Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)CCE y Pacto Mundial México presenta "La Guía de Salud y Bienestar"

CCE y Pacto Mundial México presenta “La Guía de Salud y Bienestar”

CCE y Pacto Mundial México presenta “La Guía de Salud y Bienestar”:

  • En esta edición, el Grupo de Trabajo Agenda 2030 | Salud y Bienestar, comparte algunas de las mejores prácticas para impulsar la calidad de vida y bienestar de los colaboradores dentro de las empresas.
  • Los Grupos de Trabajo Agenda 2030 son liderados por organizaciones mexicanas, en su mayoría empresas, y albergan a más de 400 organizaciones de la iniciativa privada, sociedad civil, academia, organismos internacionales y entidades gubernamentales que aportan su experiencia y conocimiento sobre sostenibilidad.

CCE y Pacto Mundial México presenta “La Guía de Salud y Bienestar”

El Grupo de Trabajo Agenda 2030 | Salud y Bienestar es una iniciativa conjunta entre el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y Pacto Mundial México, que busca contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y, en particular, desarrollar herramientas que puedan garantizar una vida sana y promover el bienestar. Este Grupo está conformado por AstraZeneca, Bayer, CEMEX, Estafeta, Manpower Group, Nestlé, el Fondo de Población de las Naciones Unidas UNFPA y 3M; y se encuentra liderado por Alfredo Esparza, Vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de MetLife México.

Ayer, el Grupo de Trabajo formalizó el lanzamiento de la segunda edición de la Guía de Salud y Bienestar, la cual integra nuevos enfoques y recomendaciones de cómo abordar la salud de la fuerza laboral. En esta Guía se diagnosticaron en conjunto prácticas y actividades que se han desarrollado en materia de salud física, mental y financiera al interior de sus empresas y que han permitido que sus colaboradores puedan tener una mejor calidad de vida.

Mejores prácticas

Entre las mejores prácticas en materia de salud física, mental y financiera que se incorporan se incluyen torneos deportivos, fomento de hábitos de alimentación, retos y activaciones físicas, exámenes visuales gratuitos, webinars de autocuidado y prevención, líneas de apoyo emocional, asistencia psicológica y legal, talleres para promover hábitos financieros y de ahorro, así como herramientas de medición para la salud financiera y recomendaciones para planificar la jubilación.

“Las empresas tienen un gran impacto en la salud y el bienestar global. Las operaciones y la cadena de suministro de una empresa pueden tener impactos directos en la salud, incluidas las normas de salud y seguridad en el lugar de trabajo”, mencionó Carlos Mendieta, Presidente del Consejo Directivo de Pacto Mundial México.

Salud y bienestar

Al respecto, Alfredo Esparza, Vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de MetLife México, destacó: “La Salud y el Bienestar es un tema de suma importancia dentro de las grandes, medianas o pequeñas empresas. Es muy relevante que desde el sector privado impulsemos acciones que contribuyan a la salud y bienestar de los colaboradores, clientes, proveedores y las comunidades, esto, nos permitirá tener un impacto directo en la productividad empresarial”.

Por su parte, Brenda Kuri, Directora de Asuntos Internacionales y Agenda 2030 del Consejo Coordinador Empresarial, resaltó: “Como sector empresarial, sabemos que nuestra responsabilidad no solo se centra en mantener operaciones y resultados eficientes, sino también en promover un ambiente integral para nuestros colaboradores donde se priorice la salud y bienestar”.

Programa de Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA)

Como invitado especial y cierre del evento, participó el Mtro. Iván Arturo Pérez Negrón, Titular de la Unidad de Salud y Salud en el Trabajo, quien presentó el Programa de Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA), el cual tiene como objetivo mejorar la salud y el bienestar de las personas trabajadoras y mejorar la productividad, prevenir factores de riesgo psicosociales y ergonómicos, así como enfermedades crónico-degenerativas, accidentes y enfermedades de trabajo, disminuir la tasa de demanda por incapacidades, consultas u hospitalizaciones, así como defunciones relacionadas con enfermedades y accidentes prevenibles.

El CCE y Pacto Mundial México continuarán apoyando el liderazgo de los GTA2030, que desde su origen tienen una composición multi actor. Están integrados por empresas de todos los tamaños, tanto nacionales como transnacionales, organizaciones de la sociedad civil y la academia, organismos multilaterales y entidades gubernamentales.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.