Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasDiversidad, Equidad e InclusiónCapaxia trabaja e impulsa la fuerza laboral incluyente en las empresas

Capaxia trabaja e impulsa la fuerza laboral incluyente en las empresas

Capaxia trabaja e impulsa la fuerza laboral incluyente en las empresas: La cultura laboral de la mayoría de las empresas en México no contempla la contratación de personas con alguna discapacidad, con lo que se descarta a 7.1 millones de personas en el país con esta condición.

Capaxia trabaja e impulsa la fuerza laboral incluyente en las empresas

De cada 10 habitantes mayores de 15 años con algún tipo de discapacidad, tan solo 4 pertenecen a la Población Económicamente Activa (PEA), según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEGI).

“Las empresas se están perdiendo la oportunidad de hacer el bien social y moral, así como de impactar de manera positiva el desarrollo y crecimiento de su negocio. Sea cual sea el grupo ‘vulnerable’ que tengan en su programa de Diversidad, lo más importante es hacer consciencia de cómo los sesgos y prejuicios limitan nuestra perspectiva y habilidad para ver el potencial de este talento así como la importancia de diseñar un proceso de reclutamiento accesible e incluyente para todos”, enfatizó Gina Badenoch, Fundadora de Capaxia, consultora mexicana comprometida con la inclusión laboral.

Capaxia trabaja e impulsa la fuerza laboral incluyente en las empresas
Capaxia trabaja e impulsa la fuerza laboral incluyente en las empresas

Aún para las personas con discapacidad que cuentan con un empleo, su situación contractual es endeble. Sólo el 25% cuenta con contrato laboral, en tanto que el 27% tiene prestaciones médicas.

Según el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), las personas pueden llegar a ganar hasta 151% más que las personas con discapacidad, dependiendo del tipo de discapacidad del que se trate.

“Si bien considero que hay avances, puesto que cada vez hay más empresas que están empleando o considerando emplear a personas con discapacidad, también creo en la necesidad diseñar un espacio y cultura laboral, que sea incluyente para todos; y por ende, las personas con discapacidad, podrán desempeñarse igual que el resto del personal contando con las herramientas correctas, ya que es importante recordar, la identidad de la persona con discapacidad, no es su discapacidad, esta es solo una característica”, agregó Badenoch.

A nivel mundial, se estima que más de mil millones de personas viven con algún tipo de discapacidad, lo que representa cerca del 15% de la población mundial. La Organización Mundial de la Salud advierte que esa cifra va en aumento.

En México, el derecho al trabajo forma parte de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Adicionalmente, está incluida en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Organización de Naciones Unidas, que compromete a las naciones a construir instrumentos normativos de inclusión laboral.

Uno de los incentivos que se ofrecen a las empresas para fomentar la contratación de personas con discapacidad, es en materia fiscal. El artículo 186 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) establece deducción del 100% del ISR retenido a empleados con discapacidad motriz.

También hay diversos porcentajes de deducciones, dependiendo la discapacidad que presenta la persona contratada. En caso de construir instalaciones que mejoren los espacios para discapacitados, se pueden deducir en un 100%.

“Considero que el contar ya con algunos incentivos fiscales es un avance. Pienso que hay mucho más que se puede hacer para apoyar la capacitación del talento con discapacidad, mismo que ha tenido un rezago social y cultural. Deberían haber más incentivos fiscales para la capacitación de talento enfocado en la habilidad y potencial, no en la limitante, que luego pueda incluirse laboralmente”, afirmó la fundadora de Capaxia.

La inclusión laboral y las ventajas que representa para las empresas que se vuelven incluyentes, son temas que impulsa Capaxia, mismos que llevó al pasado Foro Económico Mundial Davos 2019.

“En Capaxia, brindamos las herramientas e información para desarrollar y crear una cultura incluyente y diversa. Lo que nosotros buscamos es invitar a la sociedad a reimaginar el talento con potencial, más allá de las etiquetas, las clases sociales e industrias”, reiteró Gina Badenoch.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Universidad Anáhuac México organiza fiesta mexicana ASUA por los Grandes con 270 voluntarios

La Universidad Anáhuac México a través de la Dirección de Compromiso Social realizó una emotiva Fiesta Mexicana dentro de ASUA por los Grandes, reuniendo a 270 voluntarios con 290 adultos mayores del DIF y otras comunidades. El evento reafirmó el compromiso social y la formación integral mediante el servicio y la convivencia.

Don Cacahuato alinea sus operaciones con los ODS y obtiene certificación ISO 14001

Estas acciones reafirman el compromiso de la compañía con la reducción de la huella de carbono y el bienestar colectivo, destacando su visión de futuro en la industria alimentaria.

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos

La sostenibilidad se establece como la gestión indispensable de los recursos para satisfacer las necesidades actuales, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas. Este enfoque balanceado integra el crecimiento económico, el bienestar social y el cuidado del medio ambiente dentro de un marco de gobernabilidad, constituyendo así la base del desarrollo sostenible.