Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
Artículos RSEReportajes RSECEOs de México clasifican la sostenibilidad entre los principales retos para los...

CEOs de México clasifican la sostenibilidad entre los principales retos para los próximos dos a tres años

CEOs de México clasifican la sostenibilidad entre los principales retos para los próximos dos a tres años:

  • Aunque el 65 % de los CEOs en México informan que están implementando algunas acciones y funciones de su estrategia de sostenibilidad, menos del 14 % señala que está implementando su estrategia de sostenibilidad en toda su organización.
  • Falta de insights a partir de datos, las personas y habilidades adecuadas dificulta el progreso y logro de objetivos.

CEOs de México clasifican la sostenibilidad entre los principales retos para los próximos dos a tres años

Un nuevo estudio* del IBM Institute for Business Value (IBV) reveló que la sostenibilidad está ganando protagonismo en las agendas corporativas. En el estudio, CEOs reconocen que es un imperativo empresarial y un motor de crecimiento. Sin embargo, a medida que los CEOs enfrentan crecientes presiones de las juntas directivas y los inversionistas, la falta de insights fiables a partir de los datos está obstaculizando su capacidad de tomar medidas.

El estudio anual de IBM sobre los CEOs, Haz tu camino: Vías prácticas para la sostenibilidad transformadora,encuestó a más de 3.000 CEOs en todo el mundo y descubrió que el 47% de los encuestados en Latinoamérica considera a la sostenibilidad como una prioridad para sus organizaciones. Sin embargo, el mismo 50% también citan la sostenibilidad entre sus mayores desafíos en los próximos dos a tres años. Aunque el 65% de los CEOs en México informan que están implementando algunas acciones y funciones de su estrategia de sostenibilidad, menos del 14% señala que lo está haciendo en toda su organización.

El estudio muestra claramente que los CEOs en Latinoamérica están comprometidos a poner en marcha sus estrategias de sostenibilidad a un nivel muy similar al de sus pares en otras regiones”, dijo Luis Fernando Padilla, Gerente General de IBM Consulting en Latinoamérica. Sin embargo, los desafíos relacionados con un ROI poco claro, la falta de insights a partir de los datos y las barreras tecnológicas están obstaculizando y desacelerando los avances, y también los logros de sus objetivos”.

Algunos hallazgos claves del estudio:

Los CEOs señalan que la sostenibilidad está cobrando relevancia en sus agendas y consideran que puede ayudar a impulsar el desempeño empresarial. 

  • La mitad de los CEOs en Latinoamérica señala que aumentar la sostenibilidad es una de las máximas prioridades para su organización en los próximos dos a tres años, frente al 37% registrado en 2021.
  • Casi el 61% de los CEO encuestados en Latinoamérica manifiesta que están directamente involucrados en la definición de la estrategia de sostenibilidad de su organización.
  • El 84% de los CEOs de la región consideran que las inversiones en sostenibilidad de su empresa producirán mejores resultados empresariales en los próximos cinco años y casi la mitad de los CEOs (45 %) piensan que la sostenibilidad acelerará el crecimiento de las empresas.

La presión que proviene de las partes interesadas está aumentando, pero la falta de insights a partir de los datos y las barreras tecnológicas se interponen en el camino.

  • Entre los mayores desafíos señalados por CEOs en México, para los próximos dos o tres años,  se encuentra la regulación (55%), la sostenibilidad (47%) y la disrupción de la cadena de suministro (42%).
  • Los CEOs mexicanos reportaron haber recibido la mayor presión de los miembros de la junta directiva (78%), seguido por reguladores (58%), y los inversionistas (55%).
  • Casi el 47% de los encuestados en nuestro país enumeran un ROI poco claro y los beneficios económicos como un desafío principal para alcanzar los objetivos de sostenibilidad, seguidos de la falta de conocimientos de los datos (45 %) y la regulación (40 %).
  • El 25% de los encuestados también identifican las barreras tecnológicas para implementar la sostenibilidad en su organización.
  • Solo el 35% de los CEOs mexicanos dijeron que cuentan con los recursos humanos y las destrezas para ejecutar su estrategia de sostenibilidad.

Están poniendo sus palabras en acción, pero aún no están incorporando estrategias de sostenibilidad en toda su organización.

  • Los encuestados indican que la inversión de los CEOs en sostenibilidad se ha más que duplicado como porcentaje de los ingresos en los últimos cinco años.
  • El 65% de los encuestados en México confían en que lograrán sus objetivos de sostenibilidad y solo el 17% de los CEOs encuestados consideran que los objetivos de sostenibilidad anunciados por el gobierno para su industria no eran alcanzables.
  • El 65% de CEOs mexicanos están implementando algunos aspectos o funciones de su estrategia de sostenibilidad. Solo el 14% señala que está implementando su estrategia de sostenibilidad en toda su organización.

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Fundación Cimarrón y Fundación Devlyn entregan 409 lentes en Oaxaca

Esta iniciativa busca fortalecer la salud visual de niños y niñas en México que presentan debilidad visual y no cuentan con los recursos para adquirir anteojos, una herramienta fundamental para su desarrollo y continuación de sus estudios.

La Universidad Anáhuac México realiza jornada de reforestación en Huixquilucan, Estado de México

La Universidad Anáhuac promueve la sostenibilidad a través de una reforestación en Huixquilucan. Con más de 200 voluntarios, plantaron 450 árboles para recuperar un área forestal y fomentar la conciencia ambiental, demostrando responsabilidad social.

Gobierno de Japón apuesta por la neuro-rehabilitación robótica y realiza un donativo a APAC

La donación permitirá mejorar los servicios de rehabilitación de APAC, beneficiando a niñas y niños con parálisis cerebral.