Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasResponsabilidad Social Universitaria (RSU)Cátedra Bank of America Merrill Lynch organiza panel sobre Responsabilidad Social

Cátedra Bank of America Merrill Lynch organiza panel sobre Responsabilidad Social

Cátedra Bank of America Merrill Lynch organiza panel sobre Responsabilidad Social cinco de las principales instituciones bancarias del país y presenta el libro Voluntariado de la Banca, compromiso al servicio de México.

En el marco de la 24ª Conferencia Mundial de Voluntariado realizada en el World Trade Center de la Ciudad de México, la Cátedra Bank of America Merrill Lynch de nuestra Facultad de Comunicación invitó a las principales autoridades del área de voluntariado de cinco de las principales instituciones bancarias del país para hablar sobre sus iniciativas en este renglón, documentadas en el libro Voluntariado de la Banca, compromiso al servicio de México.

Esta obra es la tercera publicación de la Biblioteca de la Cátedra y presenta el trabajo voluntario de nueve instituciones bancarias, además de reflexionar sobre el papel del voluntario, el poder de las asociaciones a nivel corporativo como una herramienta estratégica de la Responsabilidad Social Empresarial y los beneficios que esta actividad trae al interior y el exterior de las instituciones, fomentando una cultura de donación y participación.

El panel contó con la presencia del Lic. José Francisco Bribiesca Tenorio, subdirector de Responsabilidad y Reputación Corporativa de BBVA Bancomer; el Lic. Mario González Salinas, subdirector de voluntariado de Citibanamex; la Lic. Ximena Olvera Ricart, gerente de valor social de la Dirección Ejecutiva Gestión de Capital Humano de Grupo Financiero Banorte; la Dra. Marcella Lembert Pimenta, vicepresidente de Environment, Social and Governance Latam de Bank of America Merrill Lynch; y la Mtra. Jazel Ayala Núñez, gerente de Responsabilidad Social de Scotiabank.

De igual forma, la Mtra. Ingrid García de Güémez, titular de la Cátedra en Comunicación y Valores de la Universidad Anáhuac México, presentó el alcance que han tenido los bancos desde 2010 a la fecha en horas de voluntariado, el número de empleados que han participado de forma individual y con sus familias, así como las personas beneficiadas y las organizaciones que han sido apoyadas en las áreas de combate al hambre y la pobreza, educación, emprendimiento, apoyo y desarrollo comunitario, equidad de género, medio ambiente y sustentabilidad, por mencionar algunos temas, alineados a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Entre los principales temas que se abordaron en la mesa se reflexionó sobre las alianzas que han desarrollado estas instituciones para realizar su Voluntariado Corporativo, la experiencia que han tenido a nivel gremial, las iniciativas en las que se han solidarizado con otras instituciones financieras y las áreas de oportunidad que tienen para continuar su trabajo en favor de los más vulnerables de nuestro país.

Además de estas instituciones, el libro cuenta con el prólogo del Lic. Luis Robles Miaja, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) y presidente del Consejo de Administración de BBVA Bancomer, además de la participaron de otras instituciones como la Asociación Internacional de Esfuerzos Voluntarios (IAVE), BanBajío, Compartamos Banco, Grupo Financiero Santander, HSBC México, el Pacto Mundial México de Naciones Unidas y el Centro IDEARSE de la Universidad Anáhuac México.

*Colaboración de la Mtra. Ingrid García Solís, titular de la Cátedra Bank of America Merrill Lynch-Anáhuac en Comunicación y Valores.

Más información:
Facultad de Comunicación
Dra. Helen Keller Kewes
helen.keller@anahuac.mx   

Fuente: Universidad Anáhuac México

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.