Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
Artículos RSEOpinión RSE¿Cómo beneficia al consumidor el que una empresa sea sustentable?

¿Cómo beneficia al consumidor el que una empresa sea sustentable?

¿Cómo beneficia al consumidor el que una empresa sea sustentable?: Los consumidores son más conscientes respecto a los temas sustentables, por lo que demandan que las empresas actúen en consecuencia.
El cuidado del medio ambiente es uno de los temas que actualmente impulsa la innovación en la industria.

¿Cómo beneficia al consumidor el que una empresa sea sustentable?

Y es que, en todo el mundo, los consumidores son más conscientes respecto a los temas sustentables, por lo que demandan que las empresas actúen en consecuencia.

De acuerdo con el reporte Green Study 2017 de Kantar TNS, 50 por ciento de los mexicanos se muestran interesados en adquirir productos sustentables para contribuir al cuidado del medio ambiente. Además 98 por ciento de ellos considera importante que las compañías cuenten con una filosofía de protección ambiental.

Por si fuera poco, los consumidores también se encuentran dispuestos a pagar más por productos que sean amigables con el medio ambiente, de acuerdo con la agencia de investigación de mercado Nielsen.

En este sentido, ¿cómo le hacen las empresas para añadir este tipo de iniciativas a su oferta de valor?

Principalmente de dos maneras, mediante el uso responsable de recursos, como en el caso de muchos negocios de Jalisco, quienes optaron por reducir su consumo de energía a través de la instalación de paneles solares. Y en la cual, esta entidad destaca a nivel nacional por contar con la mayor implementación de esta tecnología.

Y también mediante el desarrollo de innovaciones que pueden ser tanto en el producto, como en el envase o empaque del mismo.

En el primer caso se encuentra Biofase, una compañía que desarrolla plástico ecofriendly, a partir de la semilla del aguacate. Y que actualmente se dedica a elaborar tanto cubiertos como popotes biodegradables, lo que permite la descomposición de estos últimos en un periodo de 240 días en promedio.

La Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) es otro ejemplo. La Compañía se ha sumado a la meta global “Mundo sin Residuos” la cual tiene como objetivo recolectar y reciclar el 100% de sus envases vendidos para 2030. A lo largo de los años ha contribuido a la misma a través de la filosofía de Economía Circular, la cual plantea que todos sus envases se puedan convertir nuevamente en una botella. Tal es el caso de la botella azul de Ciel, la cual se encuentra 100% hecha de otras botellas, y que además puede ser 100% reutilizada y reciclada.

Fuente.  Informador

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Telefónica Movistar México alcanza séptima recertificación ISO 14001 fortaleciendo su gestión ambiental

Este logro afirma un compromiso de 21 años con la gestión ambiental responsable, demostrando mejora continua en su desempeño ambiental y enfoque en la eficiencia energética y la economía circular.

HEINEKEN México impulsa descarbonización y sostenibilidad HEINEKEN Green Challenge

La transición industrial hacia una economía de bajas emisiones es urgente. HEINEKEN México impulsa la descarbonización como eje central de su estrategia de sostenibilidad, fijando objetivos de cero emisiones netas en toda su cadena de valor para 2040. La empresa colabora con startups y el sector agrícola para reducir su huella de carbono de manera integral.

Cotemar apuesta por su capital humano a través de “Academia Cotemar”

“Academia Cotemar” subraya el compromiso de la compañía para promover el trabajo digno y el desarrollo profesional continuo a fin de consolidar equipos competitivos, resilientes y alineados a la visión de la empresa.