Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
NoticiasInnovación SocialCargill y Hábitat para la Humanidad mejoran las condiciones de vivienda

Cargill y Hábitat para la Humanidad mejoran las condiciones de vivienda

Cargill y Hábitat para la Humanidad mejoran las condiciones de vivienda:

  • Con la inversión y la intervención de un año se logró la construcción de 330 ecotecnias que beneficiaron a 134 familias de las comunidades del Municipio de Tlaola en Puebla.
  • La Casa de la Mujer Indígena Yoltika (CAMI) colaboró en conjunto con otros donantes, los cuales se sumaron a la inversión para la implementación del proyecto.

Cargill y Hábitat para la Humanidad mejoran las condiciones de vivienda

Con el objetivo de incrementar prácticas sustentables en la alimentación y economía de las familias en el Municipio de Tlaola en la Sierra Norte de Puebla, Cargill de México en colaboración con Hábitat para la Humanidad, implementaron el ‘Proyecto Comunidades Sustentables en Puebla’ mediante la organización de talleres para fortalecer la organización comunitaria, promover el derecho a la vivienda adecuada y la instalación y apropiación de 330 ecotecnias (100 sistemas de captación de agua pluvial, 90 sistemas de saneamiento a base de biodigestor, 80 estufas ecológicas tipo patsari y 60 huertos familiares) que beneficiaron a 134 familias en un periodo de 12 meses.

Hábitat para la Humanidad inició actividades en México en 1989 y desde entonces promueve el reconocimiento de la vivienda como un derecho humano fundamental, trabaja para lograr una sociedad más justa y sin pobreza, fortalece el tejido social, desarrolla las capacidades de las personas, contribuye al desarrollo de las comunidades, moviliza los recursos públicos y privados, y convoca a voluntarios y aliados para hacer posible el acceso a una vivienda adecuada para familias de bajos ingresos.

Proyecto Comunidades Sustentables en Puebla

El ‘Proyecto Comunidades Sustentables en Puebla’ se implementó en cinco zonas del Municipio de Tlaola consideradas vulnerables por condiciones como el poco acceso a servicios básicos –principalmente el agua–, sistemas precarios de saneamiento y los combustibles para la preparación de alimentos que presentan un alto grado de riesgo.

“Cargill trabaja e incrementa sus esfuerzos por alimentar al mundo de una manera sustentable, en donde las personas son prioridad, por ello apoyamos este programa de Hábitat para la Humanidad en el que a través del mejoramiento de las viviendas de las familias de estas comunidades, es posible garantizar el acceso al agua y al saneamiento, además de otros beneficios para las 134 familias participantes”, señaló Lesly González, Gerente de Responsabilidad Social Corporativa de Cargill de México. “Nos sentimos muy entusiasmados de poder contribuir junto con esta organización y otras compañías a mejorar la calidad de vida de estas familias”, finalizó.

Comunidades en precariedad

Algunas condiciones de precariedad en las que viven estas comunidades incluyen que el 98% de las familias cocinan con fogones de leña al interior de sus viviendas, situación que agrava los riesgos para la salud, así como la búsqueda, recolección, y traslado de leña. El acceso al agua no está garantizado para el 71% de las familias y las personas carecen de la infraestructura adecuada para aprovechar el agua pluvial. La mayoría de las personas invierte dos horas al día y dos veces por semana para realizar sus acarreos de agua. El 62% de las familias carecen de sistemas de drenaje y los sistemas sanitarios son precarios, ya que la mayor parte de las familias usan hoyos negros y letrinas.

Junto con el apoyo del Ayuntamiento del Municipio de Tlaola, Puebla y la Casa de la Mujer Indígena Yoltika (CAMI), se planteó la implementación de iniciativas que colaboraron con la disminución de riesgos en el interior de los hogares para preservar la integridad de las familias. Esta iniciativa consistió en dotar de ecotecnias al mayor número de familias posibles, con intervención y organización comunitaria.

Resultados del proyecto:

  • Se construyeron 80 estufas ahorradoras de leña con el propósito de reducir la contaminación del aire interior en los espacios habitables, así como disminuir las enfermedades cardiorrespiratorias y el consumo de leña.
  • Se habilitaron 60 huertos, logrando ahorros en el ingreso mensual de las familias a través de la producción agroecológica sostenible.
  • Se instalaron 100 colectores de agua de lluvia para aumentar la disponibilidad de agua en el hogar y reducir el riesgo de enfermedades gastrointestinales y de la piel.
  • Instalación de 90 biodigestores para un adecuado manejo de los residuos y prevenir la contaminación de las aguas subterráneas.

Talleres de capacitación

Con el objetivo de fortalecer la organización comunitaria, capacitar en nuevos aprendizajes técnicos a las familias y promover el derecho a la vivienda adecuada, el proyecto implementó un programa de talleres:

  • Taller de Introducción al programa de Hábitat para la Humanidad, visión, misión y propósito del mismo, para que las familias conocieran a las entidades principales que ejecutan el proyecto, así como el esquema de trabajo en su comunidad.
  • Taller para trabajar la organización comunitaria, así como la formación de comités locales que facilitaran las actividades acordadas y que a su vez promoviera la ayuda mutua. A la fecha ya se cuentan con cuatro comités locales, las familias han participado en las actividades iniciales como el acarreo de material y acompañamiento en las visitas técnicas.
  • Taller sobre los beneficios de contar con una ecotecnia, los requerimientos técnicos, materiales adicionales, así como la mano de obra necesaria para realizar dichos trabajos.

Los grupos en estas comunidades ya están organizados y los miembros del comité han tomado decisiones correspondientes tales como: organizar equipos de trabajo, realizar gestiones para economizar y facilitar los traslados y verificar que los materiales hayan sido distribuidos en buen estado. De igual modo, las familias han generado compromisos de control, cuidado y participación en la instalación de sus ecotecnias.

En su compromiso de nutrir al mundo de manera segura, responsable y sostenible, Cargill continuará sus esfuerzos para romper barreras y forjar un futuro más próspero en las comunidades donde tiene presencia.

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Fundación Instituto Natura entrega biblioteca en la comunidad de Xohuayán

Instituciones, docentes y familias suman esfuerzos en torno a la educación en Yucatán.

Años después del 19S, la prevención sigue siendo el mejor plan

Cada 19 de septiembre nos recuerda que estar preparados no es una opción, sino una responsabilidad. ¿Qué podemos hacer hoy para proteger nuestro hogar con anticipación?

El camino hacia pensiones justas para las mujeres

En México, las mujeres enfrentan desafíos para un retiro digno, debido al trabajo no remunerado, la informalidad laboral y la violencia económica. Existen alternativas como el ahorro voluntario y modalidades de cotización para que puedan obtener una pensión y estabilidad económica, tomando así el control de su futuro financiero.