Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Universidad Anáhuac México
Constellation Brands
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Comex por la integración comunitaria y la calidad de vida de las...

Comex por la integración comunitaria y la calidad de vida de las personas

Comex por la integración comunitaria y la calidad de vida de las personas: A través de una evaluación de impacto se comprobó que el programa Comex por un México Bien Hecho ha logrado fortalecer el tejido social, fomentar el bienestar del país y mejorar la calidad de vida de las personas mediante la realización de proyectos de intervención socio-artística, para la recuperación de espacios públicos en comunidades alrededor de la República Mexicana.

Comex por la integración comunitaria y la calidad de vida de las personas

Con la finalidad de asegurar que el programa esté cumpliendo con sus objetivos, Comex -una marca de PPG- encargó a Riskop, empresa de consultoría con 12 años de experiencia en desarrollo y evaluación de programas de impacto social en México y América Latina, una exhaustiva evaluación en 6 principales proyectos en ciudades alrededor del país: San Nicolás de los Garza, Nuevo León; San Cristóbal de las Casas, Chiapas; Campeche, Campeche; Morelia, Michoacán; Mexicali, Baja California; e Iztapalapa, Ciudad de México.

Después de intervenir las comunidades, el número de visitas incrementó en un 63%, 14 puntos más que en donde no se hizo el proyecto.

Un año después de la realización de los proyectos de intervención socio-artística, los resultados arrojaron que el programa ha logrado que la comunidad se sienta más segura en su entorno, en lugares donde se recuperó el espacio público disminuyó la frecuencia del vandalismo en aproximadamente un 12%; asimismo, personas externas que acostumbran a transitar por las colonias impactadas, afirmaron sentirse 8% más seguras de hacerlo; y el uso de estos espacios aumentó en un 9%.

A su vez, los proyectos permitieron tender puentes de comunicación y mejorar las relaciones vecinales, traduciéndose incluso, en el desarrollo de proyectos comunitarios posteriores a la intervención. Además, su transformación permitió a las comunidades convertirse en espacios culturales y corredores turísticos, incrementando en un 63% el número de visitas, 8 puntos más que donde no se desplegó este esfuerzo.

La seguridad en las colonias impactadas mejoró en 9% durante el año posterior a la realización del proyecto.

Para la realización del estudio se aplicaron encuestas domiciliarias con validez estadística a la población de las colonias donde se llevaron a cabo los proyectos, así como a personas que habitan en colonias similares en donde no se realizaron intervenciones de recuperación del espacio público. Asimismo, para la recolección de información cualitativa se llevaron a cabo entrevistas a beneficiarios, artistas, vecinos e instituciones participantes (gobiernos municipales, organizaciones de sociedad civil, colectivos, etc.).

“Sabemos que solo a través de la participación decidida de todos los actores de la sociedad se pueden lograr grandes cambios; por ejemplo, con la evaluación de nuestro programa encontramos que la percepción de que la calidad de vida mejoró en las comunidades intervenidas, fue del 9% mayor que en las zonas en donde no se llevó a cabo el proyecto. A través de estos esfuerzos buscamos lograr una verdadera transformación en comunidades, poniendo en el centro a las personas para que sean ellas quienes construyan relaciones que permeen en el tiempo y les permitan continuar colaborando para mejorar su comunidad en el largo plazo”, comentó Gilberto Alcaraz, Director del programa Comex por un México Bien Hecho.

En lugares donde se recuperó el espacio público disminuyó la frecuencia del vandalismo en aproximadamente un 12%.

Por otro lado, el 74% de las personas encuestadas confía en el éxito de los proyectos que realiza en conjunto con sus vecinos, aumentando en un 3% la facilidad que tienen los miembros de la comunidad para realizar cambios positivos en sus colonias.

“Con la recuperación de espacios públicos las comunidades intervenidas consideran que se mejoró la imagen de su colonia, se fomentó la cultura e historia del lugar, y se fortaleció el tejido social. Un ejemplo de ello es que el 80% de los vecinos considera que los murales han ayudado a sus comunidades, y el 88% de los encuestados recomendarían replicar el proyecto en otras colonias y/o ciudades”, mencionó Maribel Benítez, Directora y Fundadora de Colectivo Tomate A.C.

Es así como, de la mano de aliados estratégicos como asociaciones civiles, gobiernos, artistas y comunidades, en los últimos 5 años el programa ha beneficiado alrededor de 19 millones de personas en todo México, con la participación de más de 2,300 artistas, recuperando más de 340 mil metros cuadrados en el espacio público con más de 150,000 litros de pintura en más de 150 comunidades.

De esta manera la iniciativa pública y privada, así como organizaciones civiles, reconocen la importancia del fortalecimiento del tejido social, del trabajo en colaboración y de la promoción constante de proyectos que transforman el entorno de las personas y que mejoran su calidad de vida, para seguir construyendo un México Bien Hecho más unido, próspero y fuerte.

Convocatorias

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.

Grupo Bimbo convoca a niñas de 22 países a participar en “El Sueño Bimbo”

Las niñas seleccionadas tendrán la oportunidad de entrenar en las instalaciones deportivas femeninas del Futbol Club Barcelona en España y convivir con Aitana Bonmatí. La iniciativa reafirma el compromiso de Grupo Bimbo con la juventud y el deporte a nivel mundial.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Nestlé y UNESCO presentan iniciativa global para mejorar la resiliencia climática a través de los jóvenes

Esta iniciativa se enfocará en prácticas agrícolas regenerativas, la mitigación del cambio climático y la innovación en sostenibilidad de envases, con el objetivo de beneficiar directa o indirectamente a 500,000 personas.

Más de 14,500 toneladas de residuos recuperados por el sector cosmético y del hogar

Iniciativas como Geeci, de la industria de cuidado personal y del hogar, han logrado el reciclaje de 14,500 toneladas de residuos sólidos, en cooperación con centros de acopio, recicladores y municipios

Cotemar firma convenio de colaboración con la Universidad Marítima y Portuaria de México (UMPM)

La empresa líder en servicios integrales offshore para el sector petrolero, Cotemar, se alía con la UMPM para impulsar el desarrollo de jóvenes marinos. El convenio facilita prácticas profesionales y ofrece capacitación para oficiales, fortaleciendo el sector marítimo en México.