Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

Citibanamex apoya la reactivación económica del istmo de Tehuantepec

Citibanamex apoya la reactivación económica del istmo de Tehuantepec: Compromiso Social Citibanamex, en alianza con Fundación Alfredo Harp Helú, Fundación Coca-Cola y Fundación Televisa, y la colaboración de Fundación Patrimonio Indígena MX y los empleados de Petróleos Mexicanos (PEMEX), entregó un mercado y siete talleres de artesanos en el estado de Oaxaca, que fueron reconstruidos después de haber sufrido afectaciones tras los sismos de septiembre de 2017. A través de estas entregas se beneficiará a más de cuatro mil personas en el estado.

Citibanamex apoya la reactivación económica del istmo de Tehuantepec

Desde que comenzó la emergencia derivada de estos fenómenos naturales, se ha entregado infraestructura en diversos

municipios de Oaxaca, destacando las más recientes: un mercado en Santiago Astata, con el apoyo del Gobierno del Estado, a través del Instituto Oaxaqueño del Emprendimiento y la Competitividad, IODEM y con la participación de Fundación Patrimonio Indígena MX, que aportó cinco millones de pesos para la reconstrucción de dicho mercado. Adicionalmente, la Fundación Patrimonio Indígena MX aportó otros cinco millones de pesos para la reconstrucción de 11 talleres de Grandes Maestros Artesanos, siete de los cuales ya se entregaron en los municipios de Juchitán de Zaragoza, San Mateo del Mar y San Blas Atempa.

Compromiso Social Citibanamex puso en marcha el Programa 1×1 en septiembre de 2017, con el objetivo de apoyar a las personas y zonas afectadas por los sismos con acciones de reconstrucción de vivienda, infraestructura y de reactivación económica. A la fecha, el Programa 1×1 ha recaudado 248.8 millones de pesos, gracias a la aportación voluntaria de personas, organizaciones, empresas y fundaciones. Los estados que recibieron el apoyo son Chiapas, Oaxaca, Puebla, Estado de México, Morelos, Guerrero y la Ciudad de México.

“A través del Programa 1×1 reafirmamos nuestro papel como el banco más comprometido con México, al impulsar la reactivación económica en las comunidades afectadas por los desastres naturales y así mejorar el entorno socio-económico de la región. Estas entregas reflejan la colaboración de todas las partes involucradas a favor de la sociedad oaxaqueña, a la vez que muestran el manejo transparente y destino de los recursos,” señaló Andrés Albo, director de Compromiso Social Citibanamex.

“A través de proyectos de preservación del patrimonio cultural indígena, podemos crear mejores condiciones de vida y fortalecer el orgullo y respeto por las manifestaciones culturales de nuestros pueblos originarios”, señaló Guillermina Pilgram, directora de Fundación Patrimonio Indígena MX.

Fundación Patrimonio Indígena MX es una Asociación Civil que desde hace 10 años consolida los esfuerzos de empresas comprometidas con los pueblos indígenas de México, y que busca contribuir a la preservación del patrimonio cultural con proyectos que fortalezcan su riqueza.

Desde 1999, el Programa 1×1 convoca a la sociedad civil a participar en la donación de recursos para contribuir a la recuperación de las comunidades afectadas por algún desastre natural, con el compromiso de Citibanamex de duplicar los donativos del público en general hasta un monto determinado. Estos recursos se destinan a la reconstrucción y a la reactivación de fuentes productivas, conforme a las prioridades que se fijen en coordinación con las autoridades estatales y federales y con las organizaciones sociales responsables de atender a los damnificados.

Compromiso Social Citibanamex ha participado en la atención de la población afectada en más de 30 acontecimientos provocados por fenómenos naturales de gran magnitud en México y en otros lugares del mundo. En cada una de esas ocasiones se apoyó a los más afectados y se transparentó la aplicación de los recursos en las obras ejecutadas.

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Algunas repercusiones del gas fósil

Además de la evidencia sobre afectaciones a las vías respiratorias como el asma y otras enfermedades pulmonares, existen otros impactos negativos a la salud humana.

Grupo Lala recibe el reconocimiento “Transporte Limpio” por SEMARNAT y SICT

La compañía recibió la distinción como empresa sobresaliente con calificación “Excelente Desempeño Ambiental” por su labor.

Soriana Fundación y Genomma Lab donan productos a damnificados por el huracán Otis

Ambas empresas han enviado a Guerrero productos de primera necesidad e higiene como geles antibacteriales, sueros, champú, jabón, entre otros.