministra de Ecología, Desarrollo Sustentable y Energía de Francia, Ségolène Royal, y por el Ministro de Asuntos Exteriores y Desarrollo Internacional, Laurent Fabius.

Esta sesión convocó a altos directivos empresariales y a representantes de los gobiernos previo a la COP-21 de Cambio Climático que se celebrará en París a fines del 2005, para compartir puntos de vista sobre el estado y expectativas de las negociaciones y el proyecto de acuerdo que resultará de éstas, las contribuciones nacionales y sus posibles consecuencias para el ambiente económico y legal para las empresas, en particular con respecto a la generalización del precio del carbono.

Además, de fomentar la discusión sobre los compromisos que podría adoptar el sector privado en la próxima Conferencia del Clima, así como el fortalecimiento de las asociaciones entre los gobiernos y el sector privado para acelerar el desarrollo de tecnologías clave que permitan economías bajas en emisiones de carbono.

Por la tarde, el titular de la SEMARNAT estuvo como ponente en la Cumbre de Negocios y Clima, en la sede de la UNESCO en París, oportunidad que aprovechó para destacar que México tiene objetivos e iniciativas ambiciosas para transitar hacia una economía baja en carbono y en el que la reforma energética es fundamental para promover la inversión en tecnologías en energía limpia.

Como ejemplo de acciones concretas del gobierno mexicano para atender con sentido de urgencia el cambio climático, el Secretario Guerra Abud citó que el 5% de la energía eléctrica otorgada a los inversionistas privados deberá provenir de fuentes limpias; la reducción gradual de subsidios en la gasolina y diésel y los impuestos establecidos de acuerdo con el contenido de carbono dirigidos a la adopción de tecnologías más limpias para la producción de bienes y servicios.

Todos los países deberán realizar esfuerzos conjuntos mediante acciones concretas que ayuden a reducir las emisiones, promover la transferencia de tecnología verde hacia los países en desarrollo, principalmente economías emergentes, y proporcionar los incentivos adecuados para que las empresas puedan adoptar energías limpias, son aspectos que podrían hacer la diferencia para acelerar la transformación hacia una economía baja en carbono, concluyó Guerra Abud.

En el panel intervinieron también Jean-Paul Agon, Presidente y Consejero Delegado de L’OREAL; Philippe Marchessaux, Director Gerente Ejecutivo, BNP PARIBAS IP; Paul Polman, Director Ejecutivo de Unilever; Patrick Pouyanné, Director Ejecutivo de TOTAL; Feike Sijbesma, Director Ejecutivo y Presidente de la Junta de Consejo, ROYAL DSM y Peter Terium, Director Ejecutivo RWE, así como la Ministra de Ecología, Desarrollo Sustentable y Energía de Francia Sra. Ségolène Royal, quien clausuró la sesión. Fue moderada por Nina Dos Santos, Presentadora y Corresponsal de Noticias CNN y con comentarios sobresalientes de José Angel Gurría, Secretario General de la OCDE.

Fuente: Debate

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Cotemar recibe nuevamente distintivo como Organización Saludablemente Responsable

La empresa recibió nuevamente el distintivo Organización Saludablemente Responsable, ahora con nivel Expansión, por parte de Workplace Wellness Council México (WWCM).

Fundación PepsiCo y su compromiso con las comunidades de México

Voluntarios de la organización este año participaron en 976 actividades y sumaron más de 24 mil horas de trabajo en diversas comunidades del país.

Volvo Cars busca disminuir las emisiones de CO² en sus vehículos en un 75% para 2030

La empresa automotriz compartió que se convirtió en miembro de la Coalición de los Primeros Actores (FMC) del Foro Económico Mundial, respaldando tecnologías limpias emergentes.