Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasInnovación SocialCitibanamex reconstruye siete talleres artesanales en comunidades oaxaqueñas

Citibanamex reconstruye siete talleres artesanales en comunidades oaxaqueñas

Citibanamex reconstruye siete talleres artesanales en comunidades oaxaqueñas: Compromiso Social Citibanamex, en alianza con Fundación Alfredo Harp Helú, Fundación Coca-Cola y Fundación Televisa, entregó siete talleres de maestros artesanos ubicados en las comunidades de San Blas Atempa, San Mateo del Mar y Juchitán, que fueron reconstruidos tras haber sufrido afectaciones por los sismos de 2017.

Citibanamex reconstruye siete talleres artesanales en comunidades oaxaqueñas

Esta iniciativa es parte de las actividades del Programa 1×1 de Compromiso Social Citibanamex, cuyo objetivo es apoyar a las personas y zonas afectadas por los sismos con acciones de reconstrucción de vivienda, infraestructura y de reactivación económica.

Los beneficiarios son las maestras artesanas Sodelva Espinosa Gutiérrez, Célida Gutiérrez Zacarías y Arcenia Jarquín Morales, originarias de San Blas Atempa; Teresa López Jiménez, Jazmín Pinzón Palafox y Francisca Palafox Herrán, de Juchitán; así como el maestro artesano José Luis Ponce Fragoso, de San Mateo del Mar.

Las ramas artesanales que se conservan en estos siete talleres incluyen el diseño y producción de textiles –bordados y tejidos–­, así como el trabajo con caracol y concha. Entre las piezas que elaboran estos Grandes Maestros se encuentran blusas, huipiles, trajes tradicionales y enredos, con técnicas de elaboración en telar de cintura y con trama suplementaria, bordados a mano en hilván y cadenilla y, en algunos casos, empleando tintes naturales como el caracol púrpura y la grana cochinilla.

La reconstrucción de los talleres beneficiará directamente, además de a los Grandes Maestros y sus familias, a 56 artesanos, quienes podrán mejorar y aumentar su producción. En una segunda etapa, los siete Grandes Maestros beneficiados ofrecerán jornadas de capacitación a miembros de su comunidad y jóvenes aprendices, en las que compartirán sus conocimientos técnicos, administrativos, de creación de nuevos diseños y presentación de muestrarios.

En conjunto, la inversión para la reconstrucción de los siete talleres artesanales, ejecutada por Fomento Social Banamex, A.C. y Fomento Cultural Banamex, A.C., asciende a $10 millones 297 mil 930 pesos e incluye las contribuciones de Fundación Patrimonio Indígena y Petróleos Mexicanos. Asimismo, comprende las aportaciones voluntarias de personas, organizaciones y fundaciones que participaron en el Programa 1×1, las cuales fueron duplicadas por Citibanamex, Fundación Alfredo Harp Helú, Fundación Televisa y Fundación Coca-Cola.

“Con la entrega de estos talleres, no solo beneficiamos directamente a nuestros Grandes Maestros y a sus familias; además, el apoyo directo a los talleres artesanales asegura la transmisión del conocimiento y la tradición del arte popular hacia nuevas generaciones, fortaleciendo la identidad de sus comunidades y la tradición cultural mexicana,” comentó Cándida Fernández de Calderón, directora de Fomento Cultural Banamex, A.C.

Citibanamex, a través de Fomento Cultural Banamex, A.C., reitera su compromiso por continuar trabajando en una de las vertientes más importantes de su quehacer: el Programa de Apoyo al Arte Popular. Establecido en 1996, éste tiene entre sus objetivos evitar la extinción de las manifestaciones artesanales ancestrales a través de la formación de talleres y la capacitación de maestros y aprendices, lo que contribuye a reforzar la identidad cultural y orgullo de los artesanos a través de su mejor conocimiento y dignificación.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Telefónica Movistar México alcanza séptima recertificación ISO 14001 fortaleciendo su gestión ambiental

Este logro afirma un compromiso de 21 años con la gestión ambiental responsable, demostrando mejora continua en su desempeño ambiental y enfoque en la eficiencia energética y la economía circular.

HEINEKEN México impulsa descarbonización y sostenibilidad HEINEKEN Green Challenge

La transición industrial hacia una economía de bajas emisiones es urgente. HEINEKEN México impulsa la descarbonización como eje central de su estrategia de sostenibilidad, fijando objetivos de cero emisiones netas en toda su cadena de valor para 2040. La empresa colabora con startups y el sector agrícola para reducir su huella de carbono de manera integral.

Cotemar apuesta por su capital humano a través de “Academia Cotemar”

“Academia Cotemar” subraya el compromiso de la compañía para promover el trabajo digno y el desarrollo profesional continuo a fin de consolidar equipos competitivos, resilientes y alineados a la visión de la empresa.