Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Cementera lleva Responsabilidad Social en su ADN

Cementera lleva Responsabilidad Social en su ADN

Hablar de Responsabilidad Social Empresarial es algo serio. Y llevar a cabo programas permanentes y con el compromiso de la marca atrás es ir un paso adelante.

Para ser una empresa con principios y valores, hay que profesarlos día con día. Así, desde hace años, Holcim ha construido una relación con su entorno, en las comunidades donde opera y con la gente con la que se relaciona: habitantes, empleados, proveedores.

Profesar los principios de responsabilidad social y sustentabilidad como pilar del modelo de negocio implica para Holcim mucho trabajo en la empresa, como parte de su ADN, y no tiene nada que ver con estrategias publicitarias.

“Permanentemente trabajamos en acciones relacionadas con la protección ambiental, apoyos a comunidades en el entorno de las plantas de Holcim México, políticas de seguridad laboral en las operaciones y fortalecimiento del gobierno corporativo”, asevera Mariana Torre, coordinadora de Relaciones y Comunicación Externa de la empresa.

La clave de la estrategia de responsabilidad social y sustentabilidad, comenta, es la visión a largo plazo. Al interior de las plantas, los protocolos de seguridad son ejemplares, y hacia las comunidades circundantes desarrollan proyectos adecuados a la circunstancia, tanto de clima como condiciones económicas y culturales.

Holcim antes de pensar en el negocio piensa en la seguridad de todos los que trabajamos alrededor del negocio, ya sea dentro o alrededor”.

En sus proyectos con la comunidad, enfatizó, la empresa involucra a los habitantes a las autoridades y a las organizaciones vecinales, vinculados a través de planes de desarrollo local, a través de tres líneas ejes: vinculación comunitaria en los lugares donde Holcim México tiene influencia, donde abordan temas de infraestructura para la comunidad, capacitación y educación; programas de construcción de vivienda y apoyo a comunidades afectadas por desastres naturales.

“En algunas plantas, los diagnósticos hacen obvio que la necesidad es generar condiciones para mejorar la calidad de vida de los habitantes. Allí promovemos proyectos de educación, seguridad, urbanismo. En otras zonas, la salud es un factor primordial entre la comunidad, y en eso enfocamos los esfuerzos”, refirió la directiva de la cementera con sede en Suiza.

Otro proyecto exitoso es el Centro Agropecuario Forestal, donde se brinda capacitación a la gente para crear sus propias microempresas, generar sus productos y, posteriormente, establecer vínculos con otras personas que puedan comprar sus productos.

“Actualmente se analiza un replanteamiento del programa para que amplíe sus alcances y genere mayor impacto en más comunidades”.

Una de las críticas permanentes a las cementeras es la degradación de los suelos donde extraen la piedra para la fabricación de sus materiales y agregados.

Para reducir ese impacto, desde hace varios años la compañía diseñó y puso en marcha un Plan Integral de Rehabilitación de Canteras, que en su planta de Veracruz ya tiene resultados concretos.

Otros compromisos asumidos por la empresa, manifestó la directiva, es la reducción de 25% sus emisiones de CO2 para el 2015, así como un proceso productivo —con su filial Ecoltec— que aprovecha residuos sólidos como neumáticos viejos, entre otros, como fuente de energía para la fabricación de cementos ecoeficientes.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.