Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Coca-Cola inaugura el Centro de Innovación y Desarrollo para Latinoamérica

Coca-Cola inaugura el Centro de Innovación y Desarrollo para Latinoamérica

Coca-Cola México inauguró el Centro de Innovación y Desarrollo para Latinoamérica con cual promoverá estudios y proyectos de investigación en conjunto con universidades y centros científicos, públicos y privados, de México y Latinoamérica.

El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Enrique Peña Nieto, inauguró hoy el Centro de Innovación y Desarrollo de Coca-Cola (CIDCC) para Latinoamérica, basado en México, que representa una inversión de más de 340 millones de pesos en el país y refleja el compromiso permanente de la Compañía con la innovación continua y el desarrollo de sus productos e ingredientes, respondiendo al llamado que hizo el Presidente Peña Nieto a la iniciativa privada para contribuir en el impulso de la ciencia en el país.

El CIDCC da empleo a más de 100 asociados de diferentes partes del mundo; brinda servicio a toda Latinoamérica y participa en proyectos especiales de investigación e innovación a nivel global.

En la ceremonia inaugural del Centro de Innovación y Desarrollo, encabezada por el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Enrique Peña Nieto, también estuvieron presentes el Lic. Ildefonso Guajardo Villarreal, Secretario de Economía; el Dr. José Ramón Narro Robles, Secretario de Salud; el Dr. Enrique Cabrero Mendoza, Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT); James Quincey, Presidente Mundial y Director de Operaciones de The Coca-Cola Company; Alfredo Rivera, Presidente para Latinoamérica de The Coca-Cola Company; Francisco Crespo, Presidente de Coca-Cola de México y Robert Long, Vicepresidente Global de Innovación y Desarrollo de The Coca-Cola Company.

Los resultados que se obtengan del trabajo del Centro de Innovación y Desarrollo de Coca-Cola se integrarán a los compromisos recientemente anunciados en el marco del 90 aniversario de la Industria Mexicana de Coca-Cola en favor del bienestar integral y que incluyen opciones, porciones y soluciones para contribuir a resolver la situación multifactorial de sobrepeso y obesidad, y trabajar de la mano con las acciones que esta administración ha emprendido en materia de salud y alimentación a través de la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes.

La innovación se encuentra presente desde el nacimiento de la primera bebida de la Compañía Coca-Cola en 1886, y se ha caracterizado estos 130 años de presencia en el mundo y 90 años en México por el desarrollo de alternativas originales en bebidas, empaques y tecnologías de refrigeración; líneas de investigación en las que se enfocará el CIDCC junto con la hidratación y las tendencias en ingredientes y edulcorantes no calóricos, para contribuir a través de la ciencia en materia de salud y nutrición, así como la promoción de estilos de vida saludables, reforzando su compromiso con la reducción calórica de sus productos.

“La Industria Mexicana de Coca-Cola es un ejemplo de innovación que ha exportado su capacidad de emprendimiento y desarrollo a otros países. Desde este Centro de Innovación y Desarrollo, trabajaremos para brindarle a las familias y a nuestros consumidores de México y toda América Latina, nuevos productos y fórmulas que se adapten a las necesidades actuales”, comentó James Quincey, Presidente Mundial y Director de Operaciones de The Coca-Cola Company.
Con este Centro, además, la Industria Mexicana de Coca-Cola busca entender las necesidades y preferencias de los consumidores para generar una oferta que promueva mejores hábitos de consumo y se adapte a los diferentes estilos de vida de los mismos, a través de la más alta tecnología.

“La apertura del Centro de Innovación y Desarrollo en México es un ejemplo de la disposición y colaboración de Coca-Cola con la sociedad, academia y el gobierno federal para trabajar de la mano en las acciones que esta administración ha emprendido en materia de salud”, señaló Francisco Crespo, Presidente de Coca-Cola México. “Liderados por un gran equipo de científicos, trabajamos todos los días para brindarles a los mexicanos opciones de hidratación seguras y con menos calorías” puntualizó.

El CIDCC también forma parte de la estrategia integral de acciones en materia de bienestar, nutrición y educación para tener estilos de vida más saludables que Coca-Cola implementa en el país a través del apoyo a diversos programas como Ponte al 100.

Gracias a la avanzada tecnología con que está equipado este Centro, podrá realizar proyectos de investigación científica directamente relacionados con el desarrollo de los productos de la familia Coca-Cola, que en México ofrece 70 marcas, de las cuales el 40% son bajas o sin calorías y, en el mundo, más de 500 con productos carbonatados y no carbonatados. Se enfocará en el estudio de ingredientes y edulcorantes, promoviendo tendencias innovadoras en las bebidas de la Compañía, manteniendo la calidad y seguridad que las caracteriza.

La Industria Mexicana está integrada por Coca-Cola México, ocho Grupos Embotelladores, Jugos del Valle y Santa Clara.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

5 agendas para activar la transformación filantrópica en América Latina y el Caribe

El informe destaca el potencial filantrópico de la región, señalando que la movilización de solo el 1% de la riqueza privada podría generar más de $5.000 millones de dólares anuales para el desarrollo social. Los hallazgos proponen un nuevo modelo centrado en la colaboración intersectorial, la inversión con propósito y el liderazgo local para abordar la desigualdad estructural.

Universidad Anáhuac México y Fundación del Dr. Simi unen discapacidad, inclusión y moda

Pasarela de moda con causa promueve la participación de personas con discapacidad. El propósito: generar espacios inclusivos y fomentar una sociedad más equitativa e integradora.

Bridgestone destaca la importancia de la capacitación especializada en el sector llantero

El programa Piensa Antes de Conducir Kids es una de las principales iniciativas de responsabilidad social de Bridgestone que involucra la participación de centros educativos. Su objetivo es concientizar a las personas acerca de la seguridad vial y la importancia de la prevención y reducción de accidentes.