Con el apoyo de

Cinco aportaciones innovadoras a la ingeniería aeroespacial impulsadas por SENER

Cinco aportaciones innovadoras a la ingeniería aeroespacial impulsadas por SENER: Durante casi cinco décadas, la humanidad pasó de hacer realidad el hecho de poner un pie en la luna a estudiar la posibilidad de vivir fuera de nuestro planeta. Durante este tiempo, el grupo de ingeniería SENER ha buscado contribuir al conocimiento humano a través de su división aeroespacial. 

El trabajo de miles de ingenieros y especialistas se ha reflejado en notables avances en sistemas de exploración, ópticos, mecánicos y hasta médicos; además de ampliar nuestros horizontes. Un ejemplo ha sido la misión espacial Gaia, que logró fotografiar uno de los mapas más completos de la Vía Láctea, para brindar información de 1,142 millones de estrellas, que apenas es el 1% del total de nuestra galaxia.

SENER, que este año cumple 50 años de operación en la industria aeroespacial, ha logrado innovar en sistemas de guiado y navegación, mecanismos de precisión y sistemas ópticos; contribuyendo de forma activa en la puesta en marcha de complejas misiones para la exploración, rastreo satelital e incursión en las telecomunicaciones.

Aquí te presentamos 5 proyectos en los que ha participado esta firma y que gracias a la ingeniería espacial nos han permitido alcanzar nuevas fronteras en el espacio:

  1. El primer proyecto de la compañía con la que se inició su trayectoria espacial fue la torre de lanzamiento de cohetes científicos de Kiruna, Suecia. Desde entonces SENER ha suministrado más de 270 equipos y sistemas para satélites y vehículos espaciales de NASA, ESA, JAXA y Roscosmos.
  1. Además de poner satélites en órbita, es fundamental tener tecnología que permita contar con un “Espacio limpio” y remover desechos espaciales. Un ejemplo de ello, es el dispositivo que está diseñando SENERpara expulsar de órbita Envisat, el satélite civil no tripulado de 25 metros de longitud y 8.2 toneladas, el cual debe ser removido pues ya cumplió su cometido.
  1. ¿Cómo se determina qué ejercicios deben hacer los astronautas mientras están en el espacio? Gracias a una investigación sobre las consecuencias de la ingravidez en los músculos del ser humano, entre las que se encuentran la atrofia muscular, la pérdida de fuerza, la osteoporosis, así como efectos sobre la interacción neuromuscular, los astronautas pueden monitorear con ayuda del Muscle Athrophy Research and Exercise System(MARES, por sus siglas en inglés) qué tan efectivos son sus entrenamientos mientras están en órbita.
  1. Las misiones espaciales como la sonda EUCLID de la Agencia Espacial Europea permiten obtener y analizar información proveniente de la luz roja del universo que data de unos 10,000 millones de años de antigüedad, lo que nos permite tener un panorama más amplio sobre la materia y la energía.
  1. El Subsistema de antena de media ganancia (MAGMA) permite la comunicación entre el vehículo espacial JUICE – que estudia las lunas heladas de Júpiter- con la tierra. Uno de los principales retos es que debe funcionar en condiciones extremas de radiación y temperatura, las cuales varían de 250ºC a -210ºC.

La ingeniería aeroespacial es el punto de partida, por excelencia, de la innovación tecnológica, pues además tiene una amplia aplicabilidad en nuestra vida diaria, a través de plantas solares, termoeléctricas o en trenes de alta velocidad.

La Responsabilidad Social tiene conceptos asociados como Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad, Sustentabilidad, ESG, Valor Compartido, Economía Circular, ODS, Pacto Mundial y Derechos Humanos. Por su parte la Ecología tiene Basura, Residuos, Huella Ecológica, Reciclaje, Regla de las 3 r, Agua, Ciclo del Agua, Deforestación, Efecto Invernadero, GEI, Contaminación, Contaminación del agua y Contaminación del Aire. Finalmente, Medio Ambiente tiene Calentamiento Global, Cambio Climático, Desastres Naturales y Energías renovables.

En cuanto a recursos podemos mencionar la Agenda RSE, Convocatorias, Días Internacionales, Frases y Citas y el Glosario de Términos.

Convocatorias

Alsea convoca al Premio Alsea en materia de alimentación y nutrición

Está dirigida a académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay.

Yara busca cafés de especialidad con prácticas agrícolas en pro del planeta

El Yara CHAMPION Program Coffee reconoce y premia las mejores prácticas agrícolas sostenibles en el café de especialidad.

Oracle abre 100 posiciones en Latinoamérica para su programa de pasantías GenO

El programa Generation Oracle tiene como objetivo seleccionar candidatos en función de sus valores y no su curriculum.

Fundación MAPFRE convoca a los “Premios Sociales 2023”

Los Premios Sociales Fundación MAPFRE tienen el objetivo de reconocer el compromiso, la generosidad y la solidaridad, además de premiar a las personas e instituciones en beneficio de la sociedad en el ámbito social, científico, de seguridad vial, promoción de la salud y cultural.

Regresa “Conectadas” para mujeres creadoras de soluciones digitales

El programa regional convoca a las adolescentes de América Latina a conocer el mundo de la tecnología con impacto social hasta el 27 de marzo en Argentina, Chile, Colombia, México y Uruguay.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

3 recomendaciones para lograr los objetivos ESG y crear valor

He aquí tres consideraciones que los ejecutivos deben tener en cuenta para ir más allá de hablar de ESG y empezar a hacerlo realidad.

Telefónica es reconocido como líder mundial en inclusión digital

En la tercera edición del Digital Inclusion Benchmark, que analiza cómo 200 de las empresas tecnológicas más influyentes del mundo mejoran el acceso a la tecnología.

Iberdrola México recibe premio iberoamericano por su proyecto Impulso STEM

Impulso STEM ha becado hasta la fecha a 58 jóvenes de Oaxaca y convocó 23 nuevas plazas para el presente año.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link