CEIBA 2025: México y América Latina se unen por la biodiversidad y la innovación
- La primera edición de la Semana de la Biodiversidad se llevará a cabo del 29 de septiembre al 5 de octubre en Cali, Colombia, ciudad reconocida por ser sede de la COP16.
CEIBA 2025: México y América Latina se unen por la biodiversidad y la innovación
México y América Latina se preparan para la Semana de la Biodiversidad, el evento más importante de la región para impulsar soluciones innovadoras frente a la crisis climática y la pérdida de biodiversidad. Este encuentro busca dar continuidad a las conversaciones iniciadas en las COP de biodiversidad y acelerar la implementación de proyectos que integren ciencia, tecnología, conocimientos ancestrales y financiamiento sostenible.
La primera edición de la Semana de la Biodiversidad se llevará a cabo del 29 de septiembre al 5 de octubre en Cali, Colombia, ciudad reconocida por ser sede de la COP16. Contará con el apoyo oficial del Convenio de Diversidad Biológica (CBD) de la ONU y reunirá a gobiernos, sector privado, academia, comunidades indígenas, sociedad civil y banca multilateral en torno a un objetivo común: generar acciones concretas para la conservación de los ecosistemas y la construcción de economías regenerativas.
CEIBA: Cumbre de Innovación e Inversión para la Biodiversidad y Economías Futuras
El eje central de la Semana será CEIBA 2025, un espacio de liderazgo regional impulsado donde se reunirán más de 100 líderes de 14 países, incluyendo responsables de política pública, inversionistas, líderes comunitarios, emprendedores tecnológicos y científicos, con el propósito de articular y escalar soluciones innovadoras para enfrentar los retos ambientales más urgentes de la región.
México jugará un papel clave en CEIBA, destacando proyectos que integran inteligencia artificial, biotecnología y modelos económicos regenerativos para la conservación de manglares, selvas y especies en riesgo.
CEIBA es una oportunidad sin precedentes para conectar ciencia, tecnología y saberes territoriales al servicio de la vida. En México hemos demostrado que la innovación puede impulsar la conservación y la resiliencia social. Ahora buscamos llevar estas experiencias a toda América Latina y el Caribe.
Un espacio abierto para la innovación
Además de la cumbre de alto nivel, el Encuentro Abierto CEIBA reunirá a cientos de emprendedores, inversionistas y organizaciones de la región que desarrollan soluciones ambientales.
Habrá paneles, talleres y espacios de networking en temas como:
- Uso de tecnologías para la biodiversidad.
- Futuro de los bioproductos y biomateriales.
- Conservación marina y economía azul.
- Inteligencia artificial y biotecnología aplicadas a la sostenibilidad.
Como cierre, se llevará a cabo CEIBA: Innovación Azul, con el diálogo y proyección oficial del documental “Ocean”, de Sir David Attenborough y National Geographic. Este evento subrayará la importancia de los océanos como motores de bienestar humano, justicia climática y economía resiliente.





