Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasInnovación SocialCo-creación, inversión de impacto y sustentabilidad

Co-creación, inversión de impacto y sustentabilidad

¿Tiene un problema complejo? No se puede resolver de forma tradicional, se necesita crear redes para poder realmente lograr atacarlo adecuadamente.

Hace unos días, tuve el privilegio de ser invitado por Ashoka, una de las organizaciones de emprendimiento social más importantes del mundo, a realizar un ejercicio muy interesante en materia de medio ambiente: la co-creación de un agenda ambiental y el mapeo del “ecosistema” en este tema en México.

¿Qué significa esto? Primero, que se reconoce (no es la primera vez ni será la última) que la problemática ambiental en el país es compleja y que no se puede resolver de forma aislada, y que se necesita trabajar en conjunto en diferentes sectores, con diferentes perspectivas, y con ideas innovadoras y disruptivas.

El tema del mapeo del “ecosistema” consiste en identificar quienes son los actores que generan un problema, y por tanto, aquellos que tienen la capacidad de resolverlo; probablemente tampoco suene como nada nuevo, sin embargo, en muchas ocasiones cuando nos dedicamos a resolver un problema nos olvidamos de tener un buen mapeo de actores, y por ello, el problema solo se resuelve superficial o parcialmente. 

¿Por qué entonces organizaciones como Ashoka son relevantes en la resolución de problemas ambientales o sociales? Porque se basan en un concepto importante: la inversión de impacto, en apoyar proyectos e iniciativas que pueden generar un verdadero cambio social, en generar proyectos que, a través del emprendimiento social y la innovación, pueden atender demandas para cambiar la realidad de nuestros países.

Y les pongo un ejemplo muy concreto de cómo funciona este tema y por qué es tan importante el desarrollo de empresas para resolverlo, mucho más allá de las soluciones tradicionales que se hacen desde una sola vía.

Uno de los problemas más graves que tiene nuestro país es el abastecimiento de agua; la solución tradicional, que viene desde el gobierno, consiste en invertir en infraestructura para atender este desabasto en comunidades urbanas y rurales; sin embargo, esta solución requiere inversiones importantes y también genera un impacto derivado de la explotación de los acuíferos para el consumo.

¿Cómo resolvemos el problema de forma distinta? Uno de los emprendedores Ashoka, Enrique Lomnitz, ha generado un sistema que permite la recolección de agua pluvial, que puede ir creciendo de acuerdo a la inversión disponible, y poco a poco ir dependiendo menos del agua de sistemas tradicionales, ya que en las regiones que trabaja, el agua de lluvia puede abastecer una casa durante 5 o 6 meses. El, a través de su empresa, genera beneficios económicos pero también resuelve un problema social y ambiental, además de dar una solución innovadora a la escases de agua; y lo mejor, es que no trabaja solo, ha sido apoyado por gobiernos, empresas y organizaciones, además de que lleva un involucramiento directo de la comunidad.

Este es un ejemplo simple de que, pensando fuera de la caja, siendo innovadores y generando soluciones de impacto, podemos atacar problemas que, de resolverse de forma tradicional, serían extremadamente caros y no lograrían tener un impacto a largo plazo.

¿Qué problemas identificamos en nuestro estado que podamos resolver de forma colaborativa? ¿Sistemas de manejo de aguas residuales para asentamientos irregulares, contaminación de cuerpos de agua, movilidad, vinculación privada – rural, ecoturismo, acceso a energías alternativas? ¿Y cómo generamos empresas de jóvenes, innovadoras y disruptivas que apoyen la resolución de estos problemas? Sin duda es un gran reto, pero también conlleva una gran oportunidad que debemos aprovechar.

Como dice Bill Drayton, Fundador y Presidente de Ashoka: “los emprendedores sociales no están satisfechos solo con dar un pescado o enseñar a pescar. No descansarán hasta que hayan revolucionado la industria de la pesca.” 

¿Estamos listos para revolucionar el sector en el que nos desarrollamos?

Autor: Vicente Ferreyra Acosta para SIPSE

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

CANIPEC celebra 12 años de promover el autocuidado y la autoestima de mujeres con cáncer

A través de talleres de oncoimagen, el programa apoya a pacientes que enfrentan tratamientos oncológicos, impactando positivamente su salud psicoemocional en México.

BioBox y GPO Vallas impulsan concientización de detección temprana de cáncer de mama en Octubre Rosa

La plataforma BioBox, junto con GPO Vallas, ejecuta una estrategia de alto impacto en Octubre Rosa para intensificar la concientización sobre la prevención y detección temprana del cáncer de mama en México, donde la enfermedad causó 8,034 muertes en 2023.

Volkswagen de México fortalece la diversidad y bienestar laboral con Grupos de Afinidad

Volkswagen de México promueve la diversidad, representación y bienestar a través de la iniciativa de Grupos de Afinidad. Estas comunidades internas de colaboradores impulsan la inclusión y la equidad en la cultura organizacional, abordando temas desde la comunidad LGBTQ+ hasta la neurodiversidad, reafirmando su compromiso laboral.