Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
Artículos RSEOpinión RSECisco: La tecnología como habilitador de la inclusión

Cisco: La tecnología como habilitador de la inclusión

Cisco: La tecnología como habilitador de la inclusión: Mucho se habla sobre inclusión en estos días para que las personas de todos los estratos socioeconómicos, sin importar el género, tengan igualdad de oportunidades y se evite la discriminación de cualquier tipo.

Cisco: La tecnología como habilitador de la inclusión

En este amplio espectro de necesidades, las Tecnologías de la Información pasan a jugar un rol importante para ayudar a que la inclusión sea una realidad. Cisco, en sus más recientes estudios sobre Internet (1) y Preparación Digital (2), ha podido constatar que una de las premisas para que la tecnología ayude a las sociedades es que -en primera instancia- la infraestructura de conectividad sea una realidad, aunado a que las personas tengan cubiertas las necesidades básicas de vivienda, salud, alimentación y -en especial- acceso a la educación en todos los niveles.

Asimismo, en el estudio más reciente, “El papel de la tecnología para empoderar un futuro inclusivo” Cisco reafirma su convicción sobre un mundo con mayor igualdad de oportunidades. En este punto el acceso a Internet es clave, pues en los lugares donde hay más acceso a Internet, la desigualdad tiende a ser más baja.

En el estudio, donde se afirma que la industria de TI debe ser el motor de la inclusión, se informa que llevar Internet a quienes actualmente están desconectados agregaría $ 6.7 billones a la economía global y sacaría a 500 millones de personas de la pobreza (3) ya que Wi-Fi 6 y las redes emergentes 5G, combinadas con la nube y la Inteligencia Artificial, crearán nuevos empleos y modelos de negocio; por lo que se espera que para 2026 en Estados Unidos de América podría haber una disminución de 1.4 millones de empleos redundantes, pero se traduciría en un aumento de 12 millones de nuevos empleos.

Si tomamos en cuenta que un denominador común de estos avances es la tecnología, la conectividad de las redes se vuelve crítica para que los ciudadanos puedan participar. Esta mayor inclusión se ha logrado -y podría seguir mejorando- gracias que en la actualidad la mitad de la población mundial tiene acceso a internet (4) aunque de acuerdo con el Foro Económico Mundial, todavía resulta muy costoso para la mayoría de las personas en el planeta tener Internet; y en especial las mujeres, por cuestiones culturales, son quienes se ven menos favorecidas en este tema.

Esto significa que 3,800 millones de personas aún no están conectadas a Internet y miles de millones más no tienen acceso consistente o asequible a esta red. Internet es accesible en 100% de sus habitantes solamente en 29 países (4) y las mujeres tienen hasta un 50% menos de probabilidades de estar conectadas a Internet que los hombres.

Además del acceso a Internet, generar interés por la ciencia y la tecnología es otro componente fundamental. Por eso en diversas regiones como América Latina se han establecido programas que apuntan a cubrir esta necesidad y apoyar el desarrollo de habilidades tecnológicas y digitales. Un punto importante si se considera que, de acuerdo con el Banco Mundial, las economías que invierten en educación y salud de calidad tienen una fuerza laboral de 30% a 50% más productiva.

A medida que las Tecnologías de la Información y Comunicación estén presentes en todos los países del mundo, y que todas las capas de la sociedad tengan acceso, será posible lograr un desarrollo igualitario, para lo que es necesario comprometerse con tres iniciativas clave: Diseñar e implementar tecnologías para garantizar la creación de nuevas vías hacia la prosperidad económica para todos, no solo para algunos; invertir recursos en comunidades desatendidas en todo el mundo; y estimular un ecosistema alrededor de los negocios.

El reporte El papel de la tecnología para empoderar un futuro inclusivo puede consultarse en la página de Cisco

Autor: Rebeca de la Vega, Directora de Responsabilidad Social para Cisco en América Latina

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos

La sostenibilidad se establece como la gestión indispensable de los recursos para satisfacer las necesidades actuales, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas. Este enfoque balanceado integra el crecimiento económico, el bienestar social y el cuidado del medio ambiente dentro de un marco de gobernabilidad, constituyendo así la base del desarrollo sostenible.

Fundación John Langdon Down gana el Premio F1 Allwyn Global Community Award en el Gran Premio de México

La distinción, anunciada en el marco del Gran Premio de México, incluye una donación de 100,000 euros de Allwyn para fortalecer la educación e inclusión social de niños con Síndrome de Down.

Telefónica Movistar México alcanza séptima recertificación ISO 14001 fortaleciendo su gestión ambiental

Este logro afirma un compromiso de 21 años con la gestión ambiental responsable, demostrando mejora continua en su desempeño ambiental y enfoque en la eficiencia energética y la economía circular.