Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
NoticiasInnovación SocialCo-creación, inversión de impacto y sustentabilidad

Co-creación, inversión de impacto y sustentabilidad

¿Tiene un problema complejo? No se puede resolver de forma tradicional, se necesita crear redes para poder realmente lograr atacarlo adecuadamente.

Hace unos días, tuve el privilegio de ser invitado por Ashoka, una de las organizaciones de emprendimiento social más importantes del mundo, a realizar un ejercicio muy interesante en materia de medio ambiente: la co-creación de un agenda ambiental y el mapeo del “ecosistema” en este tema en México.

¿Qué significa esto? Primero, que se reconoce (no es la primera vez ni será la última) que la problemática ambiental en el país es compleja y que no se puede resolver de forma aislada, y que se necesita trabajar en conjunto en diferentes sectores, con diferentes perspectivas, y con ideas innovadoras y disruptivas.

El tema del mapeo del “ecosistema” consiste en identificar quienes son los actores que generan un problema, y por tanto, aquellos que tienen la capacidad de resolverlo; probablemente tampoco suene como nada nuevo, sin embargo, en muchas ocasiones cuando nos dedicamos a resolver un problema nos olvidamos de tener un buen mapeo de actores, y por ello, el problema solo se resuelve superficial o parcialmente. 

¿Por qué entonces organizaciones como Ashoka son relevantes en la resolución de problemas ambientales o sociales? Porque se basan en un concepto importante: la inversión de impacto, en apoyar proyectos e iniciativas que pueden generar un verdadero cambio social, en generar proyectos que, a través del emprendimiento social y la innovación, pueden atender demandas para cambiar la realidad de nuestros países.

Y les pongo un ejemplo muy concreto de cómo funciona este tema y por qué es tan importante el desarrollo de empresas para resolverlo, mucho más allá de las soluciones tradicionales que se hacen desde una sola vía.

Uno de los problemas más graves que tiene nuestro país es el abastecimiento de agua; la solución tradicional, que viene desde el gobierno, consiste en invertir en infraestructura para atender este desabasto en comunidades urbanas y rurales; sin embargo, esta solución requiere inversiones importantes y también genera un impacto derivado de la explotación de los acuíferos para el consumo.

¿Cómo resolvemos el problema de forma distinta? Uno de los emprendedores Ashoka, Enrique Lomnitz, ha generado un sistema que permite la recolección de agua pluvial, que puede ir creciendo de acuerdo a la inversión disponible, y poco a poco ir dependiendo menos del agua de sistemas tradicionales, ya que en las regiones que trabaja, el agua de lluvia puede abastecer una casa durante 5 o 6 meses. El, a través de su empresa, genera beneficios económicos pero también resuelve un problema social y ambiental, además de dar una solución innovadora a la escases de agua; y lo mejor, es que no trabaja solo, ha sido apoyado por gobiernos, empresas y organizaciones, además de que lleva un involucramiento directo de la comunidad.

Este es un ejemplo simple de que, pensando fuera de la caja, siendo innovadores y generando soluciones de impacto, podemos atacar problemas que, de resolverse de forma tradicional, serían extremadamente caros y no lograrían tener un impacto a largo plazo.

¿Qué problemas identificamos en nuestro estado que podamos resolver de forma colaborativa? ¿Sistemas de manejo de aguas residuales para asentamientos irregulares, contaminación de cuerpos de agua, movilidad, vinculación privada – rural, ecoturismo, acceso a energías alternativas? ¿Y cómo generamos empresas de jóvenes, innovadoras y disruptivas que apoyen la resolución de estos problemas? Sin duda es un gran reto, pero también conlleva una gran oportunidad que debemos aprovechar.

Como dice Bill Drayton, Fundador y Presidente de Ashoka: “los emprendedores sociales no están satisfechos solo con dar un pescado o enseñar a pescar. No descansarán hasta que hayan revolucionado la industria de la pesca.” 

¿Estamos listos para revolucionar el sector en el que nos desarrollamos?

Autor: Vicente Ferreyra Acosta para SIPSE

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.

Grupo Cotemar y su contribución al Pacto Global de la ONU

Con un enfoque integral en derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción, Cotemar pone a las personas y a las comunidades en el centro de sus decisiones.

inDrive entrega donación para impulsar el emprendimiento femenino

A través de su iniciativa Kilómetros con Causa, InDrive donó $10,020 USD a Pro Mujer. Esta suma, recolectada gracias a 334 corredores, apoyará a mujeres emprendedoras en México, ofreciéndoles capacitación y herramientas para cerrar la brecha de género en el ámbito empresarial.